Propers Actes
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...
Exposición: Francesc Català-Roca. Arquitectura sin pedigrí, en Olot
La sede de la Delegación Garrotxa-Ripollès del COAC acoge, del 18 de julio al 15 de septiembre, la itinerancia de la muestra 'Francesc Català-Roca. Arquitectura sin pedigrí', comisariada por el arquitecto Moisés Puente, que se adentra en las arquitecturas anónimas anteriores a la Revolución Industrial que el fotógrafo Francesc Català-Roca captó en los numerosos viajes a España que realizó, las cuales también sirvieron para ilustrar guías regionales.
Gracias a un montaje ligero, los visitantes pueden ver una proyección de varias instantáneas, muchas de las cuales se han visto por primera vez en esta exposición enmarcada en el Año Català-Roca, ya que anteriormente no se habían publicado, expuesto o positivado nunca.
A diferencia de otras exposiciones que se han hecho sobre el artista, esta muestra pone el foco en las imágenes sobre aquella arquitectura sin arquitectos, la que ha modelado el paisaje y con la cual Català-Roca retrató los últimos años de la vida campesina en Europa, justo antes de su desaparición.

Exposició: Francesc Català-Roca. Arquitectura sense pedigrí, a Olot
Gràcies a un muntatge lleuger, els visitants poden visionar una projecció de diverses instantànies, moltes de les quals s'han vist per primera vegada en aquesta exposició emmarcada en l'Any Català-Roca, ja que anteriorment no s'havien publicat, exposat o positivat mai.
A diferència d’altres exposicions que s’han fet sobre l’artista, aquesta mostra posa el focus en les imatges sobre aquella arquitectura sense arquitectes, la que ha modelat el paisatge i amb la qual Català-Roca va retratar els últims anys de la vida camperola a Europa, just abans de la seva desaparició.
Amb la col·laboració de l'Ajuntament d'Olot.

Els dibuixos de Masó vistos per Sarquella + Torres
El dijous 18 de juliol de 2024, a les 19 hores, l'estudi d’arquitectura Sarquella + Torres farà una visita comentada a l’exposició temporal. Explicaran com interpreten els dibuixos de Masó des de la seva arquitectura, exposaran les diferències entre com es treballava abans i ara, i parlaran sobre què representa per a ells el concepte de “dibuixar” arquitectura actualment, i de tot allò que els suggereix l’obra i el món de Masó.
Pau Sarquella (Banyoles, 1986) i Carmen Torres (Barcelona, 1986) es defineixen com un estudi d'arquitectura multidisciplinari i nòmada. “Entenem la mateixa ubicació perifèrica com una oportunitat per explorar de forma tangencial cada encàrrec. Fugint d'apriorismes i convencions, hem generat un divers ventall de projectes que manté certa coherència en la seva voluntat narrativa i de conversió dels arquetips de l'imaginari col·lectiu en reinterpretacions contemporànies. Gaudim en l’anàlisi i la transformació d’ecosistemes socials, culturals i ecològics en propostes que aposten per la lleugeresa, la ironia i la sensualitat. Explotem la capacitat orgànica d'expansió dels límits entre les múltiples disciplines del disseny. Estem involucrats en la recerca i la docència, la nostra forma de generar pensament, és a través de la pràctica.”

Exposición 'Gala - Dalí. Dalí - Gala. 25 años de gigantes
La inauguración de la muestra es el 5 de julio de 2024, a las 19.30 horas. Participarán Josep Maria Bernils, teniente de alcalde y concejal de cultura popular; Jordi Casals, fotógrafo; Jordi Grau, escultor de figura festiva y imaginería popular desde el año 1981; Carles Ayats, presidente de los Amics dels Museus Dalí, y Dana Palmada, delegada del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
La muestra está compuesta por una selección de imágenes que recorren la trayectoria de los gigantes desde los trabajos en el estudio del artista Jordi Grau hasta la conmemoración de su aniversario el pasado mes de mayo junto a otros grupos del país y con el cabezudo Señor Paco, propiedad de la Fundación Francesc Pujols, que rememora los encuentros entre el artista y el escritor y filósofo de Martorell. Son imágenes en gran formato la mayoría de las cuales han sido realizadas por Jordi Casals, profesional con más de cuarenta años de experiencia y segunda generación de fotógrafos de su familia. Su padre Melitó Casals Meli fue uno de los fotógrafos personales de Salvador Dalí, además de su amigo. La exposición también recoge algunas imágenes de Xavier Torner.
Los Gigantes Gala y Salvador Dalí
Amigos de los Museos Dalí convocó un concurso para la creación de los gigantes Gala y Dalí, que ganó Jordi Grau del Taller Drac Petit de Terrassa. Los trajes fueron obra del modista Jordi Roig de Terrassa. Los colores fueron elegidos por Antoni Pitxot, director de los museos Dalí por expreso deseo del artista. Fueron bautizados durante las Ferias y Fiestas de la Santa Cruz de 1994 apadrinados por comparsas de toda Cataluña. La pasacalle recorrió la ciudad hasta terminar frente al Museo Dalí, donde se estrenó su baile que también es fruto de un concurso popular.
Instituciones y entidades colaboradoras
La muestra cuenta con la colaboración de la Delegación del Alt Empordà del Colegio de Arquitectos de Cataluña y de la Colla Gegantera de Figueres. Cuenta con el apoyo de la Fundación Gala - Dalí, el Ayuntamiento de Figueres, la Diputación de Girona y la Generalitat de Cataluña.
