Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
lluis domenech montaner

Lluís Domènech i Montaner (1849-1923) constituye, en sí mismo y en el conjunto de su obra, uno de los ejemplos más paradigmáticos del espíritu culto, progresista y creativo del cambio de siglo. Su personalidad se proyecta con probado éxito en una versión transversal de participación social en diversos ámbitos: cultura, política, docencia y sobre todo arquitectura: verdadero epicentro de su vida pública.

Domènech creará en torno a un nuevo modelo estructural – forma, función y símbolo – un innovador repertorio ornamental que permite la incorporación de los mejores artistas y artesanos. El resultado que se presenta a través de sus proyectos arquitectónicos muestra una de las arquitecturas conceptualmente más racionales y decorativamente más ricas de la historia y lo convierten a una de las figuras destacadas del Modernismo. Su producción arquitectónica abarca desde proyectos urbanos hasta grandes conjuntos monumentales y encargos de pequeña escala. El trabajo en su estudio se realiza en colaboración de un grupo consolidado de técnicos, artesanos e industriales que actúan como hilo conductor de sus trabajos en busca de la obra de arte total.

Pero a pesar de esta obra arquitectónica e intelectual de altísimo nivel, después de su muerte en 1923 durante la dictadura de Primo de Rivera, su impronta se fue desvaneciendo. No es hasta los años 60 cuando un grupo de arquitectos empezó a reivindicar las singularidades de su arquitectura, a la par que del movimiento modernista en general.

En 2023 se conmemoran los 100 años de su muerte. Estas jornadas no quieren intentar abarcar la vastísima producción arquitectónica e intelectual de Domènech i Montaner, sino concentrarse y profundizar en la vertiente arquitectónica de su obra dentro de la multiplicidad de actos previstos durante el año conmemorativo.

Se quiere analizar la obra domenequiana como paradigma y figura primordial del Modernismo catalán, poniendo de relieve las conexiones y complicidades con los movimientos culturales europeos contemporáneos. Se compararán/complementarán las intervenciones en obras de Domènech y Montaner con las intervenciones en el patrimonio arquitectónico de algunos de sus homólogos europeos.

Los objetivos propuestos son:

-Difundir y poner en valor la obra arquitectónica de Domènech i Montaner.
-Analizar los distintos tipos de intervenciones sobre la misma a lo largo del tiempo.
-Estudiar las diversas casuísticas que condicionan los proyectos de intervención: cambios de uso, adaptaciones normativas, estado de conservación, criterios de sostenibilidad, etc...
-Debatir las problemáticas de la intervención arquitectónica en edificios de esta cronología, estudiando las distintas estrategias que se llevan a cabo a nivel internacional.

COMITÉ ORGANIZADOR
Gemma Serch Andreu, arquitecta directora
Claudia Sanmartí Martínez, arquitecta directora

Lluís Domènech Girbau, dr. arquitecto

COLABORADORES
Bernat Bastardas Llabot, arquitecto

REPRESENTANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA:
Àlex Gràvalos i Torner, secretario técnico de la AADIPA
Marta Urbiola i Domènech, tesorera de la AADIPA

CONTACTO:
Correo electrónico: aadipa45curset@coac.net

 

 

 

 
Con el soporte de:
    incasol logo     area metropolitana de barcelona   

Con el patrocinio de:

urcotex   eurocatalana keim  cots i claret  logo roi  saint astier logo  rehabilit  recop  quadri vmzinc
Con la colaboración de:
fundació lluis domenech montaner     sant pau recinte modernista         CATEB  santa i cole 
Printer-friendly versionPDF version