Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Protocols Seguretat i Salut obres covid-19
DARRERA ACTUALITZACIÓ: 29 D'ABRIL

El dia 11 d'abril ha entrat en vigor el Reial Decret 487/2020 que prorroga l'estat d'alarma en les condicions aprovades inicialment el dia 14 de març. Aquest fet pot implicar la represa dels treballs a les obres. La continuïtat d'aquests treballs ha de respectar en tot cas les mesures de seguretat i salut enfront l'actual crisi sanitària de la COVID-19.

A data d'avui el Ministeri de Sanitat no ha aprovat cap protocol específic de mesures de seguretat i salut a les obres. Els col·legis d'arquitectes han adreçat una carta al Ministeri de Transport, Movilitat i Agenda Urbana exigint al Govern de l'estat "directrius clares i específiques" en relació a les obres de construcció.
 

 

[NOU 29 D'ABRIL]: Resposta del Ministeri de Treball i Economia Social
El Ministeri de Treball i Economia Social ha respost l'escrit presentat pel CSCAE a través de l'Institut Nacional de Seguretat i Salut en el Treball. En la resposta s'indica que les mesures de prevenció aprovades pel Ministeri són d'aplicació obligatòria a les obres i que han de recollir-se al Pla de Seguretat de l'Obra. Podeu consultar la resposta aquí

[11 D'ABRIL]
El Ministeri de Sanitat ha publicat unes pautes obligatòries per als centres de treball, tot i que tenen un caràcter genèric i no són específiques per a les obres. Les podeu consultar en aquest enllaç.

Així mateix, el CSCAE i el CGATE han confeccionat el document “Recomendaciones de apoyo a las actuacions en materia de Seguridad y salud en obras de construcción como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19” que us pot ésser d'utilitat, a l'espera que el Ministeri competent publiqui el protocol requerit.

[13 D'ABRIL]
Per la seva banda, en data 12 d’abril la Generalitat de Catalunya va acordar una estratègia de mesures en relació a la represa de l’activitat laboral que han estat publicades el dia 13 d’abril i que podeu consultar aquí.
[15 ABRIL]
També, amb caràcter orientatiu, podeu consultar la  "Guia d'actuació en matèria preventiva per causa de la COVID-19 a les obres de construcció" elaborada per la Confederació Nacional de la Construcció (CNC) i els sindicats CCOO i UGT. Conté recomanacions aplicables a tots els centres de treball temporals o mòbils (obres) i està dirigit a treballadors, visites, subcontractes, autònoms, proveïdors ia qualsevol un altre tercer que acudeixi o es trobi en aquestes instal·lacions

Així mateix, us facilitem enllaç a les FAQs del CSCAE que han estat actualitzades a fi i efecte que pugueu resoldre qualsevol dubte en relació a la nova situació de l'estat d'alarma. En concret, s'han introduït les preguntes B28 a B31 sobre aquest nou marc. Consulteu-les aquí


En qualsevol cas, per a qualsevol dubte o aclariment, podeu adreçar-vos a l’Assessoria Jurídica (juridica@coac.net) o a l’Oficina Consultora Tècnica del COAC (octsecretaria@coac.net ).
PDF version
*A la fotografia, feta l'estiu del 2019, l'arquitecte i la seva dona tornant de veure sortir el sol a la platja de Castelldefels, com feien cada matí

Muere el arquitecto Fernando Álvarez Prozorovich a los 67 años

Imatge: 
© Fernando Álvarez i Graciela Chaia

Había nacido en Bahía Blanca, Argentina, el 1952. Se tituló como arquitecto por la Universidad Nacional de la Plata el 1978. Llegó a Barcelona en la década de los ochenta, y desde 1987 ejercía de profesor de Historia del Arte y de la Arquitectura en la ETSAB. Actualmente era el director del Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas de la Comunicación (THATC) de la ETSAB.

Apasionado por la historia de la arquitectura
Dentro de su actividad docente destaca el haber impulsado el portal-revista electrónica "Història en obres", testimonio de su pasión por transmitir la importancia del conocimiento de la arquitectura de todos los tiempos y lugares integrado en el ámbito de la reflexión sociocultural.

El 1991 se doctoró con la tesis "El sueño moderno en Buenos Aires (1930-1949)", en la cual trataba del proceso de construcción y de los debates arquitectónicos en la ciudad. El 2009, con motivo de la edición digital de la tesis, Fernando añadió un prefacio a su texto para agradecer a sus compañeros y amigos, de Barcelona y Argentina y, en especial, a su tutor Josep Quetglas, la mezcla de influencias recibida así como la nostalgia de las personas que le habían descubierto, entre tantas otras cosas, la arquitectura.

Como investigador, su dedicación a temas de historia y restauración de arquitectura moderna en España y América iba dirigida a encontrar los vínculos entre arquitectura, arte y política. También coordinaba desde Barcelona la RED PHI (Patrimonio Histórico Iberoamericano).

Admirador y difusor del legado de Antoni Bonet Castellana
Nos hizo descubrir arquitectos catalanes exiliados en Argentina y Uruguay, y profundizó y dio a conocer a uno de los más grandes, Antoni Bonet Castellana. Sin olvidar ninguna de sus obras, se bolcó en reivindicar La Ricarda como una de las obras maestras del Movimiento Moderno, que restauró y divulgó en publicaciones diversas. El 1996 fue comisario, junto con Felip Pich Aguilera y Jordi Roig, de la exposición antológica impulsada por el COAC y el Ministerio de Fomento "Antoni Bonet Castellana 1913-1989", itinerante hasta 1999. Aquel año recibió el Premio Ex-Aequo en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo a la mejor publicación, dedicada precisamente a Bonet Castellana de Edicions UPC y Santa & Cole.

Son infinitas las conferencias por todo el mundo que han transmitido el legado de la obra de Bonet, como la que hizo en Harvard el 2015. Alumnos, profesores y personas de los campos más diversos pudieron disfrutar de sus visitas a La Ricarda, en el Prat de Llobregat, y su complicidad con el edificio y la familia era toda una lección de estimación reivindicativa de uno de los ejemplos más excelentes de la arquitectura catalana moderna.


Precursor de la restauración del patrimonio arquitectónico

Su interés por el Patrimonio Cultural le llevó a formar parte de campañas de restauración de conjuntos tan importantes como el Castillo de Miravet, la Cartuja de Escaladei y la Basílica de Castelló d'Empúries. El 2017 ganó el tercer premio en el concurso internacional para la cobertura de la Arena de Verona, junto con los arquitectos Marc Mogas, Jordi Roig y Miquel Ángel Sala. También desde el 2009 había participado como experto en Patrimonio en el desarrollo de las diferentes fases de restauración y rehabilitación del Museo del Ferrocarril de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú.

Desde el 2011 asumió la dirección del Máster de Restauración de Monumentos, dando continuidad al legado que había iniciado su amigo y arquitecto Salvador Tarragó, junto a un equipo de profesores procedentes de diversas disciplinas.

La ciudad de Barcelona fue igualmente uno de sus campos de reflexión crítica, lo que le llevó a participar de manera activa en manifestaciones ciudadanas para cuestionar un modelo urbano que se había distanciado de sus habitantes. De esta preocupación es prueba su coautoría en el libro "Arxiu crític model Barcelona 1973-2004" (2012).

Constructor de puentes entre arquitectos latinoamericanos y europeos
Dibujante finísimo, persona de gran curiosidad y sentido crítico, amante de las artes y de la cultura, Fernando fue un constructor de puentes entre Europa y Latinoamérica, sensible a la comprensión de las tradiciones intelectuales de los dos lados del Atlántico.

En conversaciones y reflexiones de más amplio espectro, reivindicaba el carácter abierto de la cultura mestiza, aquella que reconoce los valores propios del lugar y que es capaz de hibridarse con la de valores más universales. Por esta razón, le gustaba recordar a su primo Gato Pérez y su contribución a una Barcelona culturalmente diversa y abierta.

Colaborador prolífico de la programación cultural del COAC
El COAC le agradece especialmente sus múltiples colaboraciones, ya sea a nivel de conferencias, de exposiciones o de publicaciones como la revista Quaderns. Así como, ya más recientemente, su implicación como miembro del Grupo de arquitectos del Baix Llobregat, para llevar a la escala metropolitana el compromiso de la arquitectura con la sociedad, con sus identidades patrimoniales y la defensa de un territorio más justo y mediambientalmente más sostenible.

Gracias, Fernando.


*En la fotografía, hecha el verano del 2019, el arquitecto y su mujer volviendo de ver salir el sol en la playa de Castelldefels, como hacían cada mañana.

4/04/2020
Tornar
Encuesta Covid-19

ENCUESTA COVID-19: Recogemos datos sobre el impacto en la profesión. ¡Participa!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
[ENCUESTA CERRADA]

Ante las consecuencias sociales y económicas que el estado de alarma ha provocado, creeemos que es momento de conocer cómo la profesión está afrontando esta crisis.


Para ello, ponemos en marcha una encuesta anónima dirigida al colectivo de arquitectos, colegiados o no, que pregunta por el impacto profesional y personal que estamos sufriendo y también pide la opinión sobre la tarea del COAC y de las administraciones públicas.

Con la información recopilada podremos conocer de forma precisa el impacto de la COVID-19 en nuestro sector, y qué consecuencias prevemos que puede tener a medio y largo plazo. Dispondremos de unos datos que nos serán muy útiles a la hora de solicitar a la Administración que se implique en encontrar medidas que nos ayuden a recuperarnos.


Para aconseguirlo, hemos compartido la iniciativa con el CSCAE, de manera que hoy mismo el resto de colegios del estado también la harán llegar a sus colectivos.

Te animamos a participar y a compartirla con el resto de profesionales que conoces que no estén colegiados. Cuantas más respuestas obtengamos, más completos serán los resultados. 

¡¡¡Muchas gracias!!!

                      

6/04/2020
Tornar
enquesta covid-19

ENQUESTA COVID-19: Recollim dades sobre l’impacte en la professió. Participa-hi!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
[ENQUESTA TANCADA]

Davant de les conseqüències socials i econòmiques que l’estat d’alarma ha provocat, creiem que és moment de conèixer com la professió està afrontant aquesta crisi.


Per fer-ho, posem en marxa una enquesta anònima dirigida al col·lectiu d'arquitectes, col·legiats i no col·legiats, que pregunta per l’impacte professional i personal que estem patint i també demana opinió sobre la tasca del COAC i de les administracions públiques.

Amb la informació recopilada podrem conèixer de forma acurada l’impacte de la COVID-19 en el nostre sector, i quines conseqüències preveiem que pot tenir a mig i llarg termini. Disposarem d’unes dades que ens han de ser molt útils a l’hora de demanar a l’Administració que s’impliqui en trobar mesures que ens ajudin a recuperar-nos.


Per aconseguir-ho, hem compartit la iniciativa amb el CSCAE, de manera que avui mateix la resta de col·legis de l’estat també la faran arribar als seus col·lectius.

T’animem a participar-hi i a compartir-la amb la resta de professionals que coneixes que no estan col·legiats. Com més respostes obtinguem, més complerts seran els resultats!

Moltes gràcies!!!

 
6/04/2020
Tornar

Pàgines