Propers Actes
De Thu, 08 Mayo hasta Fri, 20 Junio
De dilluns a divendres...
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Presentación del Concurso Internacional de viviendas públicas en la plaça de les Glòries
Imatge:
© Ajuntament de Barcelona
En el marco del Congreso de Arquitectura 2016, el martes 7 de junio se ha presentaco, en la sala de actos del COAC, el Concurso de Proyectos para la construcción de viviendas públicas en la plaça de les Glòries Catalanes, convocado por el Ayuntamiento de Barcelona.
El acto ha contado con la participación del decano del COAC, Lluís Comerón; el regidor de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Josep M Montaner; la gerente de Urbanismo, Aurora López; la gerente del Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona, Àngels Mira; y representantes de las asociaciones de vecinos.
El concurso de arquitectura, de carácter internacional, tiene por objetivo elegir el diseño de un paquete de vivienda pública de alquiler que se debe construir en el entorno de las Glòries, concretamente en la manzana que forman las calles de Castillejos, Caspe, plaça de les Glòries y la Gran Via de les Corts Catalanes.
El concurso conllevará el encargo de una propuesta de ordenación que definirá el Plan Especial de Mejora Urbana (PEMU) para este sector, en el que se edificarán alrededor de unos 300 viviendas. Al concurso se pueden presentar profesionales y equipos de cualquier país de la Unión Europea y el plazo de presentación de proyectos será de 40 días a partir de la publicación de las bases del concurso. Los criterios para la adjudicación valorarán aspectos como la calidad arquitectónica, la integración en el entorno, la funcionalidad de la planta y la eficiencia energética
Con la convocatoria de este concurso se contribuye a la dotación de equipamientos en la plaça de les Glòries, respondiendo así a los compromisos recogidos en el Compromiso por Glòries firmado en 2007 por vecinos y grupos políticos y que deben permitir convertir este antiguo nudo viario en un nuevo parque urbano para que sea un nuevo centro económico, social y cultural de la ciudad y el area metropolitana de Barcelona.
Las bases del concurso se publicarán próximamente.
El acto ha contado con la participación del decano del COAC, Lluís Comerón; el regidor de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Josep M Montaner; la gerente de Urbanismo, Aurora López; la gerente del Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona, Àngels Mira; y representantes de las asociaciones de vecinos.
El concurso de arquitectura, de carácter internacional, tiene por objetivo elegir el diseño de un paquete de vivienda pública de alquiler que se debe construir en el entorno de las Glòries, concretamente en la manzana que forman las calles de Castillejos, Caspe, plaça de les Glòries y la Gran Via de les Corts Catalanes.
El concurso conllevará el encargo de una propuesta de ordenación que definirá el Plan Especial de Mejora Urbana (PEMU) para este sector, en el que se edificarán alrededor de unos 300 viviendas. Al concurso se pueden presentar profesionales y equipos de cualquier país de la Unión Europea y el plazo de presentación de proyectos será de 40 días a partir de la publicación de las bases del concurso. Los criterios para la adjudicación valorarán aspectos como la calidad arquitectónica, la integración en el entorno, la funcionalidad de la planta y la eficiencia energética
Con la convocatoria de este concurso se contribuye a la dotación de equipamientos en la plaça de les Glòries, respondiendo así a los compromisos recogidos en el Compromiso por Glòries firmado en 2007 por vecinos y grupos políticos y que deben permitir convertir este antiguo nudo viario en un nuevo parque urbano para que sea un nuevo centro económico, social y cultural de la ciudad y el area metropolitana de Barcelona.
Las bases del concurso se publicarán próximamente.
30/05/2016
Presentació del Concurs internacional d'habitatges públics a la plaça de les Glòries
Imatge:
© Ajuntament de Barcelona
En el marc del Congrés d'Arquitectura 2016, el dimarts 7 de juny s'ha presentat, a la sala d’actes del COAC, el Concurs de Projectes per a la construcció d'habitatges públics a la plaça de les Glòries Catalanes, convocat per l’Ajuntament de Barcelona.
L’acte ha comptat amb la participació del degà del COAC, Lluís Comerón; el regidor d’Habitatge de l’Ajuntament de Barcelona, Josep M Montaner; la gerent d’Urbanisme, Aurora López; la gerent del Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona, Àngels Mira; i representants de les associacions de veïns.
El concurs d'arquitectura, de caràcter internacional, té per objectiu escollir el disseny d'un paquet d'habitatge públic de lloguer que s'ha de construir a l'entorn de les Glòries, concretament a l’illa que formen els carrers de Castillejos, Casp, plaça de les Glòries i la Gran Via de les Corts Catalanes. El concurs comportarà l’encàrrec d’una proposta d’ordenació que definirà el Pla Especial de Millora Urbana (PEMU) per aquest sector, en el qual s’edificaran al voltant d’uns 300 habitatges.
Al concurs s’hi poden presentar professionals i equips de qualsevol país de la Unió Europea i el termini de presentació de projectes serà de 40 dies a partir de la publicació de les bases del concurs. Els criteris per a l’adjudicació valoraran aspectes com la qualitat arquitectònica, la integració en l’entorn, la funcionalitat de la planta i l’eficiència energètica
Amb aquesta convocatòria es contribueix a la dotació d’equipaments a la plaça de les Glòries, responent així als compromisos recollits al Compromís per Glòries signat el 2007 per veïns i grups polítics i que han de permetre convertir aquest antic nus viari en un nou parc urbà per tal que esdevingui un nou centre econòmic, social i cultural de la ciutat i l’àrea metropolitana de Barcelona.
Les bases estaran disponibles properament.
L’acte ha comptat amb la participació del degà del COAC, Lluís Comerón; el regidor d’Habitatge de l’Ajuntament de Barcelona, Josep M Montaner; la gerent d’Urbanisme, Aurora López; la gerent del Patronat Municipal de l’Habitatge de Barcelona, Àngels Mira; i representants de les associacions de veïns.
El concurs d'arquitectura, de caràcter internacional, té per objectiu escollir el disseny d'un paquet d'habitatge públic de lloguer que s'ha de construir a l'entorn de les Glòries, concretament a l’illa que formen els carrers de Castillejos, Casp, plaça de les Glòries i la Gran Via de les Corts Catalanes. El concurs comportarà l’encàrrec d’una proposta d’ordenació que definirà el Pla Especial de Millora Urbana (PEMU) per aquest sector, en el qual s’edificaran al voltant d’uns 300 habitatges.
Al concurs s’hi poden presentar professionals i equips de qualsevol país de la Unió Europea i el termini de presentació de projectes serà de 40 dies a partir de la publicació de les bases del concurs. Els criteris per a l’adjudicació valoraran aspectes com la qualitat arquitectònica, la integració en l’entorn, la funcionalitat de la planta i l’eficiència energètica
Amb aquesta convocatòria es contribueix a la dotació d’equipaments a la plaça de les Glòries, responent així als compromisos recollits al Compromís per Glòries signat el 2007 per veïns i grups polítics i que han de permetre convertir aquest antic nus viari en un nou parc urbà per tal que esdevingui un nou centre econòmic, social i cultural de la ciutat i l’àrea metropolitana de Barcelona.
Les bases estaran disponibles properament.
Veure conferència:
7/06/2016
Coneixes el Registre Electrònic d'Empreses Licitadores?
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El RELI és un registre electrònic gratuït, on es troben les dades referides a empreses que vulguin contractar amb les Administracions Públiques. El Registre conté informació referida a la personalitat jurídica, capacitat, representació i solvència econòmica i professional dels inscrits.
L'objectiu del RELI és facilitar la concurrència en procediments d'adjudicació de contractes públics i contribuir a la introducció de les noves tecnologies en la contractació pública.A partir del 9 de setembre de 2018, en els procediments oberts simplificats, s'estableix la inscripció obligatòria dels licitadors en el Registre Oficial de Licitadors del Sector Públic, o quan procedeixi en el Registre Oficial de la Comunitat Autònoma, segons l'article 159.4a) de la LCSP.
La inscripció en el RELI d'una Comunitat Autònoma acreditarà les cincumstàncies i condicions esmentades, a efectes de la contractació d'aquesta, de les entitats locals del seu àmbit territorial i dels ens i organsimes que depenen d'elles.
30/05/2016
El COAC participa en el proceso abierto sobre el futuro barrio del Rec de Igualada
Imatge:
© Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya
El Col·legi d'Arquitectes de Catalunya colabora, junto con el Institut d'Arquitectura de Catalunya (IAAC), en la elaboración del proceso participativo impulsado por el Ayuntamiento de Igualada que tiene como finalidad definir cómo debe ser el futuro del barrio del Rec. En la Consulta de Proyectos, que se presentó el 18 de mayo, podrán participar arquitectos y urbanistas de todo el mundo y se tendrá en cuenta la opinión de entidades, asociaciones y ciudadanía en general.
Consulta ciudadana para la elaboración y elección de los proyectos
Con el título "Repensando el barrio del Rec" se ha propuesto a la ciudadanía que participe del ejercicio colectivo de imaginar cómo debería ser el barrio dentro de una década y más allá. Será precisamente a partir de las conclusiones extraídas de los debates ciudadanos que los arquitectos y urbanistas deberán basar sus propuestas.
Las bases del proceso se harán públicas durante el mes de junio, cuando se iniciará la recepción de propuestas según tres ámbitos: Urbanismo del Rec, Regeneración de edificios y Diseño del espacio público; siempre desde una visión integral del barrio. En todas las categorías se tendrá en cuenta el impacto económico, social y ambiental, que son las bases del desarrollo sostenible. De entre los candidatos se seleccionarán cuatro propuestas para cada uno de los ámbitos, las cuales se pondrán a exposición pública a principios de 2017 para volver a ser debatidas por el conjunto de igualadinos y someterse a la decisión del jurado
El punto novedoso es que todo el proceso contará con la participación ciudadana, ya que los equipos participantes deberán hacer una inmersión en el barrio del Rec antes de elaborar sus propuestas y se deberán reunir con los diferentes agentes sociales de la ciudad. Las propuestas ganadoras se escogerán la primavera de 2017.
Oportunidad para transformar el barrio
En la presentación del proyecto el decano del COAC, Lluís Comerón, ha destacado la manera en la que se desarrolla el proyecto, explicando que la consulta "es un experimento interesante que se sigue muy de cerca desde el Col·legi d'Arquitectes" y considera que es una "oportunidad extraordinaria para transformar un barrio que sorprenderá por su potencial".
El alcalde de Igualada, Marc Castells, ha subrayado que" el barrio del Rec es de todos los igualadinos", por lo que "el proceso no lo realizará por el Ayuntamiento sino toda la ciudad". Castells también ha asegurado que "si esta consulta se hace bien, el POUM también acabará bien", ya que el Rec supone el ochenta por ciento del reto urbanístico que tiene planteado la ciudad
Por otro lado, el director del IAAC y arquitecto que dirigirá el proyecto, Vicente Guallart, ha remarcado que "la consulta de proyectos es una nueva manera de hacer urbanismo y de transformar las ciudades".
Nota de preNsa del Ayuntamiento de Igualada
Consulta ciudadana para la elaboración y elección de los proyectos
Con el título "Repensando el barrio del Rec" se ha propuesto a la ciudadanía que participe del ejercicio colectivo de imaginar cómo debería ser el barrio dentro de una década y más allá. Será precisamente a partir de las conclusiones extraídas de los debates ciudadanos que los arquitectos y urbanistas deberán basar sus propuestas.
Las bases del proceso se harán públicas durante el mes de junio, cuando se iniciará la recepción de propuestas según tres ámbitos: Urbanismo del Rec, Regeneración de edificios y Diseño del espacio público; siempre desde una visión integral del barrio. En todas las categorías se tendrá en cuenta el impacto económico, social y ambiental, que son las bases del desarrollo sostenible. De entre los candidatos se seleccionarán cuatro propuestas para cada uno de los ámbitos, las cuales se pondrán a exposición pública a principios de 2017 para volver a ser debatidas por el conjunto de igualadinos y someterse a la decisión del jurado
El punto novedoso es que todo el proceso contará con la participación ciudadana, ya que los equipos participantes deberán hacer una inmersión en el barrio del Rec antes de elaborar sus propuestas y se deberán reunir con los diferentes agentes sociales de la ciudad. Las propuestas ganadoras se escogerán la primavera de 2017.
Oportunidad para transformar el barrio
En la presentación del proyecto el decano del COAC, Lluís Comerón, ha destacado la manera en la que se desarrolla el proyecto, explicando que la consulta "es un experimento interesante que se sigue muy de cerca desde el Col·legi d'Arquitectes" y considera que es una "oportunidad extraordinaria para transformar un barrio que sorprenderá por su potencial".
El alcalde de Igualada, Marc Castells, ha subrayado que" el barrio del Rec es de todos los igualadinos", por lo que "el proceso no lo realizará por el Ayuntamiento sino toda la ciudad". Castells también ha asegurado que "si esta consulta se hace bien, el POUM también acabará bien", ya que el Rec supone el ochenta por ciento del reto urbanístico que tiene planteado la ciudad
Por otro lado, el director del IAAC y arquitecto que dirigirá el proyecto, Vicente Guallart, ha remarcado que "la consulta de proyectos es una nueva manera de hacer urbanismo y de transformar las ciudades".
Nota de preNsa del Ayuntamiento de Igualada
18/05/2016