Propers Actes
Fiesta de estreno del portal arquitectura catalana.cat
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo 10 de diciembre a las 19 h celebraremos en Plaça Nova el estreno del portal arquitecturacatalana.cat, el archivo digital más extenso de arquitectura catalana moderna y contemporánea, creado por el COAC con el objetivo de hacer más accesible y poner en valor el patrimonio arquitectónico tanto a los arquitectos como a la ciudadanía.
¡Ven a la fiesta!
Transformaremos el vestíbulo de la sede de Barcelona en un espacio donde el mundo digital tendrá todo el protagonismo. El acto contará con las intervenciones de la decana Assumpció Puig, el vocal de Cultura Josep Ferrando y los directores del proyecto Aureli Mora y Omar Ornaque, y contará también con la intervención del escritor Eloi Fernández Porta, autor de “L’art de fer-ne un gra massa”, profesor de Arte Contemporáneo de la UPF, Premio Anagrama de Ensayo y Premio Ciutat de Barcelona.
A continuación tendrá lugar la sesión del dj barcelonés Carles Guajardo, conocido por su alias bRUNA, habitual de festivales tan importantes como Sonar y Primavera Sound. Además de codirigir el Lapsus Festival del CCCB, también ha sido conductor durante mucho tiempo del programa de electrónica avanzada “Lapsus” de Radio 3.
Un archivo digital vivo para visivilizar la arquitectura más desconocida
En arquitecturacatalana.cat tienen presencia cerca de 2.000 obras correspondientes a un total de 1.200 arquitectos y estudios de arquitectura, y está previsto que se siga enriqueciendo tanto con obra contemporánea reciente como con más ejemplos del pasado. Se trata de una mirada exhaustiva sobre la arquitectura realizada en todo el territorio catalán entre el siglo XIX y la actualidad, con la colaboración de instituciones como el DOCOMOMO Ibérico, la Fundación Mies van der Rohe y el propio COAC, que tiene un papel esencial gracias al fondo de nuestro Archivo Histórico y también a las obras más destacadas de las Muestras de Arquitectura y los Premios de Girona.
Se ruega confirmación de asistencia
¡Ven a la fiesta!
Transformaremos el vestíbulo de la sede de Barcelona en un espacio donde el mundo digital tendrá todo el protagonismo. El acto contará con las intervenciones de la decana Assumpció Puig, el vocal de Cultura Josep Ferrando y los directores del proyecto Aureli Mora y Omar Ornaque, y contará también con la intervención del escritor Eloi Fernández Porta, autor de “L’art de fer-ne un gra massa”, profesor de Arte Contemporáneo de la UPF, Premio Anagrama de Ensayo y Premio Ciutat de Barcelona.
A continuación tendrá lugar la sesión del dj barcelonés Carles Guajardo, conocido por su alias bRUNA, habitual de festivales tan importantes como Sonar y Primavera Sound. Además de codirigir el Lapsus Festival del CCCB, también ha sido conductor durante mucho tiempo del programa de electrónica avanzada “Lapsus” de Radio 3.
Un archivo digital vivo para visivilizar la arquitectura más desconocida
En arquitecturacatalana.cat tienen presencia cerca de 2.000 obras correspondientes a un total de 1.200 arquitectos y estudios de arquitectura, y está previsto que se siga enriqueciendo tanto con obra contemporánea reciente como con más ejemplos del pasado. Se trata de una mirada exhaustiva sobre la arquitectura realizada en todo el territorio catalán entre el siglo XIX y la actualidad, con la colaboración de instituciones como el DOCOMOMO Ibérico, la Fundación Mies van der Rohe y el propio COAC, que tiene un papel esencial gracias al fondo de nuestro Archivo Histórico y también a las obras más destacadas de las Muestras de Arquitectura y los Premios de Girona.
Se ruega confirmación de asistencia

Festa d’estrena del portal arquitectura catalana.cat
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El proper 10 de desembre a les 19 h celebrarem a plaça Nova l’estrena del portal arquitecturacatalana.cat, l’arxiu digital més extens d’arquitectura catalana moderna i contemporània, creat pel COAC amb l’objectiu de fer més accessible i posar en valor el patrimoni arquitectònic tant als arquitectes com a la ciutadania.
Vine a la festa!
Transformarem el vestíbul de la seu de Barcelona en un espai on el món digital prendrà tot el protagonisme. L’acte comptarà amb les intervencions de la degana Assumpció Puig, el vocal de Cultura Josep Ferrando i els directors del projecte Aureli Mora i Omar Ornaque, i comptarà també amb la participació de l’escriptor Eloy Fernández Porta, autor de “L’art de fer-ne un gra massa”, professor d’Art Contemporani a la UPF, Premi Anagrama d’Assaig i Premi Ciutat de Barcelona.
A continuació la festa comptarà amb la sessió del dj barceloní Carles Guajardo, conegut pel seu àlies bRUNA, habitual de festivals tan importants com Sònar i Primavera Sound. A més de codirigir el Lapsus Festival al CCCB, també va ser conductor durant molt de temps del programa d'electrònica avançada “Lapsus” de Ràdio 3.
Un arxiu digital viu per visibilitzar l’arquitectura més desconeguda
A arquitecturacatalana.cat prop de 2.000 obres corresponents a un total de 1.200 arquitectes i estudis d’arquitectura hi tenen cabuda, i està previst que se segueixi enriquint tant amb obra contemporània recent com amb més exemples del passat. Es tracta doncs d’una mirada exhaustiva sobre l’arquitectura feta per tot el territori català entre el segle XIX i l’actualitat, amb la col·laboració d’institucions com ara el DOCOMOMO Ibérico, la Fundació Mies van der Rohe i el propi COAC, que hi té un paper essencial gràcies al fons del nostre Arxiu Històric i també les obres més destacades de les Mostres d’Arquitectura i els Premis de Girona.
Es prega confirmació d'assistència
Vine a la festa!
Transformarem el vestíbul de la seu de Barcelona en un espai on el món digital prendrà tot el protagonisme. L’acte comptarà amb les intervencions de la degana Assumpció Puig, el vocal de Cultura Josep Ferrando i els directors del projecte Aureli Mora i Omar Ornaque, i comptarà també amb la participació de l’escriptor Eloy Fernández Porta, autor de “L’art de fer-ne un gra massa”, professor d’Art Contemporani a la UPF, Premi Anagrama d’Assaig i Premi Ciutat de Barcelona.
A continuació la festa comptarà amb la sessió del dj barceloní Carles Guajardo, conegut pel seu àlies bRUNA, habitual de festivals tan importants com Sònar i Primavera Sound. A més de codirigir el Lapsus Festival al CCCB, també va ser conductor durant molt de temps del programa d'electrònica avançada “Lapsus” de Ràdio 3.
Un arxiu digital viu per visibilitzar l’arquitectura més desconeguda
A arquitecturacatalana.cat prop de 2.000 obres corresponents a un total de 1.200 arquitectes i estudis d’arquitectura hi tenen cabuda, i està previst que se segueixi enriquint tant amb obra contemporània recent com amb més exemples del passat. Es tracta doncs d’una mirada exhaustiva sobre l’arquitectura feta per tot el territori català entre el segle XIX i l’actualitat, amb la col·laboració d’institucions com ara el DOCOMOMO Ibérico, la Fundació Mies van der Rohe i el propi COAC, que hi té un paper essencial gràcies al fons del nostre Arxiu Històric i també les obres més destacades de les Mostres d’Arquitectura i els Premis de Girona.
Es prega confirmació d'assistència

Exposición: "Diálogos con el silencio"
Imatge:
© Josep Xoy
La sala de exposiciones de la sede de Vic del Colegio de Arquitectos, acogerá del 2 al 30 de diciembre la exposición “Dálogos con el silencio”, del arquitecto y fotógrafo Josep Xoy.
El autor realizará una visita guiada el día 10 de diciembre a las 19 h.
La colección consta de un conjunto de 3 fotografías por cada idea, con un total de 36 imágenes, todas en formato vertical y con la modelo sentada detrás una mesa, con una acción determinada y diferentes elementos escenográficos y adecuados a la idea que se pretende representar. Las imágenes son una serie de representaciones fotográficas de diferentes preguntas que se nos pueden presentar al largo de a vida, delante de las cuales cada individuo puede responder según sus experiéncias y circunstáncias.
Josep Xoy
Nacido en Berga en el año 1957, arquitecto de profesión y aficionado a la pintura y a la fotografía desde hace años. A partir de 2009 se hace socio de la Agrupación Fotográfica AFTDAO, y es cuando empieza a dedicarse con más intensidad a esta disciplina artística.
Gana el primer premio de la 3a Liga Catalana de Fotografía de la Federación Catalana de Fotografía, tercer premio al concurso Social del AFTDAO año 2011-2012, primer premio al concurs Social del AFTDAO año 2013-2014.
Ha realitzado diferentes exposiciones individuales, en la casa Lluvià de Manresa, en la muestra de Click-Cabrianes, en Sant Feliu de Guíxols, en el municipio de Avià, en el Frankfurt Berga y la última en el País Vasco en Eibar. También ha participado en diferentes exposiciones colectivas de su agrupación fotográfica AFTDAO en la Biblioteca de Berga, y en el Click-Cabrianes en las últimas 4 ediciones. Es socio de la Federación Catalana de Fotografía con la distinción del título de Exceléncia y socio también de la Confederación Española de Fotografía.
El autor realizará una visita guiada el día 10 de diciembre a las 19 h.
La colección consta de un conjunto de 3 fotografías por cada idea, con un total de 36 imágenes, todas en formato vertical y con la modelo sentada detrás una mesa, con una acción determinada y diferentes elementos escenográficos y adecuados a la idea que se pretende representar. Las imágenes son una serie de representaciones fotográficas de diferentes preguntas que se nos pueden presentar al largo de a vida, delante de las cuales cada individuo puede responder según sus experiéncias y circunstáncias.
Josep Xoy
Nacido en Berga en el año 1957, arquitecto de profesión y aficionado a la pintura y a la fotografía desde hace años. A partir de 2009 se hace socio de la Agrupación Fotográfica AFTDAO, y es cuando empieza a dedicarse con más intensidad a esta disciplina artística.
Gana el primer premio de la 3a Liga Catalana de Fotografía de la Federación Catalana de Fotografía, tercer premio al concurso Social del AFTDAO año 2011-2012, primer premio al concurs Social del AFTDAO año 2013-2014.
Ha realitzado diferentes exposiciones individuales, en la casa Lluvià de Manresa, en la muestra de Click-Cabrianes, en Sant Feliu de Guíxols, en el municipio de Avià, en el Frankfurt Berga y la última en el País Vasco en Eibar. También ha participado en diferentes exposiciones colectivas de su agrupación fotográfica AFTDAO en la Biblioteca de Berga, y en el Click-Cabrianes en las últimas 4 ediciones. Es socio de la Federación Catalana de Fotografía con la distinción del título de Exceléncia y socio también de la Confederación Española de Fotografía.

Exposición: Propuestas para el nuevo Centro Abierto de Arquitectura de Barcelona
Imatge:
© Fons F. Català-Roca. Arxiu Històric del COAC - 50è aniversari
Después de la reciente renovación de la fachada del edificio, y aprovechando su enclave privilegiado, el COAC hace un nuevo pase adelante con el objetivo de reforzar su vinculación con la ciudadanía, haciéndolo a la vez más versátil y accesible. El objetivo es convertirse en un punto de encuentro entre ciudadanos y arquitectos, espacio común de debate y reflexión con la voluntad de concienciar sobre el rol de la arquitectura y, a la vez, impulsar la investigación.
Por este motivo, el pasado mes de mayo, el COAC convoca un concurso para la transformación en Centro Abierto de Arquitectura de Barcelona los espacios públicos de la sede de plaça Nova.
A partir del 20 de noviembre, las propuestas definitivas que pasaron a la 2a fase del concurso, se mostrarán en la sala de exposiciones de plaça Nova. Los proyectos presentados por los 8 equipos finalistas son:
· AGORA, de Peris+Toral Arquitectes
· ARCHS\BSD4, de Mateu Barba Arquitectes
· CAVEA, de Onzezeroquatre Arquitectes, Joan Casals y José Luis Cisneros
· KLOTSKI, de Jordi Farrando, Quim Larrea, Eva Jordà y Higini Arau
· OBERT I VERSÀTIL, del Estudi Massip-Bosch Arquitectes
· OBRIR PORTES, de Àngela Garcia Cases y Marta Garcia Bello
· TWIN, de Joaquim Mulà
· +PLUS, de Jorge Vidal
Con la colaboración de:

Por este motivo, el pasado mes de mayo, el COAC convoca un concurso para la transformación en Centro Abierto de Arquitectura de Barcelona los espacios públicos de la sede de plaça Nova.
A partir del 20 de noviembre, las propuestas definitivas que pasaron a la 2a fase del concurso, se mostrarán en la sala de exposiciones de plaça Nova. Los proyectos presentados por los 8 equipos finalistas son:
· AGORA, de Peris+Toral Arquitectes
· ARCHS\BSD4, de Mateu Barba Arquitectes
· CAVEA, de Onzezeroquatre Arquitectes, Joan Casals y José Luis Cisneros
· KLOTSKI, de Jordi Farrando, Quim Larrea, Eva Jordà y Higini Arau
· OBERT I VERSÀTIL, del Estudi Massip-Bosch Arquitectes
· OBRIR PORTES, de Àngela Garcia Cases y Marta Garcia Bello
· TWIN, de Joaquim Mulà
· +PLUS, de Jorge Vidal
Con la colaboración de:

