Propers Actes
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
Se estrena el primer Quaderns Biennale
Fruto del convenio firmado entre el COAC y el Institut Ramon Llull, la revista Quaderns d'Arquitectura i Urbanisme se ha convertido en el nuevo soporte para la difusión científica de los contenidos producidos por Catalonia in Venice en cada edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia.
Se estrena así, el primer Quaderns Biennale , un monográfico dirigido por la arquitecta Olga Subirós que recoge la investigación "Catalonia in Venice - air / aria / aire", el proyecto q ue representa Cataluña en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia Dentro de los Eventi Collaterali. Se trata de una reflexión en torno al tema central de la Bienal, "¿Cómo viviremos juntos?", Con una investigación sobre el aire como un cordero común del que depende Nuestra supervivencia.
Encontraréis los artículos siguientes:
"Por qué la calidad del aire es un asunto de los urbanistas", de Jordi Sunyer
"La calidad del aire en las ciudades", de Xavier Querol
"Efectos del Covid-19 sobre la contaminación atmosférica", de Xavier Querol, Jordi Sunyer y José Luis Jiménez
"De arquitectura, ciudad y aire: perspectivas para una ciudad saludable", de Miriam García
"Entre el paraíso y el apocalipsis: ciencia y acción ciudadana para la calidad del aire", de Josep Perelló
"VenicAIRE: cómo utilizar el potencial comunitario para mejorar la calidad del aire en Venecia ", de Giovanni Maccani, Lucia Errandonea, Valeria Righi, Guillem Camprodon y Jacopo Galli
"Todo lo urbano se desvanece en el aire", de Mar Santamaria y Pablo Martínez (300.000 Km / s)
"Aire Radical", Olga Subirós
"Conceptualización y proceso creativo de la pieza musical Aire", Maria Arnal
El Quaderns en casa
Podéis recoger la revista en la recepción de las diferentes sedes colegiales o bien solicitar que os lo envíen junto con vuestro próximo pedido en La Cooperativa Jordi Capell.
Una quarantena d’arquitectes visiten les obres de rehabilitació de l’edifici del carrer Correu Vell 8 de Lleida
La Demarcació de Lleida del COAC va organitzar el passat divendres, 11 de juny, una visita d’obra a l’edifici situat al carrer Correu Vell número 8 de Lleida, en la qual van participar una quarantena d’arquitectes. Es tracta d’una rehabilitació integral d’un edifici d'habitatges plurifamiliar en cantonada, situat dins del recinte del Centre Històric de Lleida, just al límit exterior de la muralla medieval.
El projecte de la intervenció actual, amb una superfície construïda de 995,92 m2, és obra de Puigdemasa Arquitectes SLPU, direcció d’obra de Josep Maria Puigdemasa, direcció d’execució de Jesús Arribas, empresa promotora CORMEN SL i constructora Construccions Pallas SA.
Les primeres referències de l’edifici daten de l’any 1941, i en aquell moment constava de planta baixa i un pis. Aquell mateix any es redacta un projecte de remunta per construir planta baixa, 3 plantes pis i un àtic, signat per l’arquitecte Gabino Lagarriga.
Abans de l’actual intervenció, l’edifici estava desenvolupat en planta baixa, cinc plantes pis i un àtic, amb tres locals comercials en planta baixa i un habitatge per planta. L’estructura de l’edifici és mixta, a base de murs de càrrega de pedra i maó ceràmic massís, i pilars de maó ceràmic massís i jàsseres i bigues metàl·liques o de fusta.
La intervenció actual proposa la divisió dels habitatges existents a dos per planta, creació d’un habitatge-dúplex entre planta cinquena i sotacoberta, i la unificació dels tres locals de planta baixa en un de sol, tot mantenint la volumetria exterior, amb canvi de cobertes, i reforç estructural dels forjats existents. Es millorarà l’accessibilitat amb la construcció d’un ascensor a l’ull de l’escala existent i s’aplicaran diverses estratègies bioclimàtiques de cara a obtenir un edifici nZEB, és a dir de consum energètic quasi nul.
Vota para hacer posible la renovación de la calle Capellans, impulsada por el COAC
Los Presupuestos Participativos son una propuesta del Ayuntamiento de Barcelona que, por primera vez, deja en manos de los vecinos y vecinas de la ciudad la tarea de decidir a qué proyectos dedicar una partida de los presupuestos municipales, en este caso, 30 millones de euros repartidos entre los 10 distritos de la ciudad.
¡VOTA PARA HACER POSIBLE LA RENOVACIÓN DE LA CALLE CAPELLANS!
La fase final del votación estará abierta del 10 al 20 de junio, ambos inclusive.
Pueden votar todas las personas mayores de 14 años y empadronadas en Barcelona. Sólo hay que darse de alta en la plataforma decidim.barcelona. Para que el voto sea válido, es necesario apoyar a un mínimo de 2 proyectos de un máximo de 2 distritos; y se puede seleccionar el distrito de empadronamiento y otro o bien todos los proyectos de un mismo distrito. También se puede participar físicamente acudiendo a uno de los puntos presenciales de apoyo a la votación que, a tal efecto, se han habilitado en todos los distritos de la ciudad.
Una vez finalizado el periodo de votación, se seleccionan los proyectos por orden de más a menos votos hasta agotar la dotación económica asignada al distrito, que en el caso de Ciutat Vella es de 3,4 millones de euros. A partir del 21 de junio se harán públicos los proyectos elegidos para ser ejecutados a través de los canales de comunicación y participación municipales habituales.
Capellans, acceso a la sede de Plaça Nova
La calle Capellans actualmente tiene un uso residual como aparcamiento de motocicletas y mercancías. La propuesta del COAC, impulsada por la Demarcación de Barcelona, plantea la transformación de la calle para convertirse en un polo de atracción de actividad social y dinamismo cultural, donde la prioridad sean las entidades y comercios del barrio, así como la creación de un espacio de disfrutar para las personas y de reivindicación del patrimonio.
Desde el COAC os animamos a votar para hacer posible la renovación urbana de la calle Capellans, que podéis encontrar directamente en este enlace.
¡Seamos sostenibles! Únete al Plan de Acción del COAC
El objetivo es ir hacia un modelo de ciudad más sostenible, mediterránea, abierta, cohesionada y eficiente energéticamente para conseguir la minimización de la huella ecológica. De ahí que el COAC suscribe este Compromiso desde 2017 mediante un Plan de Acción que incluye las actuaciones que el Colegio realiza e invita a los colegiados a mejorar la sostenibilidad de sus despachos implementando estas propuestas.
Seamos sostenibles para mejorar la vida en la ciudad
Para participar en este Plan de Acción de Sostenibilidad 2021, los arquitectos colegiados de Barcelona deben apuntarse a alguna de las siguientes acciones o proponer nuevas:
· Ahorro y eficiencia energética: reducir el impacto ambiental y el consumo energético de los edificios, tanto en el mismo despacho profesional como en los proyectos de rehabilitación y obra nueva que se realicen; priorizar las energías limpias y renovables; y hacer difusión y concienciación, entre otros, sobre la importancia y los beneficios de la rehabilitación energética.
· Ambientalización del despacho: aprovechamiento de las tecnologías para la reducción del consumo de los recursos naturales; minimización de la generación de residuos e incremento de la recogida selectiva; incorporación de criterios éticos y sociales en las políticas de compra; y promover, entre otros, la movilidad más sostenible.
· Responsabilidad social: trabajar por un modelo de ciudad mediterránea, sostenible, abierta, accesible y cohesionada; apoyar la cooperación local; trabajar para la accesibilidad universal en los edificios, entre otros.
· Formación: participar en las formaciones que se ofrecen desde el COAC relacionadas con la sostenibilidad.
Ventajas para los arquitectos
Los colegiados que implementen alguna de estas acciones y se adhieran al Plan antes del 30 de junio, como reconocimiento a su compromiso y contribución a la sostenibilidad de Barcelona, disfrutarán de una reducción del 10% en el precio público de recogida de residuos para el ejercicio 2022. Además, si son usuarios de los Puntos Verdes de Zona de Barcelona, podrán solicitar la Tarjeta Verde.
¡Únete al Plan y suma en sostenibilidad!
El COAC, comprometido con la sostenibilidad
El Colegio se suma al Compromiso Ciudadano para la mejora de la sostenibilidad con el fin de ampliar su línea de trabajo iniciada hace años en esta dirección con acciones como la renovación de la fachada de la sede de plaza Nueva, la elaboración de un Plan Director Patrimonial de los edificios del Colegio verdad la creación de la web renovaciourbana.cat.
El último año, otras de las acciones que responden a esta vocación de futuro son la organización de la Bienal Internacional del Paisaje y el Congreso de Arquitectura y Salud; la convocatoria de las Ayudas a la Cooperación Local e Internacional; la programación de jornadas formativas gratuitas relacionadas con la sostenibilidad; las actividades de la Semana de Arquitectura, dirigidas a la ciudadanía; y el programa Arquitectura en las Aulas, dirigido a niños y jóvenes.
Consulta el Plan de Acción B+S del COAC