Propers Actes
Construmat celebra una nova edició. Reserva't les...
Construmat celebra una nova...
Presentació del llibre “Tent poles in the ground”, de...
Presentació del llibre “Tent...
Jornada tècnica REHAU: Salubritat i seguretat als...
Jornada tècnica REHAU:...
Acte inaugural de l'exposició de la 4a edició de la...
Acte inaugural de l'...
Urbanismo Comparado: CHILE TODAY
Chile es una atípica franja entre una abrupta cordillera y un mar agitado, un extenso territorio montañoso que, con desierto a norte y glaciares a sur, mujer espacio a casi todo el espectro de climas del planeta. Con abundantes minerales, fértiles valles, bosques, lagos e islas, una sociedad fundamentalmente urbana se acomoda a una geografía que es violenta, inestable y en permanente asentamiento. Convivir con terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o aluviones, es parte natural de la habitar por este suelo de los confines.
El dramatismo de su territorio se vive también en su administración urbana, los asentamientos son sumamente contrastados entre barrios prósperos y pobres. A pesar de momentos iluminados y generosos al inicio de mediados del siglo pasado, llevamos medio siglo de erráticas políticas públicas para la mayoría, la ciudad resultante es prueba de esto. Parte del problema es la ausencia de continuidad administrativa, centralismo, fragmentación local y sectorial, pero otra parte se debe a una ausencia absoluta de interés por el otro, un despotismo de las oligarquías o una desidia. En esta argamasa Chile hoy es un país con una sociedad polarizada donde se benefician unos pocos. Las buenas intenciones de muchos profesionales de la ciudad y de colectivos organizados, necesitan de un nuevo marco constitucional. La agobiante mayoría tiene la esperanza en esto último. El país vive un momento de reflexión clave.
Nicolás Tugas F. es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUEDO), Máster en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado en Elemental Chile en temas de vivienda, a CCRS arquitectas Barcelona en temas de ordenamiento territorial, a la unidad de servicios externos PUEDO en localidades aisladas, mapuches y en participación ciudadana. Ha dado clases de urbanismo en las universidades Católica, Portales y del Desarrollo a Santiago de Chile. Es coautor del libro El Temps Construye! De forma independiente ha participado en estudios urbanos sobre la ampliación portuaria a Valparaíso, en proyectos de electro-movilidad por minería y, últimamente, en asesorías urbanas en suelo, edificación y conservación ecológica.
Es necesario inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo.

Marc Riera, nuevo presidente del ObRE
La nueva Junta de Gobierno, que coge el relevo de la presidida por Narcís Reverendo Hospital, el cual ostentaba el cargo desde su creación en 2017, asumirá el mandato durante los años 2021 – 2024. Para estos cuatro años se han marcado unos objetivos que tienen como eje vertebrador mejorar la calidad de vida de las personas y el medio ambiente a través del fomento de la rehabilitación y renovación urbana.
En el decurso de los tres primeros años de vida del ObRE se ha constatado que la rehabilitación y la renovación urbana no debe ser únicamente cosmética, sino que tiene que ir de la mano de una mejoría de las condiciones energéticas de los espacios. Además, no se puede llevar a cabo por un solo colectivo, sino que es el resultado de la colaboración transversal de diferentes agentes del territorio que trabajan juntos para conseguir estos objetivos.
Con estas premisas, el programa de acción de gobierno es el que se detalla a continuación:
- Acontecer una plataforma de referencia en cuanto a la rehabilitación y renovación urbana en las comarcas gerundenses.
- Informar y difundir sobre los efectos positivos de la rehabilitación y renovación urbana que influencien directamente en la mejora de la vida de las personas y el medio ambiente mediante el fomento de actividades, debates y la presencia en los medios de comunicación generalistas.
- Ser transversales y continuar sumando socios para conectar los diferentes agentes del territorio con el objetivo de crear sinergias de trabajo e impulsar acciones estratégicas conjuntas.
- Seguir recogiendo, filtrando y analizando datos para focalizar en las líneas estratégicas del ObRE y dar soluciones respecto a aspectos de la rehabilitación y renovación urbana en las comarcas de Girona.
- Dar un servicio de asesoramiento técnico y legal en materia de renovación urbana y rehabilitación, y por tanto, que la voz del ObRE sea sinónimo de pericia y calidad.
- Impulsar activamente políticas y estrategias que tengan como objetivo actuar en la ciudad existente y, por lo tanto, incidir en los diferentes gobiernos para que potencien la rehabilitación y renovación urbana.
- Desarrollar proyectos propios y de terceros para conseguir que se lleven a cabo actuaciones de rehabilitación y renovación urbana en las ciudades.
La difusión, una prioridad en este nuevo mandato
Durante el primer semestre del 2021 se han programado varias jornadas, entre las cuales hay una dedicada a la Renovación Urbana y Actividades, que se organiza conjuntamente con la Demarcación de Girona del COAC, la cual da continuidad a la jornada realizada en 2019 dedicada a la Renovación Urbana y Vivienda.
También se ha previsto la Jornada sobre Rehabilitación en Madera, junto con lo CAATEEG y la Universidad de Girona, como también una jornada enfocada a la administración pública sobre proyectos estratégicos de municipios de la provincia.
La programación también incluye unas jornadas breves durante todo el 2021 sobre el impacto de la Covid-19 en la Rehabilitación y Renovación Urbana, puesto que es un tema que interesa especialmente a la entidad.
Aparte de la formación, otro apartado destacado es el impulso de proyectos como, por ejemplo, el Análisis de Tipologías de Viviendas y Mejoras Energéticas que cuenta con el apoyo de la Diputación de Girona. Y también, la colaboración en proyectos llevados a cabo por terceros como el Edifícat, que promueve el Ayuntamiento de Girona.
Marc Riera, nou president de l'ObRE
La nova Junta de Govern, que agafa el relleu de la presidida per Narcís Reverendo Hospital, el qual ostentava el càrrec des de la seva creació el 2017, assumirà el mandat durant els anys 2021 – 2024. Per aquests quatre anys s’han marcat uns objectius que tenen com a eix vertebrador millorar la qualitat de vida de les persones i el medi ambient a través del foment de la rehabilitació i renovació urbana.
En el decurs dels tres primers anys de vida de l’ObRE s’ha constatat que la rehabilitació i la renovació urbana no ha de ser únicament cosmètica, sinó que ha d’anar sempre de la mà d’una millora de les condicions energètiques dels espais. A més, no es pot dur a terme per un sol col·lectiu, sinó que és el resultat de la col·laboració transversal de diferents agents del territori que hi treballin junts per aconseguir aquests objectius.
Amb aquestes premisses, el programa d’acció de govern és el que es detalla a continuació:
- Informar i difondre sobre els efectes positius de la rehabilitació i renovació urbana que influeixen directament en la millora de la vida de les persones i el medi ambient mitjançant el foment d’activitats, debats i la presència als mitjans de comunicació generalistes.
- Ser transversals i continuar sumant socis, per tal de connectar els diferents agents del territori amb l’objectiu de crear sinergies de treball i impulsar accions estratègiques conjuntes.
- Seguir recollint, filtrant i analitzant dades per focalitzar en les línies estratègiques de l’ObRE i donar solucions respecte a aspectes de la rehabilitació i renovació urbana a les comarques de Girona.
- Donar un servei d’assessorament tècnic i legal en matèria de renovació urbana i rehabilitació, i per tant, que la veu de l’ObRE sigui sinònim d’expertesa i qualitat.
- Impulsar activament polítiques i estratègies que tinguin com a objectiu actuar en la ciutat existent i, per tant, incidir en els diferents governs perquè potenciïn la rehabilitació i renovació urbana.
- Desenvolupar projectes propis i de tercers per aconseguir que es duguin a terme actuacions de rehabilitació i renovació urbana en les ciutats.
La difusió, una prioritat en aquest nou mandat
Durant el primer semestre del 2021 s’han programat diverses jornades, entre les quals hi ha la dedicada a la Renovació Urbana i Activitats, que estarà co-organtizada amb la Demarcació de Girona del COAC, la qual dona continuïtat a la jornada realitzada el 2019 dedicada a la Renovació Urbana i Habitatge.
També s’ha previst la Jornada sobre Rehabilitació en Fusta, juntament amb el CAATEEG i la Universitat de Girona, com també una jornada enfocada a l’administració pública sobre projectes estratègics de municipis de la província.
La programació també inclou unes jornades breus durant tot el 2021 sobre l’impacte de la Covid-19 en la Rehabilitació i Renovació Urbana, ja que és un tema que interessa especialment a l’entitat.
A part de la formació, un altre apartat destacat és l’impuls de projectes com, per exemple, l’Anàlisi de Tipologies d’Habitatges i Millores Energètiques que compta amb el suport de la Diputació de Girona. I també, la col·laboració en projectes duts a terme per tercers com l’Edifica’t, que promou l’Ajuntament de Girona.
Més informació sobre l'ObRE.
La Diputación de Girona y el COAC Girona promueven la formación entre los arquitectos y los técnicos municipales
La Diputación de Girona y la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) han renovado por decimotercero año consecutivo el convenio de colaboración para formar trabajadores de la administración pública en temas relacionados con la vivienda, el urbanismo y la arquitectura mediante el programa formativo creado por el Servicio de Vivienda de la Diputación y la Escuela Sert de la Demarcación de Girona del COAC.
La programación formativa de este año, que es totalmente en línea, empezará esta semana con el Posgrado en Políticas de vivienda, que se alargará hasta finales de año, puesto que durante el 2021 se realizarán dos módulos de esta formación que dotará al alumnado de los conocimientos necesarios para acontecer técnico en políticas de vivienda.
En mayo se ha programado un curso de 12 horas dedicado a las novedades del Código Técnico de la Edificación (CTE) donde se explicarán las modificaciones que entraron en vigor el 28 de diciembre de 2019, a raíz del Real Decreto 732/2019. El curso será dirigido por el arquitecto Oriol Poch, especialista en edificación. Actualmente forma parte de la Oficina Consultora Técnica, Construcción, Seguridad y Salud, Residuos, Acústica del COAC.
En octubre se ha programado un curso de 12 horas sobre el estado de las licencias donde se analizará la función y límites de los visados profesionales, las normativas urbanísticas y técnicas y sus limitaciones. En esta ocasión, el curso lo dirigirá el arquitecto Joan Falgueras, director de la Oficina de rehabilitación y jefe del área de arquitectura del Ayuntamiento de Figueres.
Posgrado en Políticas de vivienda
El Posgrado en Políticas de vivienda empezó en 2019 y está dividido en 5 módulos a través de los cuales se repasarán todas las fases de elaboración de las políticas, desde la planificación hasta la evaluación, así como los actores que intervienen y los métodos de financiación. Se plantea desde un enfoque multidisciplinario y global, tanto los aspectos arquitectónicos como los urbanísticos, los sociales, los jurídicos, los técnicos y los económicos.
A partir de esta semana, se llevará a cabo el módulo 4 dedicado a la rehabilitación y la mejora urbana, centrado en analizar los instrumentos de rehabilitación y mejora urbana con los cuales poder conseguir un entorno urbano que disfrute de los estándares medioambientales, funcionales y constructivos adecuados para garantizar la calidad de vida de la población.
En un contexto de contención y revisión de las nuevas extensiones urbanas, hay que poner la atención en la ciudad construida y en sus carencias y deficiencias así como en sus oportunidades para una acción pública que haga efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuado.
En noviembre, se ha programado el módulo 5 dedicado a la Innovación, la investigación y el conocimiento en vivienda con el objetivo de dotar al alumnado del conocimiento y las competencias necesarias para plantear y desarrollar estudios y proyectos de investigación e innovación en materia de vivienda, tanto desde un planteamiento teórico y académico, como práctico y profesional. Con este módulo se quiere ofrece un recorrido por las principales instituciones nacionales e internacionales alrededor de las cuales se articula esta investigación, así como de las principales vías de financiación disponibles en el marco de la Unión Europea.