Propers Actes
Llega la XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona
Llega la XIII Bienal...
Cine Comedia y proyecto de ciudad. Debate abierto y...
Cine Comedia y proyecto de...
JORNADA TÉCNICA | Gestión sostenible de las aguas...
JORNADA TÉCNICA | Gestión...
Encuentro de mentoría y crecimiento profesional.
Encuentro de mentoría y...
El Vall d'Hebron Instituto de Investigación, Premio FAD de Arquitectura 2025
El 10 de junio se ha celebrado en el Teatre Lliure de Montjuïc la ceremonia de entrega de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2025.
En esta 67 edición, el proyecto del VHIR Vall d'Hebron Instituto de Investigación ha sido galardonado con el Premio FAD de Arquitectura. La obra de los arquitectos Jordi Badia, Miquel Espinet y Jero Gutiérrez (BAAS Arquitectura y Espinet/Ubach) ha sido también reconocida con el Premio FAD de la Opinión.
El jurado, presidido por Sara de Giles y formado por Andrea Arriola Fiol, Miquel Batlle, Nuno Melo Sousa, Modest Mor i París y Alicia Núñez como vocales, ha destacado la "gran calidad" del proyecto, así como su "inteligente estrategia de inserción topográfica". El jurado valora que el edificio "no sólo resuelve con éxito una topografía compleja y un programa funcional exigente, sino que además genera ciudad: crea nuevos recorridos peatonales, transforma el concepto de edificio docente y de investigación en un espacio amable y accesible, e incorpora la cubierta como mirador y espacio público abierto a la ciudadanía".
Por su parte, La Nave ha sido reconocida en la categoría de Interiorismo. Se trata de un proyecto de Alonso Atienza y Miguel Ángel Maure (Atienza-Maure) que transforma una antigua fábrica de Barcelona en oficinas para una empresa tecnológica y en la vivienda de uno de sus fundadores. El jurado ha puesto en valor "la ingeniosidad en el desarrollo de un sistema constructivo prefabricado que da una respuesta eficaz a las necesidades y limitaciones del encargo".
La remodelación urbana de la Plaça de Riells, de Jordi Comas y Anna Pont (Comas-Pont Arquitectes), se ha llevado el premio Ciudad y Paisaje por “recuperar parte del casco antiguo para el ciudadano, en diálogo con el paisaje del entorno”. El jurado valora que el proyecto descubre "un antiguo pozo olvidado y oculto bajo la plaza, que acaba redibujando la geometría del suelo y canalizando las aguas pluviales más allá de sus límites".
El galardón en la categoría de Intervenciones Efímeras ha sido para Seasonal House: A domestic climate driven experiment, un proyecto de Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño (Takk) en constante evolución, que surgió con la intención de transformar un espacio industrial de 400 m² en un hogar. El jurado destaca la "sorprendente salida por la tangente de una vivienda deconstruida en pequeños mundos, dispersos en el interior (¿o es un exterior?) de una nave industrial, donde el habitante es un nómada climático dentro de su propia casa, autoconstruida con los restos de su propio trabajo."
Además, el jurado ha dado una mención especial a la exposición "100 objetos de Ikea que nos hubiera gustado tener en Vinçon", organizada por el DHub y con diseño expositivo de Maio. El jurado destaca el tratamiento diferenciado de los dos ámbitos expositivos. En la primera sección, se propone "un elemento metálico como elemento de ensamblaje para la creación de los diferentes soportes", lo que "pone en valor por encima de la materialidad el proceso de creación". En el segundo ámbito, se presentan 100 objetos de Ikea colgados de la pared, para poder observarlos desde una perspectiva diferente, alejada de su funcionalidad.
El jurado también ha reconocido con el Premio Re-FAD la Rehabilitación del Vapor Cortés. Prodis 1923, en Terrassa, porque "transforma con sensibilidad un antiguo complejo industrial en un equipamiento abierto y funcional". Y destaca cómo la estrategia constructiva "pone en valor los elementos preexistentes y muestra un compromiso con la reutilización y la sostenibilidad". El proyecto es obra de Xavier Ros, David Lorente, Roger Tudó y Josep Ricart (Harquitectes).
En la misma ceremonia se ha dado a conocer también el ganador de la 12ª edición de los Premios FAD Internacionales, que destacan el trabajo de los arquitectos y estudios de la Península Ibérica en todo el mundo. El galardón ha recaído en Craquelure dans le réel, un proyecto de Gonzalo Peña, Ilse Cardenas, Diego Escamilla, Fujan Fahmi, Lucia Espinosa de los Monteros y Federico Lepre que formó parte del festival Lausanne Jardins 2024.
Por su parte, el Premio FAD de Pensamiento y Crítica, que aglutina los mejores textos dedicados a la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo publicados a lo largo del año 2024 en el ámbito de la Península Ibérica, ha ido a parar, ex aequo, a las obras "Mies van der Rohe. Textos completos, 1922-1969" y "Aprender a Desaprender".
Premios FAD de la Opinión
Los finalistas de los Premios FAD y los socios de ArquinFAD otorgan con sus votos el Premio de la Opinión en las distintas categorías. Este 2025, los ganadores han sido:
Arquitectura: VHIR Vall d'Hebron Instituto de Investigación
Interiorismo: Casa Olatz
Ciudad y Paisaje: Patio Interior Público
Intervenciones Efímeras: Exposición Vinçon/Ikea
Premio FAD Internacional: Refugio de aves y mamíferos y depósito de agua
