Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

L’economia de l’entreteniment a l’Aràbia Saudita

Riad © Photo RNW.org

Els ingressos mitjans d’una família de l’Aràbia Saudita són entre 1.500 i 2.000 euros aportats en la majoria de casos únicament per l’home de la casa, ja que la major part de dones no treballen. Amb això es manté una casa, o un pis segons la regió, les despeses familiars (l’educació i la salut són gratuïts), dos cotxes, una persona de servei i, estirant molt el salari, un xofer per a les dones de la casa ja que no poden conduir. Les persones solteres que treballen viuen a casa dels pares fins que es casen, acostumen a disposar de tot el seu salari a no ser que hagin d’aportar a casa un percentatge.

Des de fa uns 30 anys, a l’Aràbia Saudita, el Ministeri de Cultura i Informació donava els permisos per activitats d’entreteniment. Però aquests permisos estaven filtrats per l’autoritat religiosa: la Policia per la Promoció de la Virtut i Prevenció del Vici. Això s’ha traduït en la limitació a l’entreteniment sota l’excusa de que la cultura occidental destruirà les tradicions i la cultura àrab allunyant a la població del camí recte que, òbviament, és el religiós afegint que la població local no està pas interessada en aquest tipus de cultura. Més ben dit, el ministeri no en donava de permisos.

El fet és que la cultura ha estat segrestada pel poder religiós representat en un departament del Ministeri d’Interior, és a dir, de l’autoritat policial. La prohibició de l’entreteniment engloba el cinema, les representacions, els concerts, la música en general i fins i tot l’educació en literatura occidental, filosofia o música. Les galeries d’art han d’obtenir un permís especial per cada exposició i aquesta és controlada per un departament que la censura tan bon punt hi hagi quelcom que no entenen.

L’estudi de la música està prohibit a l’educació pública, així com la filosofia, i no se sent música ni a comerços ni a restaurants ni a cafès, excepte a comptats llocs. El cinema està prohibit però, per exemple, als avions de Saudi Airlines es poden veure pel·lícules convenientment seleccionades, tallades i la pell de les dones esborronada, inclús els escots de les fades de Disney. Podem veure gent matant-se a trets però no podem veure un petó a la galta. Es diu fent broma que la pel·lícula Thelma & Louise, road movie femení, duraria aproximadament 5 minuts amb tots els talls que haurien de fer per no mostrar dones conduint. Afegim que la separació de sexes es ubiqua: dels restaurants o els cafès a les universitats i escoles.

Actualment l’Aràbia Saudita és el màxim consumidor de vídeos YouTube per càpita del món, segons Reuters 2013, i tothom que pot està abonat a Netflix, servidor online d’entreteniment audiovisual: pel·lícules, sèries, documentals etc. També hi ha molta gent que té una sala privada de cinema a casa i que molts àrabs es reuneixen per tocar el llaüt i sentir música diàriament.

Amb el canvi de monarca, la publicació del programa Vision 2030 ha obert al 2016 l’Autoritat General per l’Entreteniment i ha mogut al poder religiós sota el Ministeri de Cultura i Informació, traient-li el poder policial que tenia. L’Autoritat per l’Entreteniment té un pressupost per atraure entreteniment al país, pagant a les empreses privades que ho fan, i ha aconseguit portar a Jeddah a Mohammed Abdu, “l’artista dels àrabs”, i a Riad un concert de jazz, després de 7 i 25 anys sense concerts respectivament a les dues ciutats. L’arribada del cinema és imminent ja que l’Autoritat dóna suport al Saudi Film Festival amb alguns cinemes de nova construcció que estan tancats a l’espera de l’autorització i molts que encara estan per construir. L’excusa sobre el poc interès de la població local per aquests esdeveniments culturals és òbviament inconsistent si considerem que les entrades s’exhaureixen el mateix dia que es posen a la venda i la revenda arriba als 6.000 euros. El país està canviant molt ràpidament.

Però fins ara, els ciutadans on han trobat entreteniment? Fora del país. Segons el Banc Mundial – Pel que fa al Turisme Internacional, els espanyols es van gastar uns 15.500 milions d’euros a l’estranger per turisme al 2014, uns 335 euros per habitant. En canvi, l’Aràbia Saudita va tenir una despesa al mateix any de 23.000 milions a 700 euros per habitant.

Sovint veiem àrabs allotjats als hotels de luxe i comprant a botigues cares i suposem que tots són “rics“. El motiu pel qual als àrabs els hi agrada el luxe i el bling bling (l’ostentació amb objectes grans i brillants) en podem parlar un altre dia, però si tenim en compte l’oferta d’entreteniment actual i les oportunitats de tenir una vida d’oci normal a l’Aràbia Saudita, no ens hauria d’estranyar que les famílies estalviïn una bona part del seu salari en concepte de viatges. Qui sap quan serà la propera vegada que podran fer totes les coses que per nosaltres, els europeus, són “normals”.

Jaime Torres, arquitecte. Corresponsal del COAC a Riad, Aràbia Saudita. 30 març 2017

PDF version

Tornar

Arquitectrua catalana en la India, Costa Calsamiglia en Bangalore

© Guim costa Calsamiglia

la India uno de los países más poblados del mundo donde a pesar del bajo índice en educación, dentro de pocos años será uno de los países con más arquitectos del mundo (actualmente hay unas trescientas escuelas de arquitectura). Este es el país de las paradojas que también se ha caracterizado por su proteccionismo cargando con elevados aranceles los productos extranjeros, un proceso que la liberalización de la economía a los 90 está ya dando sus frutos (a ritmo hindú ...), Amazon ya hace tiempo que se implantó y Ikea no tardará mucho. Por todo esto es una gran noticia y un motivo de ilusión conocer hace pocas semanas la inauguración de la sede de la empresa EFD Induction en Bangalore (oficialmente Bangalore, la capital de Karnakata y de la industria high-tech, la ciudad más moderna y desarrollada del país) proyectada por Guim Costa Calsamiglia.

El edificio de volumetría potente, es una estructura compacta perforada por cinco grandes patios vidriados que permiten la entrada de luz natural, ventilación cruzada y comunicación visual directo entre los diferentes departamentos de la empresa. La eficiencia energética era una de las premisas del proyecto -así como la racionalidad, simplicidad y la transparencia- de modo que EL GUILGuim Costa trabajó con la consultora barcelonesa Aiguasol desde las primeras líneas. El proyecto parte del programa, ciertamente complejo, que combinaba el espacio de producción -la "fábrica" ​​- con los departamentos de diseño y desarrollo, investigación y oficinas, espacios "limpios". Todos estos componentes comparten una misma estructura rectangular perforada para permitir la ventilación cruzada y tratada para aislar el edificio de la insolación. La zona de producción ocupa el ala norte y las oficinas la sur, dejando a los laterales del acceso y la carga y descarga. El tratamiento de los espacios interiores es deliberadamente neutro (se han escogido el blanco, la madera y los tonos claros) para permitir concentración y un buen ambiente de trabajo, en contraste con el cargado ambiente de la calle, lleno de color y ruidoso. 

Guim Costa explica cómo llegó el encargo, que "fue fruto de hacer conocimiento del director general de la empresa en la India a través de un amigo mío que trabajaba para EFD. Cenando los tres una tarde en Barcelona, charlando sobre arquitectura y eficiencia energética, el director de EFD me brindó la posibilidad de hacer una propuesta para su nuevo edificio en Bangalore. Dediqué un mes a trabajar una buena presentación, la propuesta gustó y me contrataron. me pidieron que me sacara un NIF indio y nos pusimos manos a la obra. " La India no reconoce -de momento-los títulos de la Unión Europea (sólo los de Inglaterra) por lo que es imprescindible tener un socio para poder trabajar. Guim Costa hizo tándem con un equipo local (Nu Associates) que desarrollaron el prohecto ejecutivo y parte de la dirección de la obra. Costa Calsamiglia es el autor del proyecto básico (y jefe del proyecto), hizo un seguimiento del proyecto ejecutivo y de la obra que le hicieron viajar a Bangalore cada 4 o 5 meses. Un proceso que duró dos años dels cual Costa Calsamiglia extrae una experiencia muy positiva. También destaca el trabajo en equipo, desde los arquitectos indios "que ha funcionado muy bien porque ha habido un respeto muy grande hacia las ideas iniciales, los projects managers (Ducker International), que hicieron bien su trabajo y permitieron controlar de cerca el proyecto. Los condicionantes económicos han sido importantes (el presupuesto del proyecto inicial se redujo en un 25%) pero se ha conseguido encajar bien (cualquier cambio pasaba por mi control) y se ha podido respetar mucho el proyecto original. "When the team works, the building smiles" dije en la presentación del proyecto, el día de la inauguración ante 500 invitados (entre ellos el presidente de Baden-Wuttenberg y el ministro de industria del estado de Karnataka). el CEO noruego de EFD también estaba contento, al salir me dijo que aquel edificio era lo mejor que tenía la empresa. Ahora estamos hablando del próximo proyecto, esta vez, en Europa. "

Ariadna Alvarez Garreta, arquitecta. Corresponsal del COAC en Chandigarh, India. marzo 2017

 

PDF version

Tornar

Arquitectura catalana a l'Índia. Costa Calsamiglia a Bangalore

© Guim Costa Calsamiglia

L’Índia és un dels països més poblats del món. Tot i el baix índex en educació, d'aquí a pocs anys serà un dels països amb més arquitectes (actualment hi ha unes tres-centes escoles d'arquitectura). Aquest és el país de les paradoxes, que també s'ha caracteritzat pel seu proteccionisme, carregant amb elevats aranzels els productes estrangers, un procés de liberalització de l'economia als anys 90 que està ja donant els seus fruits (a ritme hindú...). Amazon ja fa temps que s'hi va implantar i Ikea no trigarà gaire. Per tot això, és una gran notícia i un motiu d'il·lusió conèixer fa poques setmanes la inauguració de la seu de l'empresa EFD Induction a Bangalore (oficialment Bengaluru, la capital de Karnakata i de la indústria high-tech, la ciutat més moderna i desenvolupada del país), projectada per l'arquitecte català Guim Costa Calsamiglia.

L'edifici, de volumetria potent, és una estructura compacta perforada per cinc grans patis vidriats que permeten l'entrada de llum natural, ventilació creuada i comunicació visual entre els diferents departaments de l'empresa. L'eficiència energètica era una de les premisses del projecte -així com la racionalitat, simplicitat i transparència- de manera que Guim Costa va treballar amb la consultora barcelonina Aiguasol des dels primers esbossos. El projecte parteix del programa, certament complex, que combinava l'espai de producció -la "fàbrica"- amb els departaments de disseny i desenvolupament, recerca i oficines, espais "nets". Tots aquests components comparteixen una mateixa estructura rectangular perforada per permetre la ventilació creuada i tractada per aïllar l'edifici de la insolació. La zona de producció ocupa l'ala nord i les oficines la sud, deixant als laterals l’accés i la càrrega i descàrrega. El tractament dels espais interiors és volgudament neutre (s'han escollit el blanc, la fusta i els tons clars) per permetre concentració i un bon ambient de treball, en contrast amb el carregat ambient del carrer.

Guim Costa explica com va arribar l'encàrrec, que "va ser fruit de conèixer el director general de l'empresa a l'Índia, a través d'un amic que treballava per a EFD. Sopant tots tres un vespre a Barcelona, xerrant sobre arquitectura i eficiència energètica, el director d'EFD em va brindar la possibilitat de fer una proposta per al seu nou edifici a Bangalore. Vaig dedicar un mes a treballar una bona presentació, la proposta va agradar i em van contractar."

L’Índia no reconeix -de moment- els títols d'arquitectura de la Unió Europea (només els d'Anglaterra), de manera que és imprescindible tenir un soci indi per poder-hi treballar. Guim Costa va fer tàndem amb un equip local (Nu Associates), que van desenvolupar el projecte executiu i part de la direcció d'obra. Costa Calsamiglia és l'autor del projecte bàsic i el cap de projecte. Va fer un seguiment del projecte executiu i de l'obra que el van fer viatjar a Bangalore cada 4 o 5 mesos.

En total va ser un procés que va durar dos anys, del qual Costa Calsamiglia n'extreu una experiència molt positiva. En destaca el treball en equip, des dels arquitectes indis "que ha funcionat molt bé perquè hi ha hagut un respecte molt gran cap a les idees inicials, als project managers (Ducker International), que van fer bé la seva feina i van permetre controlar de prop el projecte. Els condicionants econòmics han estat importants (el pressupost del projecte inicial es va reduir en un 25%), però s'ha aconseguit encaixar bé i s'ha pogut respectar molt el projecte original. 'When the team works, the building smiles', vaig dir a la presentació del projecte, el dia de la inauguració davant de 500 convidats (entre ells el president de Baden-Wuttenberg i el ministre d'indústria de l'estat de Karnataka). El CEO d'EFD també estava content; en sortir va dir que aquell edifici era el millor que tenia l'empresa. Ara estem parlant del proper projecte, aquest cop a Europa."

 

Ariadna Álvarez Garreta, arquitecta. Corresponsal del COAC a Chandigarh, Índia. Març 2017

PDF version

Tornar

Como trabajar de arquitecto en la China

Poble de TongCun, Zhejiang ©Isabel Cotchà Pagans

Cómo trabajar de arquitecto en China

Una de las consultas más frecuentes que recibimos los corresponsales del colegio en el extranjero es como se pueden obtener encargos o trabajar de arquitecto en el país en cuestión. Desde que soy corresponsal en Shanghái, varios arquitectos me han pedido consejo en este sentido y por eso me he decidido a ponerlo por escrito.

En primer lugar, hay que diferenciar los arquitectos que tienen una oficina y quieren internacionalizarse, ya sea abriendo una sede en Asia o haciendo colaboraciones a distancia, de los arquitectos que piensan emigrar y trabajar en despachos de allí. En este artículo hablaré de la segunda opción, ya que es mi experiencia, cuando a mediados de 2010 decidí ir a trabajar en China. Reservo el de la internacionalización de las empresas para más adelante, ya que merece un artículo por sí solo.

La distancia física y cultural y la gran carga de trabajo hacen que sea una experiencia muy enriquecedora pero también dura. Vivir y trabajar en Asia es un reto que corta y cambia para siempre los que deciden pasar una buena temporada. Esta recopilación de consejos espero que faciliten el trayecto a los que quieran seguir el mismo camino. 

1-Marchar preparado es la clave del éxito.

Uno de los primeros obstáculos es la dificultad de encontrar trabajo a distancia. Las empresas contratan aquellos arquitectos que ya viven en el país, están adaptados al entorno y saben que no se irán a los pocos meses por el choque cultural. Mi consejo es organizar un viaje de un mes, que puede incluir varias ciudades y prepararse muy bien antes de irse. Aunque haya demanda, conozco jóvenes arquitectos catalanes que han buscado trabajo en Shanghái sin éxito. En mi opinión falla la preparación previa al viaje. Hay que marchar con un CV actualizado, muchas entrevistas concertadas y un buen portafolios. La frase "Una imagen vale más que mil palabras" en China es muy real. Una buena presentación con buenas imágenes en 3D es decisiva. Una visita a una empresa de headhunting especializada en arquitectura como Archibat (www.archibat.com) o Hays (www.hays.cn), con oficinas en Shanghái y Beijing puede ser de gran ayuda. Estas empresas valorarán su perfil y le proporcionarán varias entrevistas con despachos según sus intereses y demanda. Asimismo, hay que investigar en qué despachos nos gustaría trabajar y contactarlos especificando qué días se pueden visitar. Por último, aconsejo hablar con la comunidad de arquitectos extranjeros en China. Estos están al corriente de las vacantes en muchos estudios y os pueden introducir a vuestro  nuevo trabajo.

2-Objetivo: perder el billete de vuelta.

Asegúrese de que vuestro pasaporte tiene una vigencia mínima de seis meses y dirigiros al consulado chino para hacer un visado de turista. Debe tener las fechas fijadas, ya que le pedirán el billete de ida y vuelta y hoteles. Con un visado de turista podrá estar 30 días, que son suficientes para hacer un poco de turismo y unas cuantas entrevistas. Tradicionalmente, después del año nuevo chino (febrero-marzo) es cuando hay más cambios de trabajo, y por lo tanto es más fácil encontrarlo. El despacho que os contrate os deberá tramitar el visado de trabajo (visa Z). Si no lo hace el despacho, estaréis en situación irregular. Necesitaréis una copia compulsada del título de arquitecto, currículum y poder acreditar que tenéis experiencia laboral de al menos dos años. Para hacer este visado hay que salir del país. A veces yendo a Hong Kong es suficiente, pero las normas pueden cambiar entre ciudades y según el funcionario que os atienda.

3-Estudios Internacionales.

Muy pocas veces sucede que en una ciudad se concentren las principales empresas de arquitectura del mundo. Es el caso de Beijing o Shanghái, donde tienen oficina Foster and Partners, SOM, OMA, Steven Holl, Kengo Kuma, Atkins, AEDA y tantos otros ... trabajar para uno de estos despachos (o alguno no tan conocido) puede ser una experiencia muy gratificante y en China es posible. Aunque saber chino siempre ayuda, en estos despachos se trabaja en inglés en un ambiente multicultural. Es una buena puerta de entrada en el país y, aparte del oficio de arquitecto, se aprende el ejemplo de quien ha internacionalizado una empresa de arquitectura que es, en mi opinión, un conocimiento muy importante. Por otra parte, estos despachos compiten en un mercado dominado por las empresas locales. Donde muchos estudios extranjeros ya están esforzándose por hacerse un sitio. La competencia es fuerte, y esto conlleva tener que trabajar muy duro, con plazos muy cortos y en proyectos generalmente muy grandes.

4-Estudios locales.

Los Local Design Institute son los únicos que tienen capacidad de firmar proyectos en todas sus fases. Son estudios a menudo vinculados a una ciudad o universidad, la mayoría son empresas públicas y todo lo que se construye en China acaba pasando de una manera u otra por ellos. En general son empresas con miles de trabajadores donde personal, estructura y funcionamiento son completamente chinos. Los últimos años han ido incorporando arquitectos extranjeros entre sus filas para ganar capacidad de diseño y prestigio. El arquitecto extranjero suele tener una alta responsabilidad en la primera fase del proyecto ya que a menudo es el encargado de hacer el Preliminary Design. Este hecho implica mantener reuniones con clientes y gobiernos locales, que generalmente están a unos cuantos cientos o miles de kilómetros de las grandes ciudades. Aparte de aprender a proyectar a un ritmo muy rápido, trabajar en un estudio local es una manera de conocer el país. No sólo por el hecho de trabajar en una empresa autóctona, sino por el contacto con los inversores y autoridades, que según mi experiencia no se tiene, al menos con tanta facilidad, trabajando en un despacho extranjero.

Es difícil entrar a trabajar en un despacho local sin haber vivido antes en China ya que generalmente alguien que ya está dentro te debe introducir. No es imprescindible, pero ayuda mucho saber chino, y hay que dominar las herramientas de presentación de proyectos.

5-Dónde buscar?

Hasta hace dos o tres años era habitual conocer algún joven extranjero no vinculado a la profesión que hubiera hecho de arquitecto figurante en reuniones. Su papel era el de explicar un proyecto como si fuera diseño suyo ante los posibles clientes. Tener una cara occidental entre las filas da cierto crédito y prestigio en el despacho y obviamente un figurante de un día sale más económico que tener un arquitecto extranjero en nómina.

Esta anécdota, cada vez más extraña, ejemplifica como de buscados han sido los arquitectos occidentales en China. Pero esta situación está cambiando: extranjeros y locales formados en el extranjero cada año son más numerosos y se concentran básicamente en Beijing y Shanghái. Por eso recomiendo también considerar ciudades clasificadas como Tier II como Hangzhou, Suzhou, Nanjing, Fuzhou ... etc., Donde los forasteros aún son pocos, pero son ciudades modernas donde se puede vivir según estándares occidentales.

6-Qué puede hacer un arquitecto occidental en China?

A pesar de disfrutar de un cierto prestigio, el arquitecto extranjero no se debe creer imprescindible. El arquitecto en China no es un profesional global como en nuestra casa. No se debe tomar el diseño como obra personal, los proyectos son muy grandes (100.000m2 es una obra media) y hay mucha gente implicada. Se le valora por su creatividad, pero se espera flexibilidad en los estilos y rapidez en los cambios. Deberá modificar el proyecto hasta que el cliente esté satisfecho aceptando lo que éste quiera. Deberá adaptarse a la manera de hacer local y no olvidar que la arquitectura es un negocio donde las relaciones personales son tan o más importantes que la valía profesional.

7-Sueldo

Hay una gran variación de sueldos según educación, experiencia, localización ... etc. Pero a grandes rasgos, se pueden esperar unos 100.000 ... rmb / año para alguien recién llegado y con poca experiencia laboral hasta los 500.000rmb por los arquitectos con máster o Phd y con 5-10 años de experiencia laboral en China (www.robertwalters.cn, www.kellyservices.cn)

Así pues, el campo de la arquitectura en China es un sector cada vez más maduro donde los profesionales locales cada año están más preparados y la competencia entre extranjeros es más y más dura. Las dificultades intrínsecas a vivir en una cultura en las antípodas de la nuestra, así como las cargas burocráticas hacen que muchos extranjeros decidan marchar a los pocos meses de vivir allí. Aun quien vaya con la mentalidad abierta y voluntad de aprender se encontrará situaciones y oportunidades que difícilmente aparecen en países más desarrollados. Quien quiera vivir una experiencia vital y laboral única yo creo que en China encontrará lo que busca.

 

Isabel Cotchà, arquitecta. Corresponsal del COAC en Shanghái, China

PDF version

Tornar

Pages