Videoconferència | Nicole Aschoff: “Smartphones, Smart Cities and the Digital Frontier”

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Exposició: Elles il·lustren botànica
Exposició: Elles il·lustren...
Girona, temps de flors. Vestigi
Girona, temps de flors. Vestigi
Girona, temps de flors. Per tu, Rosa. Memòria sentida
Girona, temps de flors. Per tu,...
El próximo jueves, 30 de abril, a las 19.00, Xavier Marcet, experto en innovación y presidente de Lead to Change, participará en una sesión en directo donde reflexionará sobre algunos de los escenarios que los profesionales deberán afrontar en el mundo post-coronavirus.
Recupera la sesión:
El tema de la charla se centrarà en repensar las capacidades para crear nuevas oportunidades; en cómo combinar perspectivas expertas con perspectivas transversales para adaptarse mejor a un mundo donde el contexto de la pandemia hace que sea más volátil que nunca.
La idea es definir estrategias adaptativas para personas y organizaciones basadas en una nueva sincronía entre capacidades y oportunidades. Según Marcet, el mundo cambia, tener talento significa saber adaptar conocimientos y habilidades para crear un nuevo valor basado en nuevos contextos. El cambio real es siempre la gente en transición.
Xavier Marcet, experto en estrategia, innovación y transformación empresarial
Xavier Marcet es presidente de Lead To Change, una consultora especializada en estrategia, innovación y transformación para organizaciones con sede en Barcelona, Boston y Santiago de Chile. Forma parte de varios consejos de administración de empresas y ha sido CEO de empresas de diferentes sectores. Actualmente es Presidente del Instituto de Arquitectura Avanzada.
Es licenciado en Historia por la UAB y tiene formación de postgrado en Esade, IESE y Haas Business School (UC Berkeley). Anualmente da un promedio de 60 conferencias al año en congresos internacionales, generalmente sobre estrategia de negocios, gestión, innovación y emprendimiento. Es autor de los libros Cosas que aprendemos después, Innovacion pública y Esquivando la Mediocridad y colaborador de medios como La Vanguardia.
Inscripciones