Propers Actes
Fri, 02 Junio
19.30 h
Acto de entrega de los Premios de Arquitectura de las...
Acto de entrega de los Premios...
De Fri, 02 Junio hasta Thu, 22 Junio
De martes a viernes de...
Exposición de la 1ª Muestra de Arquitectura del Garraf y...
Exposición de la 1ª Muestra de...
Sat, 03 Junio
10:00 h (durada de 2...
Visita guiada: Las colonias industriales de Cal Rusiñol,...
Visita guiada: Las colonias...
Fri, 09 Junio
A partir de les 17.30
¡Ven y vive el COAC! Fiesta de Arquitectos 2023
¡Ven y vive el COAC! Fiesta de...
Invertir en arquitectura es mejorar tu salud. ¡Te lo explicamos a través de diversos vídeos!
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El COAC pone en marcha una campaña para dar a conocer la influencia de los edificios en la salud de las personas. Para ello, hemos elaborado una serie de vídeos breves, que explican cómo los arquitectos podemos optimizar las condiciones de los espacios y hacerlos más saludables, aportando confort y bienestar.
Esta campaña, que se difundirá en nuestras redes sociales y a través de centros cívicos y otras entidades, quiere enseñar que los arquitectos podemos ayudar a mejorar la salud de las personas y su calidad de vida a través del diseño arquitectónico y de la selección de materiales, sistemas constructivos e instalaciones.
Los vídeos se centran en 5 conceptos clave:
Ventilación: Nuestro cuerpo necesita una buena oxigenación para cumplir sus funciones vitales. Los arquitectos encontramos la mejor manera de ventilar cada espacio para garantizar un aire de calidad.
Materiales: El bienestar y confort de un espacio interior recae, especialmente, en las características físicas de los materiales. Por eso, es importante encontrar los más adecuados para cada clima, uso y espacio.
Iluminación: Optimizando la entrada de luz natural a los espacios interiores, podemos ayudar a evitar el insomnio y mejorar el rendimiento, aportando beneficios para el sistema inmunitario y la salud mental.
Salud mental: Los arquitectos podemos jugar con variables de diseño que propicien bienestar mental, reduciendo el estrés a través de la percepción de estímulos cognitivos saludables y positivos.
Higiene electromagnética: Es importante diseñar instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones que minimicen la exposición a las radiaciones electromagnéticas artificiales.
¡Invertir en arquitectura es mejorar tu salud!
Con el apoyo de:

Esta campaña, que se difundirá en nuestras redes sociales y a través de centros cívicos y otras entidades, quiere enseñar que los arquitectos podemos ayudar a mejorar la salud de las personas y su calidad de vida a través del diseño arquitectónico y de la selección de materiales, sistemas constructivos e instalaciones.
Los vídeos se centran en 5 conceptos clave:
Ventilación: Nuestro cuerpo necesita una buena oxigenación para cumplir sus funciones vitales. Los arquitectos encontramos la mejor manera de ventilar cada espacio para garantizar un aire de calidad.
Materiales: El bienestar y confort de un espacio interior recae, especialmente, en las características físicas de los materiales. Por eso, es importante encontrar los más adecuados para cada clima, uso y espacio.
Iluminación: Optimizando la entrada de luz natural a los espacios interiores, podemos ayudar a evitar el insomnio y mejorar el rendimiento, aportando beneficios para el sistema inmunitario y la salud mental.
Salud mental: Los arquitectos podemos jugar con variables de diseño que propicien bienestar mental, reduciendo el estrés a través de la percepción de estímulos cognitivos saludables y positivos.
Higiene electromagnética: Es importante diseñar instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones que minimicen la exposición a las radiaciones electromagnéticas artificiales.
¡Invertir en arquitectura es mejorar tu salud!
Con el apoyo de:

9/12/2021