-
Reconversión de edificios de oficinas obsoletos en Bruselas:...
Bruselas se ha convertido en un laboratorio urbano de transformación arquitectónica y medioambiental, en el que la reutilización del parque inmobiliario existente es una de las estrategias más relevantes para afrontar los retos contemporáneos de sostenibilidad, eficiencia energética y densificación urbana. En lugar de derribar y reconstruir, la ciudad apuesta por reconvertir edificios monofuncionales de oficinas obsoletos en edificios mixtos, capaces de acoger viviendas, actividades económicas, espacios colectivos y servicios, minimizando el impacto ambiental y siguiendo criterios de circularidad.Un cambio de paradigma urbano
-
Nueva York Reinventa la Resiliencia: Cuando la Ciudad que...
Cómo NYC se está convirtiendo en el laboratorio urbano más ambicioso del planetaNueva York está viviendo una metamorfosis urbana sin precedentes, comparable sólo a la creación de sus icónicos parques del siglo XIX, como Central Park y Prospect Park. Con una inversión de más de 800 millones de dólares destinada a proyectos de resiliencia climática, la ciudad que definió el skyline del siglo XX se erige ahora como el manual de la resiliencia urbana del siglo XXI.
-
LA ASIGNACIÓN DE VIVIENDA SOCIAL EN ANDORRA
Si bien la necesidad de vivienda social en Andorra nos lleva a pensar en un oxímoron, no lo es tanto cuando en el Principado se ha llegado a los 25 €/m2 de precio medio de alquiler, y a los 6.000 €/m2 en el caso de compra, valores por encima de las cifras de Barcelona y Madrid.Es cierto que hay que contextualizar estos precios, con los valores de salarios en el país, siendo el medio de 2.550,00 €, el mínimo 1.450,00 €, aunque el salario más habitual 1.950,00 €.
-
Identidad cultural y ciudad en el nuevo matadero de Oporto
Este proyecto visionario hecho por ODAA con Kengo Kuma consiste en la reconversión de un antiguo matadero industrial en Oporto en un dinámico centro cultural, social y comercial, destinado a revitalizar un espacio degradado y en desuso. La intervención que abarca un total de 22.000 metros cuadrados tiene como objetivo transformar este patrimonio arquitectónico industrial en un epicentro de actividad, donde la creatividad y la vida urbana se puedan unir de manera armónica. En toda esta transformación se respeta la integridad de las construcciones originales dándole un toque de equilibrio, tradición y modernidad.
-
Casas serranas de León Dourge en las Sierras de Córdoba,...
León Dourge (París, 1890 – Buenos Aires, 1969) fue un arquitecto francés egresado de laÉcoleNationale des ArtsDecoratifsque residió y ejerció su profesión en Argentina. Su prolífera obra muestra su capacidad profesional y su adaptación a requerimientos, emplazamientos y funcionamientos tan diversos como los encargos que tuvo.En sus proyectos y edificios,que se extienden por varios sitios del territorio argentino,recurre a distintos movimientoscomo el academicismo, el pintoresquismo y el racionalismo.
-
Revista de corresponsales: Perspectiva desde Australia: Del...
Dado que llevo cerca de una década que ejerzo como corresponsal del COAC en Sídney, Australia, y coincidiendo con la finalización de un proyecto que el año pasado fue reconocido con varios premios y publicaciones internacionales, he aprovechado esta ocasión para compartir algunas reflexiones en torno al proceso de pensamiento que me acompaña como arquitecto inmigrante con una mirada. Este artículo no es sólo una descripción de un proyecto, sino un intento de explicar cómo se construye un lenguaje propio a partir de la experiencia, la di
-
Revista de corresponsales: Frankfurt mira al cel: cap a on...
Hay algo casi cinematográfico al llegar a Frankfurt: desde el tren, desde el coche o desde el aire, los rascacielos aparecen como un telón de fondo, como si alguien los hubiera colocado allí expresamente para que uno entienda enseguida de qué va la ciudad. Esto no es Berlín, ni Hamburgo, ni Munich.
-
Revista de Corresponsales: PAÍSES BAJOS: VIVIENDA COMPRA O...
A menudo hablamos de las políticas de vivienda social de otros países, pero rara vez concretamos en cuáles son sus políticas concretas a la hora de actuar en el mercado de la vivienda.En este artículo les doy una descripción de lo que se está haciendo en Países Bajos para ayudar, sobre todo a los jóvenes, a tener acceso al mercado inmobiliario. Vivienda de compra:Debido a los precios elevados y la escasez de oferta, comprar una casa puede ser difícil, especialmente para los compradores jóvenes. Por eso hay varias opciones para hacerlo más asequible: 1. Duokoop
-
Revista de corresponsales: Desarrollo + Equidad = Catastro...
En Colombia, como en muchos otros países latinoamericanos, el Catastro Multipropósito ha avanzado en la implementación, pero lo cierto es que aún se encuentra rezagada en comparación con algunos países a nivel internacional, como Países Bajos, Australia entre otros.Esta situación se debe principalmente a: Enfoque tradicional, Falta de inversión, complejidad del territorio y falta de coordinación interinstitucional.








