Propers Actes
Fri, 27 Mayo
19.30 hores
Entrega de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de...
Entrega de los Premios de...
Fri, 27 Mayo
Laborables, de 9 a 16...
Exposición 'Obras premiadas y seleccionadas de los...
Exposición 'Obras premiadas...
Miercoles, 01 Junio
12 a 14 h
Next Generation: Cálculo y definición de Puentes Térmicos...
Next Generation: Cálculo y...
Miercoles, 01 Junio
A las 10.30h
Sesión informativa en Vic sobre las subvenciones de los...
Sesión informativa en Vic sobre...
De Miercoles, 01 Junio hasta Lun, 29 Agosto
Del 1 de septiembre al...
XII Bienal Alejandro de la Sota, en Cambrils
XII Bienal Alejandro de la Sota,...
Urbanismo Comparado: CHILE TODAY
Imatge:
Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) 1960, la primera y última gran aportación por un ordenamiento de gran escala en Santiago de Chile.
El próximo jueves 13 de mayo de 2021, a las 19 horas, tendrá lugar la próxima sesión de Urbanismo Comparado del 2021, en la que el arquitecto Nicolás Tugas F. hará una presentación sobre Chile.
Chile es una atípica franja entre una abrupta cordillera y un mar agitado, un extenso territorio montañoso que, con desierto a norte y glaciares a sur, mujer espacio a casi todo el espectro de climas del planeta. Con abundantes minerales, fértiles valles, bosques, lagos e islas, una sociedad fundamentalmente urbana se acomoda a una geografía que es violenta, inestable y en permanente asentamiento. Convivir con terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o aluviones, es parte natural de la habitar por este suelo de los confines.
El dramatismo de su territorio se vive también en su administración urbana, los asentamientos son sumamente contrastados entre barrios prósperos y pobres. A pesar de momentos iluminados y generosos al inicio de mediados del siglo pasado, llevamos medio siglo de erráticas políticas públicas para la mayoría, la ciudad resultante es prueba de esto. Parte del problema es la ausencia de continuidad administrativa, centralismo, fragmentación local y sectorial, pero otra parte se debe a una ausencia absoluta de interés por el otro, un despotismo de las oligarquías o una desidia. En esta argamasa Chile hoy es un país con una sociedad polarizada donde se benefician unos pocos. Las buenas intenciones de muchos profesionales de la ciudad y de colectivos organizados, necesitan de un nuevo marco constitucional. La agobiante mayoría tiene la esperanza en esto último. El país vive un momento de reflexión clave.
Nicolás Tugas F. es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUEDO), Máster en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado en Elemental Chile en temas de vivienda, a CCRS arquitectas Barcelona en temas de ordenamiento territorial, a la unidad de servicios externos PUEDO en localidades aisladas, mapuches y en participación ciudadana. Ha dado clases de urbanismo en las universidades Católica, Portales y del Desarrollo a Santiago de Chile. Es coautor del libro El Temps Construye! De forma independiente ha participado en estudios urbanos sobre la ampliación portuaria a Valparaíso, en proyectos de electro-movilidad por minería y, últimamente, en asesorías urbanas en suelo, edificación y conservación ecológica.
Es necesario inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo.
Chile es una atípica franja entre una abrupta cordillera y un mar agitado, un extenso territorio montañoso que, con desierto a norte y glaciares a sur, mujer espacio a casi todo el espectro de climas del planeta. Con abundantes minerales, fértiles valles, bosques, lagos e islas, una sociedad fundamentalmente urbana se acomoda a una geografía que es violenta, inestable y en permanente asentamiento. Convivir con terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o aluviones, es parte natural de la habitar por este suelo de los confines.
El dramatismo de su territorio se vive también en su administración urbana, los asentamientos son sumamente contrastados entre barrios prósperos y pobres. A pesar de momentos iluminados y generosos al inicio de mediados del siglo pasado, llevamos medio siglo de erráticas políticas públicas para la mayoría, la ciudad resultante es prueba de esto. Parte del problema es la ausencia de continuidad administrativa, centralismo, fragmentación local y sectorial, pero otra parte se debe a una ausencia absoluta de interés por el otro, un despotismo de las oligarquías o una desidia. En esta argamasa Chile hoy es un país con una sociedad polarizada donde se benefician unos pocos. Las buenas intenciones de muchos profesionales de la ciudad y de colectivos organizados, necesitan de un nuevo marco constitucional. La agobiante mayoría tiene la esperanza en esto último. El país vive un momento de reflexión clave.
Nicolás Tugas F. es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUEDO), Máster en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado en Elemental Chile en temas de vivienda, a CCRS arquitectas Barcelona en temas de ordenamiento territorial, a la unidad de servicios externos PUEDO en localidades aisladas, mapuches y en participación ciudadana. Ha dado clases de urbanismo en las universidades Católica, Portales y del Desarrollo a Santiago de Chile. Es coautor del libro El Temps Construye! De forma independiente ha participado en estudios urbanos sobre la ampliación portuaria a Valparaíso, en proyectos de electro-movilidad por minería y, últimamente, en asesorías urbanas en suelo, edificación y conservación ecológica.
Es necesario inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo.

