Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
La propuesta ‘Generación Malva’ gana el concurso de intervención sobre paredes medianeras de la Semana de Arquitectura
El proyecto 'Generación Malva' es el ganador del concurso de intervenciones sobre paredes medianeras, organizado en el marco de la Semana de Arquitectura por el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal del Paisaje Urbano, en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Catalunya.
Poner las paredes medianeras a debate era el objetivo del concurso de ideas, en el cual la ciudadanía ha podido participar mediante la votación popular entre seis propuestas finalistas previamente escogidas por un jurado.
El Instituto Municipal del Paisaje Urbano estudiará ahora la viabilidad del proyecto ganador i lo adaptará según las necesidades y posibilidades cuando se tenga que realizar una intervención en las paredes medianeras de la plaza de les Dones del 36, al barrio de Gracia.
La propuesta ganadora
El proyecto ‘Generación Malva’ se ha impuesto a las otras cinco propuestas finalistas con un 34,4% de los 379 votos emitidos. Los arquitectos Júlia Noy, Daniel Pereira y Laura Venturas firman el proyecto, que propone una estructura vertical compuesta por dos curvas que se van intercalando y que conectan el suelo con el cielo. Entre ellas hay unos tensores de acero para acoger la vegetación que da sentido al conjunto, el objetivo del cual es dar una nueva visión de la plaza.
Los dos accésits que también se otorgaron en el concurso fueron para las iniciativas ‘Fachada viva’ con un 16,6% de los votos y ‘Cortina’, que ha recogido un 16,3% de apoyo. La primera corresponde a los arquitectos Manel Mérida, Manuel Jaén, Carlos David Montoya, Carlos Bentacur, Santiago López, Manuela Salazar y Benjamín Gómez y presenta un sistema sencillo formado por piezas de chapa plegada que sirve para diferentes usos; la segundo es obra del equipo de arquitectos y diseñadores Daniel Valdés, Juan José Barrios y Núria Martínez y plantea la creación de un artefacto urbano, soporte de jardines y huertos verticales que genere un espacio escénico polivalente.
21 propuestas recibidas y seis finalistas
En una primera fase del concurso, se presentaron veintiuna propuestas para realizar un proyecto para dos paredes medianeras de la plaza de les Dones del 36, en el barrio de Gracia, de las cuales el jurado seleccionó seis para pasar a la fase de votación final.
Se valoró a fondo la capacidad de transformación urbana de los proyectos, su viabilidad, las mejoras sociales que comportan para los vecinos, aspectos vinculados a la innovación, la sostenibilidad y la durabilidad, así como la capacidad de las iniciativas de integrar disciplinas diversas y de combinar artes y técnicas que vayan más allá de la arquitectura.
El jurado encargado de hacer la selección ha sido formado por representantes del Instituto de Paisaje Urbano de Barcelona, el Distrito de Gracia, el Colegio de Arquitectos, el Instituto de Cultura de Barcelona, ArquinFAD y Elisava.
Los seis proyectos finalistas fueron expuestos entre el 24 y el 26 de mayo en la plaza de les Dones del 36 del barrio de Gracia, en una carpa que incorporaba unos pósters explicativos y una urna donde los vecinos y vecinas pudieron votar y decidir la propuesta ganadora y dos accésits. En total, han participado 379 personas.
L'Agència de l'Habitatge recorda als propietaris d'habitatges l'obligatorietat de passar la Inspecció Tècnica dels Edificis
Recordem que tots els edificis d'habitatges de més de 45 anys d'antiguitat estan obligats a passar la Inspecció Tècnica de l'Edifici. Tal com explica la carta de l'Agència de l'Habitatge, la responsabilitat de passar la ITE recau sobre la comunitat de propietaris o el propietari únic, quan sigui el cas, que és qui ha de contractar un professional qualificat -arquitecte o arquitecte tècnic- per dur a terme la inspecció i l’informe corresponent. Un cop fet aquest informe, qui representa la comunitat ha de lliurar-lo a l’Agència de l’Habitatge de Catalunya en un termini màxim de 4 mesos per tal de sol·licitar el Certificat d'Aptitud de l'edifici.
La carta de l'Agència de l'Habitatge recorda als destinataris que estan fora de termini i, per aquest motiu, poden ser objecte de sanció. També remarca que la Inspecció Tècnica de l'Edifici és una oportunitat per conèixer en quin estat està i per impulsar-ne el seu manteniment, la rehabilitació i la millora (en accessibilitat, sostenibilitat i funcionalitat) mitjançant un Programa de Rehabilitació que la comunitat haurà d’aprovar posteriorment, d’acord amb les seves possibilitats i necessitats.
ENLLAÇOS D'INTERÈS
· Per consultar les guies de la Inspecció Tècnica dels Edificis, elaborades pel COAC i dirigides a la ciutadania, clica aquí.
· Per consultar les guies i models per redactar i tramitar l'informe de la ITE, clica aquí (només disponible per a arquitectes col·legiats).
· Per a més informació, consulta la pàgina de Preguntes freqüents al web de la Generalitat de Catalunya.
Siete obras premiadas en la 20ª edición de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2017
Categoría Más 10
Rehabilitación de 83 casas sobre el río Onyar en GIrona de Fuses Viader Arquitectes
Arquitecturas premi ex aequo
Dos casas de suro en Palafrugell de Emiliano López y Mònica Rivera
Casa enfrente del mar en el Port de la Selva de Xavier Martí y Lucia Ferrater
Interiores
Radiador de Luz en Banyoles de unparelld'arquitectes (Eduard Callís y Guillem Moliner) y Jesús Bassols
Paisajes
Cuques de luz en Olot de Jordi Hidalgo
Efímeros
Dèdal en Girona de Laia Escribà, Oriol Granyer y Miquel Prats
Premio Opinión
Rehabilitación y ampliación de una vivienda unifamiliar en esquina en la Tallada de Empordà de Montserrat Nogués y Manel Bosch
El acto lo presentó la vocal de Cultura de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Silvia Musquera, y contó con la participación del consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Josep Rull; del presidente a Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Narcís Reverendo; de la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas; y del vicepresidente de la Diputación de Girona, Fermí Santamaria.
En la edición de este año se presentaron 91 propuestas, de las cuales 43 han sido las seleccionadas por el Jurado. Por categorías, 10 corresponden a Arquitecturas: intervenciones arquitectónicas de edificios de nueva planta, reformas y/o rehabilitaciones de edificios existentes; 5 a Interiores: obras de reforma y obra nueva donde el acento del proyecto recae en el tratamiento del espacio interior, independientemente de su escala y tipología; 5 a Paisajes: actuaciones donde el exterior es el protagonista, desde los jardines en los parques, así comintervencions urbanas a diferentes escalas, calles, plazas y edificaciones vinculadas al tratamiento del espacio exterior; 9 son Efímeros: obras que tienen una duración limitada como exposiciones, montajes y escenografías, y 14 dentro de la categoría Més10, donde toma protagonismo una variable tan esencial en la arquitectura como es el paso del tiempo
A los premios que otorga el Jurado profesional formado por Jaume Avellaneda Díaz-Grande, Magda Mària Serrano, Manuel Ruisánchez Capelastegui y Núria Salvadó Aragonés, hay que añadir el Premio de la Opinión 2017 que han escogido las personas que han visitado el exposición de la totalidad de las obras presentadas. Un premio que promueve la difusión de la arquitectura al conjunto de la sociedad con el objetivo de generar un debate abierto entre la ciudadanía para fomentar la opinión sobre la arquitectura que se realiza en las comarcas de Girona.
Tras el acto de entrega se inauguró la exposición comisariada y diseñada para estudio desnudos, que apuesta por un formato digital mostrando las propuestas seleccionadas y premiadas las cuales son las protagonistas. También incorpora unos elementos modulares que hacen de banco y al mismo tiempo de apoyo del catálogo de la exposición que permite profundizar en cada una de las propuestas presentadas.
Los Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona son posible gracias a les empreses e institucions que los apoyan. Este 2017 contamos con el Ayuntamiento de Girona, el Ayuntamiento de Figueres, el Ayuntamiento de Olot, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Girona. Los patrocinadores principals son Citylift, Garatge Plana - Concessionario Mercedes Benz a Girona, Griesser, Jung, Piscines Sant Feliu y Technal. Como patrocinadors Ascensors Serra, Arcadi Pla SA, Diari de Girona, HNA-Hermandad Nacional de Arquitectos, iGuzzini, Itisa, LB Leopold Bautista SL Bulthaup Girona, Plantalech, El Punt Avui, Televisió de Girona, Toldos Mallol y Vidresif. Las empreses colaboradoras son Cobertes Palahí, Construccions Oliveras, Figueras International Seating, Hotel Ciutat de Girona y Sika. Le dan soporte con su producto Caves Llopart, Dispuig, Embotits La Selva, Mikso, Pastisseria Noguera, Grup Cañigueral y Bau Bar.
Arranca el primer Congreso de las Profesiones
El presidente del Congreso y decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Lluís Comerón, y el presidente de la Asociación La Intercolegial y decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), Oriol Rusca, dieron el pistoletazo de salida al Congreso de las Profesiones, el pasado 31 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc. Lluís Comerón destacó que "los colegios tenemos un papel determinante con la sociedad: el compromiso, servicio, ética, deontología, experiencia y el conocimiento". El decano también reconoció que "tenemos que ser conscientes de que las preguntas no las tenemos desde nuestras profesiones, sino como profesionales". Por su parte, Rusca afirmó que "el Congreso ofrece una visión común y especializada de la profesión".
En el marco del salón BizBarcelona 2017, la conferencia inaugural del Congreso de las Profesiones fue a cargo del economista José María Gay de Liébana, bajo el título 'Retos de los profesionales a la Economía del Siglo XXI'. Además de este acto, que contó con la asistencia de más de 500 personas, el Congreso incluye un centenar de eventos dirigidos a colegiados de todos los sectores para poder compartir conocimiento, visión y oportunidades ante los nuevos escenarios. El COAC ha organizado, entre otros actos, "El potencial de las cooperativas en el ejercicio profesional", el día 26 de junio, y "La nueva agenda urbana", el día 30, junto con la colaboración del Departamento de Territorio de la Generalidad.
Se espera que más de 2.000 colegiados participen en alguna de las sesiones, que tendrán lugar en las diferentes sedes de los colegios profesionales.
El Congreso de las Profesiones: debates abiertos, de diálogo y conocimiento
El Congreso está organizado por la Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña, que representa a más de 100 corporaciones con más de 200.000 colegiados de todos los sectores, los cuales participarán en los diferentes actos que se irán sucediendo hasta el 4 de julio. El I Congreso de las Profesiones tiene como objetivo abordar los retos actuales del sector, construir una visión conjunta de futuro y potenciar la colaboración entre colegios profesionales.
El Congreso de las Profesiones ha sido una propuesta del COAC, que replica el modelo del Congreso de Arquitectura 2016, el cual se basó en debates abiertos, de diálogo y de conocimiento.
Puedes consultar el programa aquí.