Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Nuevo marco jurídico de la rehabilitación y la certificación energética

Imatge: 
© www.ensolnor.com

El 12 de abril el Gobierno aprobó y presentó el Plan Integral de Vivienda y Suelo, que conforma un nuevo y complejo entramado normativo. El Colegio de Arquitectos ha participado en la promoción de algunas de las medidas que estas normas recogen y sigue proponiendo mejoras a los textos actuales, en coordinación con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). 

A continuación encontrará el enlace a cada una de estas nuevas normativas, con una valoración hecha por los arquitectos de la Oficina Consultora Técnica (OCT) y la asesoría jurídica sobre sus principales consecuencias .

Certificación energética de los edificios   valoración OCT    texto normativo
Plan Integral de la Vivienda y el Suelo  texto normativo   consideraciones generales
Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana  texto normativo    nuevo
Plan Estatal de Vivienda 2013-2016   texto normativo    resumen
odificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE) valoración OCT   texto normativo 

Más información sobre cómo hacer Certificaciones de Eficiencia Energética 

REGISTRO ICAEN 
Todos los colegiados en ejercicio figuran en registro del ICAEN de certificadores de eficiencia energética de los edificios.  (+ info)

NUEVA SESIÓN INFORMATIVA LUNES 10 DE JUNIO
Inscripciones abiertas 

MATERIALES INFORMATIVOS SOBRE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
Curso básico de autoformación de certificación energética (on line) 
El COAC pone a disposición de los arquitectos colegiados un Curso en forma de tutorial de autoaprendizaje on line que facilita los conocimientos básicos necesarios para poder realizar las nuevas certificaciones energéticas obligatorias. Una vez realizado el curso se puede acceder al test final de aptitud para disponer automáticamente de una acreditación del COAC y la inscripción en los registros del IDAE español y otros.
Acceso al curso básico de autoformación 
Acceso al test de aptitud 

Formación especializada en eficiencia energética (Escola Sert)
Para una mayor experiencia en esta materia, que permita formar a los arquitectos para especializarse en asesoramiento sobre eficiencia energética de manera más global, se recomienda dirigirse al Escola Sert . Actualmente hay convocatorias abiertas en Barcelona y Tarragona.

EL COAC LOS MEDIOS
La Vanguardia (31/05/2013) La Vanguardia (30/05/2013) 

RAC 1 (05/29/2013) 
Cataluña Radio (27/05/2013) 

PREGUNTAS FRECUENTES 

VÍDEO JORNADA INFORMATIVA 
"El cambio del marco jurídico de la rehabilitación y la certificación energética" (Barcelona 05/21/2013)

17/05/2013
Tornar

Ayudas al alquiler y la rehabilitación

El Consejo de Ministros del viernes 5 de abril aprobó la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016. El nuevo Plan destinará 2.421 millones de euros en ayudas al alquiler, la rehabilitación y la regeneración urbanas. Véase el Plan Estatal de la Vivienda publicado en el BOE. Véase el Anteproyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas. Véase la nota de prensa del Ministerio de Fomento. El Real Decreto 233/2013 por el que se regula el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana (2013-2016) también incluye un programa de apoyo para la implantación de el Informe de evaluación de los edificios, en el que se evalúa el estado de conservación de los mismos, las condiciones de accesibilidad y su eficiencia energética. El Real Decreto admite la posibilidad de que este Informe pueda ser sustituido total o parcialmente por modelos propios de las diferentes CCAA que contemplen su contenido. En el caso de Cataluña, el ITE, podría sustituir la parte que hace referencia al estado de conservación del edificio de este informe de evaluación de los edificios. El Consejo de Ministros también aprobó un Real Decreto para transponer a la normativa española el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios , que en su ámbito de aplicación también considera los edificios existentes. En base a este RD de certificación, a partir del 1 de junio de 2013, los propietarios de los inmuebles deberán disponer de un certificado de eficiencia energética para poder alquilarlos o venderlos. Por último, también se aprobar otro Real Decreto, por el que se modifican determinados artículos e instrucciones técnicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE (RD 1027/2007). De los 26 millones de viviendas existentes en España, 15 fueron construidos hace más de 30 años y casi 6 superan el medio siglo. Por otra parte, el mercado del alquiler supone el 17 por ciento del total un porcentaje que en términos de media europea llega al 38 por ciento. Según el Ministerio de Fomento, otro de los objetivos fundamentales de los cambios legisllatius es facilitar el acceso a la vivienda de los sectores de población con menos recursos. Por ello se considera vital un cambio de modelo que promueva el alquiler como vía idónea de acceso a la vivienda para estos sectores de población. Véase la presentación del Plan Integral de Vivienda y Suelo del Gobierno español. También se pretende hacer una apuesta decidida, según sostiene el Ministerio, el fomento de la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas para favorecer una reactivación sostenible del sector de la construcción, unos edificios más seguros y una mejora de la eficiencia energética. Algunas de las novedades más destacadas de los nuevo texto legal son las siguientes: - La configuración del deber de conservación como uno de los fundamentales relacionados con el medio urbano, y, por tanto, su regulación con carácter uniforme. - La regulación básica de un Informe de Evaluación de los Edificios (IEE), que trata de superar las insuficiencias de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). Este informe, además de evaluar el estado de conservación de los edificios, aportará información sobre el grado de cumplimiento de la normativa vigente en materia de accesibilidad y certificación de la eficiencia energética (esta última, sólo con carácter informativo). L El informe sólo se exigirá a los edificios residenciales colectivos de más de 50 años y siempre que no hayan pasado la ITE. - Se establecen mecanismos que permitirán obtener financiación externa para la rehabilitación sea más accesible. De manera especial, se introduce la figura de "la memoria de viabilidad económica" que acompañará a cada actuaciones. El Plan Estatal de Vivienda 2013-1016 El presupuesto del plan se reparte entre los siete programas que lo conforman, más los 100 millones de euros de la LINEA IDAE y el Proyecto Clima. Los siete programas son: subsidiación de préstamo convenidos; ayudas al alquiler; fomento del parque público de viviendas; fomento de la rehabilitación; fomento de la regeneración urbana; apoyo a la implementación de el IEE y fomento de ciudades sostenibles.


8/04/2013
Tornar

Debate sobre nuevas estrategias de internacionalización

El jueves 7 de marzo a las 13 h el altillo de plaza Nueva acogerá una mesa de debate abierta sobre la internacionalización de la arquitectura de Barcelona, ​​que contará con la participación de Diego Guri, director de la Unidad de Internacionalitació de ACC1Ó ; Giovanna Carnevale, directora de la Fundación Mies van der Rohe, y Ferran Figuerola, gerente de la empresa de vidrio arquitectónico Cricursa. Los tres, moderados por Eugeni Bach y con la participación activa de una fila cero, tratarán de aportar soluciones válidas para la internacionalización de las empresas de arquitectura. Está prevista la participación en la fila cero de los arquitectos Ramon Sanabria; Joan Forgas ; Dolors Ylla-Catalán; Victoria Garriga; Guillermo López, Anna Puigjaner, y José Ignacio Galan. La arquitectura catalana es una de las más reconocidas a nivel internacional gracias a varios: unas obras de alto nivel construidas en las últimas décadas por varias generaciones de arquitectos catalanes; una red de centros universitarios e institutos de postgrado que han apostado por una enseñanza politécnico de alto nivel, y el apoyo de la marca Barcelona asociada a la arquitectura de excelencia • excelencia de la ciudad. En un momento en que muchos estudios catalanes optan por abrir mercado fuera de nuestro país, en la sesión se debatirá cómo aprovechar estos valores en favor de una estrategia de internacionalización eficaz, y cómo, a partir de unas herramientas iniciales, se pueden encontrar tantas maneras de internacionalizarse como estudios que apuesten por ello.


1/03/2013
Tornar

Otorgados los Premios Arquitectura Plus 2013

La IV edición de los Premios Arquitectura Plus, organizados por el Grupo Vía ha distinguido diferentes obras y profesionales en esta edición, entre las que se encuentran Carme Pinós (premio a la mejor trayectoria profesional); H Arquitectos (premio al estudio joven más prometedor, y al mejor proyecto de arquiitectura sostenible por el grupo de 57 viviendas unievrsitaris el Campus de la ETSAV en Sant Cugat del Vallés (Barcelona); Terradas Arquitectos, premio de Arquitectura Cultural y Deportiva para la rehabilitación de las Reales Atarazanas de Barcelona y Ruisánchez arquitectos, premio al mejor proyecto de edificio para el trabajo por el Parque de Bomberos de Montjuïc.

Además, otros proyectos catalanes fueron elegidos finalistas en alguna de las ocho categorías de los premios, como son: el Polideportivo de Cabrils, de Soldevila Soldevila Soldevila Architects (Arquitectura Cultural y Deportiva), el CEIP San Roque en Olot (Girona), de BB Arquitectos (Edificios para la Educación); Diez estaciones de peaje y marquesinas en la AP-7 Sur de Cataluña, de Moreno Lacomba Setoain (Espacios público e Infraestructuras), la reforma y ampliación del CAP Bages de Manresa, de Berta Barrio + Sergi Godia (Arquitectura sanitaria), el Centro Experimental de Producción Audiovisual Magical Media, en Lleida, de Pich Architects + Puigdemasa Arquitectos + Pamias Ingeniería y la Casa 712 en Gualba, de H Arquitectes, y el grupo de 127 viviendas en El Raval de Barcelona, ​​de Moreno Lacomba Setoain (Viviendas de Promoción Pública y Privada).

El jurado de los premios estaba integrado por Fredy Massad, Jose G . Osorio, Marc Chalamanch, Oscar Guayabero, y Mariona Benain.


17/06/2013
Tornar

Pàgines