Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
L’Arxiu Històric cedeix documentació d’Esteve Muxac a l’exposició “Ara i abans. Cent anys amb l’habitatge” de la Cambra de la Propietat Urbana de Girona
L’exposició temporal “Ara i abans. Cent anys amb l’habitatge”, que es pot visitar fins al 31 de desembre a la Cambra de la Propietat Urbana de Girona, incorpora documentació procedent de l’Arxiu Històric de la Demarcació de Girona del COAC. En concret, s’hi poden trobar reproduccions de diferents plànols de l’arquitecte Esteve Muxac. Els plànols son uns dibuixos de finals del segle XIX que representen una planta i alçats de l’actual edifici de la Cambra de la Propietat de Girona ubicada a la Casa Masseguer. Aquesta documentació gràfica forma part del Fons Joan Maria de Ribot i de Balle.
Ara i abans. Cent anys amb l’habitatge, que ha estat comissariada per l’historiador Xavier Martí, ens ajuda a explicar els cent anys història de la institució que no ha parat de créixer i, actualment, compta amb més de 6.000 socis i cinc oficines distribuïdes pel territori gironí. També els seus serveis han augmentat i la seva funció com a òrgan de consulta i col·laboració davant l’administració pública. A més s’exposen imatges dels edificis guanyadors del concurs d’edificis que va organitzar la Cambra entre els anys 1929 i 1936, i entre 1943 i 1948.
Taller infantil Pampallugues de Navidad
Sin darnos cuenta, el otoño ya finó y nos acercamos a Navidad, una Navidad que esperamos que pueda ser cómo siempre o, por qué no?, incluso algo más cálido… ¡Gracias al farolillo mágico que haremos!
Estamos muy contentas de anunciaros que el COAC volverá a abrir las puertas del vestíbulo para todos nosotros. Volveremos a embrutecernos, a reír y a mirarnos a los ojitos mientras disfrutamos de nuestra mañana creativa. Y, evidentemente, no faltará la coca con chocolate para desayunar.
Os invitamos a hacer otro viaje por el mundo de la construcción ligera. Trabajando con las manos y aprendiendo nociones básicas de arquitectura, luces y sombras veremos como, con unos sencillos cartones y papeles, podemos construir unas geometrías extraordinarias, generadoras de emociones.
¿Que no podéis venir? ¡No pasa nada! El día 24 de diciembre colgaremos las instrucciones en el canal de YouTube de la Demarcación de Girona del COAC.
¡Que un año más el farolillo ponga luz a la oscuridad, lleve la Luz de Navidad a vuestro hogar y haga que sus Majestades os reconozcan el día de la cabalgata!
Para participar solo hay que tener empezada la carta a los Reyes, el tió muy atiborrado y ganas de pasarlo bien.
Material a llevar:
Lápiz y goma
Medidor de 30 cm
Cutter, tijeras y pega de barra
Bata
Resto del material a cargo del COAC
Dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años. Los niños y niñas menores de 8 años deben venir acompañados por un adulto.
Dirección y comisariado: Laia Escribà Nadal y Anna López Alabert

Abierta la convocatoria para participar en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 20228
La Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) convoca por 24.º año los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona mostrando la calidad y el rigor de los profesionales y de la arquitectura realizada en el ámbito territorial de la Demarcación.
En esta edición de los Premios se pueden presentar obras finalizadas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, las cuales habrá que inscribir en una de las cuatro modalidades siguientes:
Arquitecturas: obras de nueva planta, reformas y rehabilitaciones.
Interiores: obras donde el acento recaiga en el tratamiento del espacio interior.
Paisajes: obras en espacios urbanos como calles, plazas... y en espacios naturales, parcos, jardines…
Efímeros: obras de duración limitada como exposiciones, montajes, escenografías.
JURADO
Este año, el Jurado que valorará los proyectos lo compondrán las arquitectas Izaskun Chinchilla, como presidenta, y Montse Nogués y Marta Benedicto (Cierto Estudio), como vocales. La vocal de Cultura de la Demarcación de Girona del COAC, Sílvia Musquera, actuará como secretaría sin voto.
PLAZO
El plazo de entrega del material correspondiente a la 24.ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona será desde la publicación de estas bases y finalizará a las 14.00 horas del viernes 21 de enero de 2022. No se aceptará documentación fuera de este plazo. El jueves 28 de abril de 2022 se darán a conocer las obras seleccionadas. El viernes 27 de mayo de 2022 se darán a conocer las obras premiadas en un acto público a la sede de la Demarcación de Girona del COAC.
Toda la documentación será digital y se presentará a través del portal www.premisarquitecturagirona.org
EXPOSICIONES
Durante el mes de marzo la Demarcación de Girona del COAC y el portal web de los Premios, mostraran la totalidad de las obras presentadas.
FONDO DOCUMENTAL DE LOS PREMIOS
Las obras seleccionadas y premiadas de esta nueva edición, pasarán a formar parte del fondo documental digital que, año tras año, configuran una mayor base de datos, actualmente de unos 600 registros, permitiendo la consulta por lugares, tipologías y autores con acceso abierto a los profesionales, investigadores y ciudadanos.
DOCUMENTACIÓN
· Bases de los Premios de Arquitectura de les Comarcas de Girona 2022.
PATROCINIO
Los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona son posible gracias a las empresas e instituciones que les dan soporte, como el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Girona; Jung, como patrocinador principal; Brancós Ceramics, Compac, iGuzzini, Itisa i Technal, como patrocinadores, y Arcadi Pla SA, Arquia, Ascensors Serra, Boffi – De Padova, Germandat Nacional d’Arquitectes, IRSAP, Palahí, Plantalech, Tendències Girona y Vidresif como colaboradores, mientras que La Comarca d’Olot, Diari de Girona, Empordà, Hora Nova, El Punt Avui y Televisió de Girona son los medios de comunicación oficiales.
Conferència “Regeneració urbana i innovación social. Dues experiències de governança: PAX – Patis de l’Axerquia + La Ciutat Amable”, a càrrec de Gaia Redaelli
El dijous 16 de desembre, a les 16 h, tindrà lloc la cinquena conferència del cicle MARQ 2021/2022 que organitza l’Escola Politècnica Superior de la Universitat de Girona. En aquesta ocasió, l’arquitecta Gaia Redaelli impartirà la conferència “Regeneració urbana i innovació social. Dues experiències de governança: PAX – Patis de l’Axerquia + La Ciutat Amable”, a través de la plataforma Google Meet.
Gaia Redaelli
Aquitecta (1995) per la Facoltа di Architettura del Politecnico di Milano després una estada formativa a l’ETSA de Sevilla. Des del 2003 viu i treballa entre Espanya i Itàlia. La seva activitat professional i docent s'entrellaça amb la investigació aplicada a l'àmbit universitari i en institucions sense ànim de lucre, així com a l'administració pública a Andalusia.
