Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...

Las bases del concurso detallan cuáles son las partidas que se deben incluir en los 700.000 € y cuáles quedan excluidas. Estos 700.00 € no son el presupuesto completo del congreso. En la propuesta, los equipos deben exponer cómo utilizarían éstos 700.000 € para las acciones que propongan y que estén contra este presupuesto. Los equipos pueden, además, proponer acciones que podrían ser objeto de patrocinios privados si así lo consideran. Será labor del jurado valorar la claridad e idoneidad del presupuesto presentado por los equipos en el conjunto de la propuesta presentada.
Como se indica en las bases, el alquiler de los espacios congresuales no está dentro del presupuesto de 700.000 € ni su preparación. Sólo se debe prever una dotación infraestructural si se proponen espacios para las sesiones sin ninguna preparación para acoger eventos de este tipo (por ejemplo, un parque o espacio abierto).
Hay que tener en cuenta que la decisión final sobre los espacios concretos en los que se celebrará el congreso se tomará de forma conjunta entre los ganadores del concurso y la organización, intentando escoger los espacios que mejor se adapten a la estructura congresual que emerja del concurso.
No es posible en estos momentos aventurar cuántos asistentes tendremos. A modo de referencia, en el congreso de Copenhague asistieron entre 6.000 y 7.000 congresistas.
Sea cual sea el espacio elegido –público o privado–, dentro de los 700.000 € no se debe prever un coste de alquiler de esos espacios.
La primera vuelta del concurso es anónima, de modo que la valoración de la capacidad del equipo propuesto sólo se producirá en la segunda vuelta del jurado para los 5 finalistas.
En esta segunda sesión, el jurado podrá hacer preguntas y conversar con los equipos y se podrán abordar este tipo de cuestiones directamente entre el equipo y el jurado.
Importante: la primera vuelta es anónima y no puede aparecer ningún nombre del equipo propuesto para el comisariado en los 4 paneles A3.
La documentación se puede presentar en cualquiera de los idiomas previstos: catalán, castellano o inglés.
Desde la organización se adjuntarán traducciones de los textos presentes en los paneles cuando sea necesario para la comprensión del conjunto del jurado.
En el caso de los equipos que pasen a la segunda fase, desde la organización se analizará si es necesario pedir alguna documentación para comprobar la veracidad de la declaración.

