Propers Actes
Club de Lectura: "Saber Habitar" Jenofonte
Club de Lectura: "Saber...
Exposició col·lectiva d’Arquitectes Sèniors de Lleida
Exposició col·lectiva d...
Visita tècnica a la Biblioteca L’Alzina, de Palau-Solità...
Visita tècnica a la Biblioteca L...
Presentació del llibre "Cerimònia del Te"
La presentació serà a càrrec del poeta Carles Duarte i Montserrat i comptarà amb la participació de l'autora del llibre, l'arquitecta Cristina Àlvarez Roig.
L'acte està organitzat per la Cooperativa Jordi Capell, el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya i l'editorial Bromera.

Celebramos el Día Mundial de la Arquitectura: abrimos nuevo canal en Instagram para divulgar la arquitectura catalana
El nuevo espacio en las redes sociales se dirige a las personas apasionadas de la arquitectura, desde arquitectos hasta la ciudadanía en general, y responde al compromiso que tiene el COAC de difundir y poner en valor la arquitectura catalana y la tarea de los arquitectos, tanto desde el punto de vista social como el cultural.
En @arquitecturacatalana se irán colgando fotografías de obras desde el 1832 hasta la actualidad, desde proyectos de edificación hasta propuestas vinculadas al paisaje, pasando por las rehabilitaciones y planes urbanísticos. Además, también se podrá encontrar información actualizada de la documentación disponible y el funcionamiento de la web, así como conmemoraciones de aniversarios y otras efemérides.
Una puerta de entrada a arquitecturacatalana.cat
El nuevo perfil de Instagram quiere ser una ventana, pues, desde la que adentrarse en el portal arquitecturacatalana.cat y documentarse más a fondo o descubrir otras obras. La web, que el COAC estrenó hace casi un año, ya cuenta con más de 2.800 obras de casi 1.500 arquitectos, en un ejercicio de radiografiar la arquitectura catalana moderna y contemporánea de todo el territorio.
Acto de entrega de los Premios AJAC XII
La entrega de los Premios de la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña (AJAC) ha sido, tradicionalmente, un acto festivo y un lugar de encuentro para compartir experiencias y crear redes entre todos los jóvenes arquitectos. A pesar del contexto que estamos viviendo, queremos que este año también lo sea.
Por este motivo, el acto seguirá un formato semipresencial bajo el nombre "AJAC AL AIRE", y consistirá en un cortometraje con la entrega de los premios en un espacio abierto, como si se tratara de un cine al aire libre. Este año, han participado más de 200 propuestas, que han sido valoradas por jurados de lujo.
El corto se podrá visualizar a través de Youtube para que se pueda seguir a distancia y se proyectará presencialmente in situ para los asistentes. El acto estará conducido por el comunicador Òscar Dalmau, y contará con actuaciones musicales e intervenciones culturales de arquitectos, recogiendo el espíritu multidisciplinar de la profesión.
También tendrá lugar la inauguración de la Exposición con las propuestas ganadoras, con un diseño de las ganadoras del concurso de esta edición 2020, Ingrid Moreno y Aida Adcock. Próximamente, la exposición itinerará por diferentes sedes del COAC y puntos del territorio catalán.
El evento tendrá lugar en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona el próximo jueves 15 de octubre a las 19.30 h. A partir de las 21 h se podrá visualizar a través del canal de Youtube de la AJAC. Al final de la jornada, y sólo en el formato presencial, se realizará un coloquio y pondremos en común algunos temas que nos preocupan actualmente a los jóvenes arquitectos.
Desde la organización se están tomando todas las medidas necesarias para mantener la seguridad de los asistentes. El aforo del pabellón es muy reducido y es estrictamente necesaria la inscripción previa (individual) para poder asistir presencialmente al acto. En este caso se recibirá un correo electrónico de confirmación por parte de la organización.
Premios AJAC
Los Premios de la Agrupación de Jóvenes Arquitectos de Cataluña (AJAC) nacieron en 1996 con el propósito de mostrar a la sociedad el potencial y la elevada calidad del trabajo de los jóvenes arquitectos y proporcionarles difusión. El premio consiste en la publicación de todas las propuestas galardonadas en un libro, una exposición itinerante y las jornadas de "inexperiencia", donde cada uno de los premiados tiene la oportunidad de explicar su trabajo ante el público y generar debate.

1a sesión del Ciclo Hábitat II: Recursos
La gestión de los recursos tiene un papel fundamental en la creación del hábitat. Los recursos renovables no se deberían extraer por encima de su tasa de renovación. Los recursos no renovables en cambio, se deben explotar a un ritmo que permita su sustitución antes de su agotamiento. La arquitectura debe ampliar su visión para contemplar los flujos de materiales y energía asociados a nuestras intervenciones. Los impactos sobre el territorio, que es un recurso no renovable, también deberían incorporarse a esta visión holística que proponemos para la arquitectura.
En esta primera sesión presentaremos experiencias arquitectónicas, tanto de escala territorial como de edificios, que revisan las estrategias imperantes en la arquitectura actual, basadas en el uso masivo de recursos y el despilfarro de buena parte de ellos, y contaremos con la presencia de:
- Fabián López, dr. arquitecto y socio fundador de Sociedad Orgánica
- Marc Montlleó, biólogo y director técnico de Barcelona Regional
- Josep Bunyesc, dr. arquitecto
Recupera la sesión en vídeo:
