Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Complejidad y contradicción en los espacios periurbanos. Reflexiones entorno a la Agulla

Imatge: 
© Marta Casas

La Delegación del Bages-Berguedà del COAC y Meandre, Associació per la preservació del patrimoni natural de Manresa organizan esta mesa redonda como clausura de los actos relacionados con la firma de la Declaració de l’Agulla 2016.

Esta jornada quiere aportar desde la vertiente disciplinaria del urbanismo, el territorio, el medio ambiente y el paisaje un conjunto de reflexiones, abiertas, que sirvan para ilustrar cuáles son los temas del debate actual en cuanto a los espacios libres que rodean las ciudades y su incidencia concreta en el caso de la Aguja y su entorno.

Asimismo, incidir en la reapertura del debate ciudadano con respecto a esta temática en la incipiente etapa post-crisis, y despertar de nuevo el interés por las cuestiones de ciudad y del territorio.

Con la participación de:

Mauro Mas, arquitecto urbanista, director del POUM de Manresa

Alex March, ingeniero técnico agrícola especializado en jardinería i paisajismo i Licenciado en ciencias ambientales, del Ayuntamiento de Mollet del Vallès
Ignasi Aldomà,  geógrafo, profesor agregado del Departamento de Geografía de la Universidad de Lleida
Pere Vidal, arquitecto
Xavier Mayor, biólogo, vicepresidente del SCOT
Julian Galindo / Annalisa Giocoli,  arquitectos
Miquel Vidal, arquitecto, profesor del departamento de Urbanismo de la ETSAB

Colaboran  la Societat Catalana d’Ordenació del Territori (SCOT)  i el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, y con el apoyo de las entidades y organismos firmantes de la Declaració de l'Agujll 2016: Federació d'Asociació de VeIns de Manresa (FAVM), Orfeó Manresà, Escola Agraria, Col·legi de Biólogs, Col·legi Infermeria, Asociació Memòria Històrica, DEPANA, Òmnium cultural, Centre Excursionista Comarca del Bages y Centre Excursionista Montserrat.

PDF version

Complexitat i contradicció als espais periurbans. Reflexions a l’entorn de l’Agulla

Imatge: 
© Marta Casas

La Delegació del Bages-Berguedà del COAC i Meandre, Associació per a la preservació del patrimoni natural de Manresa organitzen aquesta taula rodona com a cloenda dels actes relacionats amb la signatura de la Declaració de l’Agulla 2016.

Aquesta jornada, vol aportar des de la vessant disciplinària de l’urbanisme, el territori, el medi ambient i el paisatge un conjunt de reflexions obertes, que serveixin per il·lustrar quins són els temes del debat actual pel que fa als espais lliures que envolten les ciutats i la seva incidència concreta en el cas de l’Agulla i el seu entorn. Alhora, pretén promoure la reobertura del debat ciutadà pel que fa a aquesta temàtica en la incipient etapa postcrisi,  i despertar de nou l’interès envers les qüestions de ciutat i de territori. 

Comptarem amb la participació de:

Pere Vidal, arquitecte urbanista, redactor de l’avantprojecte del Pla Especial dels Camins de Sabadell
Xavier Mayor, biòleg, vicepresident de la Societat Catalana d’Ordenació del Territori i director d’Estudi Xavier Mayor et al. S.L.
Julian Galindo, doctor arquitecte, investigador i docent especialitzat en ordenació urbana i territorial al Departament d’Urbanísme i Ordenació del Territori de l’ETSAB (UPC).  
Annalisa Gioccoli, arquitecta de la Direcció de Serveis d’Urbanisme de l’Area Metropolitana de Barcelona i membre de l’equip redactor del Pla Director Urbanístic de l’AMB.
Miquel Vidal, doctor arquitecte, investigador i docent especialitzat en arquitectura del paisatge al Departament d’Urbanísme i Ordenació del Territori de l’ETSAB (UPC) i director del Centre d’Estudis del Paisatge Vitivinícola del Penedès
Ignasi Aldomà,  doctor geògraf, investigador i docent especialitzat en Planejament i ordenació del territori, Economia i desenvolupament rural i gestió de l’aigua i regadiu, del Departament de Geografia de la UdL
Mauro Mas, arquitecte urbanista, membre del Grup de Treball de la Llei de Territori i soci de Gamma arquitectura
Alex March, enginyer tècnic agrícola especialitat en Jardineria i paisatgisme i Llicenciat en ciències ambientals, de l’Ajuntament de Mollet del Vallès

Organitzat conjuntament amb Meandre

Col·laboren:
Societat Catalana d’Ordenació del Territori (SCOT i l’Ajuntament de Mollet, guanyadora de l’European Green Leaf 2015.

Amb el suport de les entitats i organismes signants de la Declaració de l’Agulla 2016

 

 

 
 
PDF version

"Absolutamente moder(rr)nos": Cierto Estudio / peris+toral.arquitectes / Takk

Imatge: 
© Moisés Puente
El 16 de junio a las 19.30 h se impartirán las conferencias de los estudios barceloneses Cierto Estudioperis+toral.arquitectes Takk, seguidas de la inauguración de la tercera de las "Acciones en el altillo", a cargo de la artista Luz Broto y el estudio MAIO. 

Cierto Estudio es un estudio fundado en Barcelona en 2014 y compuesto por Marta Armengol, Marta Benedicto, Paula García-Valdecasas, Ivet Gasol, Carlota de Gispert, Anna Llonch, Lucia Millet y Clara Vidal. El estudio es una suma de ocho cabezas y ocho opiniones que trabajan en un proceso continuo de investigación, creación y evolución. En 2014 obtuvieron una mención especial en la primera edición del Premio Solvia a la Innovación en el Diseño de la Vivienda y actualmente trabajan en sus primeros proyectos de arquitectura, interiorismo y diseño de mobiliario. 

peris+toral.arquitectes es un estudio con sede en Barcelona, fundado en 2005 por Marta Peris y José Manuel Toral, que combina su actividad profesional con la académica en la ETSAB y en el IED. Su obra ha sido publicada en libros y revistas especializadas tanto nacionales como internacionales y ha participado en exposiciones colectivas en Tokio, París y en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2016. Han publicado artículos en libros y en revistas y su trabajo ha sido reconocido por distintos premios, como una mención en el Premio Construmat (2015), el premio AJAC Joves Arquitectes (2011), finalistas en el Premio FAD (2009), el Saloni (2009) o el COAVN. 

Takk es un estudio fundado en 2010 por Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño que combina la práctica profesional con la docencia en la Escuela de Arquitectura de Alicante, el IED de Madrid y el IAAC. Takk entiende la arquitectura principalmente como una práctica crítica en relación directa con la renovación de sus códigos disciplinares. Su trabajo ha recibido diversos premios, entre ellos el FAD (2011, apartado Intervenciones Efímeras), seleccionados en la edición de 2014 del mismo premio y en la catalogación en las dos últimas ediciones de Arquia Próxima. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas especializadas y su obra ha sido expuesta en el CCCB, ARCO, MACBA o FAD. 



Patrocina:  

PDF version

Luz Broto y MAIO en el ciclo "Absolutamente moder(rr)nos"

Del 16 al 18 de junio, Luz Broto MAIO mostrarán la 3a de las cuatro "Acciones en el altillo" que forman parte del ciclp "Absolutamente moder(rr)nos", comisariado por Moisés Puente.

Luz Broto (Barcelona, 1982) es artista y vive y trabaja en Barcelona donde desarrolla proyectos específicos en diferentes contextos, como sus propuestas Abrir un agujero permanente (Macba, Barcelona, 2015), Volver a casa (CA2M, Madrid, 2015), Aumentar el caudal de un río (Centre d’Art la Panera, Lleida, 2014), Meterme donde no me llaman (LIPAC, Buenos Aires, 2013), Perderse por el camino (Mercat de les Flors, Barcelona, 2014), Atravesar ese bosque esta noche (Institut für Raumexperimente, Berlin, 2012) o Asimilar la temperatura exterior (Secesssion, Viena, 2011). Ha recibido las becas Barcelona Producció’10, Fundació Suñol/Can Xalant y Fundació Guash Coranty, la residencia de BlueProject Foundation y los premios Art Nou Primera Visió y Miquel Casablancas.

MAIO es un estudio de arquitectura con sede en Barcelona compuesto por María Charneco, Guillermo López, Alfredo Lérida y Anna Puigjaner. Sus miembros han impartido conferencias en España y en Estados Unidos y su obra ha sido publicada en revistas como DomusAITVolumeBlueprintA10 o Detail, y ha obtenido diversos premios. Los miembros de Maio combinan actividades profesionales con académicas, de investigación y editoriales. Actualmente forman parte del equipo editorial de la revista Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme e imparten clases en las escuelas de arquitectura ETSAB y ETSAV. 

Patrocina:

Patrocina el ciclo:
PDF version

Pages