Propers Actes
Conference | Creating communities and changing mindsets...
Conference | Creating...

PRESENTACIÓN | PROGRAMA | VIAJE / VISITAS | INSCRIPCIONES | VÍDEOS |
PRESENTACIÓN
Desde el mundo clásico, uno de los ámbitos que ha dotado de identidad las comunidades a lo largo del tiempo ha sido la educación. Más allá de los lazos sociales o de la ubicación geográfica, haber compartido una misma educación orientada a un tipo ideal de humanidad ha sido y es una de las constantes de la evolución de las diferentes culturas hasta la actualidad.
Sin embargo, a menudo, los aprendizajes han ocupado espacios informales, itinerantes, ocasionales y en muchos casos insalubres. Históricamente cátedras, palestras, aulas, gimnasiums, etc., se han desarrollado tanto en el espacio público: en calles, portales y porches como en espacios privados: las propias viviendas de maestros o estudiantes. Sólo en algunos casos se realizan construcciones específicas para el uso educativo y no son mayoritarias.
Más adelante, en occidente y ya en la Edad Media con la consolidación de las instituciones universitarias aparecen los primeros edificios de tipo educativo, primero siguiendo modelos vinculados a los espacios de culto, para incorporar posteriormente espacios cada vez más especializados. A partir de los siglos XVIII y XIX ya encontramos espacios dedicados también al ámbito infantil o escolar, donde los arquitectos proyectan según el estilo de cada época, dialogando con métodos docentes, normativas, políticas institucionales y el contexto social.
Finalmente, y más allá de los edificios proyectados ya de origen como escuelas o universidades, los espacios educativos han continuado ocupando edificios existentes, algunos de ellos también con valores patrimoniales, siendo una práctica que en la actualidad cumple, además, criterios de sostenibilidad. Estas intervenciones, muy condicionadas también por las necesidades de confort, plantean también reflexiones sobre qué valores deben prevalecer.
El objetivo de las jornadas es generar, a partir de estos retos y oportunidades, un debate y reflexión sobre la necesaria puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico Educativo, para evitar que las transformaciones que se llevan a cabo o incluso los procesos de ruina y abandono, impliquen la pérdida de los valores documentales, pero también para ver métodos, procesos y proyectos de intervención que han conseguido incorporar estos valores a proyectos educativos actuales.
Para afrontar esta complejidad, el cursillo se estructura en dos grandes bloques. El primero sobre edificios universitarios y el segundo sobre edificios escolares. Se expondrán casos donde el uso educativo plantea, conflictos entre los valores del edificio como documento arquitectónico y pedagógico histórico (que se encuentran en todas las escalas: campus, edificios, espacios interiores, revestimientos, mobiliario, etc.) y la adecuación del espacio para alcanzar el confort y la configuración necesarios para la práctica docente.
Mariona Genís Vinyals, Dra. arquitecta directora
Judit Taberna Torres, arquitecta directora
Victoria Bassa Garrido, arquitecta
Doris Österle, estudiante de diseño
Queralt Garriga, Dra. arquitecta
Dídac Gordillo, arquitecto
REPRESENTANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA:
Àlex Gràvalos Torner, secretario técnico de la AADIPA
Marta Urbiola Domènech, tresorera de la AADIPA
CONTACTE:
Correo electrónico: aadipa.curset42@coac.net

XII Jornadas CGPJ-CSCAE - Tarragona, del 13 al 16 de noviembre de 2019
Cuenta atrás para la celebración de las XII Jornadas de la Unión de Arquitectos Peritos Forenses de España, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), que tendrán lugar los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre en Tarragona. Estas jornadas se dirigen a miembros de la carrera judicial, arquitectos peritos, mediadores, urbanistas, arquitectos al servicio de la administración pública, y todos aquellos interesados y relacionados con el mundo de la pericia, la mediación y la justicia, como abogados, arquitectos técnicos peritos y estudiantes de arquitectura.
El objetivo de estas jornadas es reflexionar sobre la actualización legislativa relativa a la profesión, arquitectura, urbanismo y medio ambiente, y las responsabilidades profesionales y la función pericial de los arquitectos.
Las jornadas, de carácter bianual, tienen sus orígenes hace tres décadas, cuando la ciudad de Toledo acogió al 1989 la primera edición.
A estas jornadas asisten más de 350 profesionales -arquitectos, magistrados y abogados- de España, (en este caso también de Francia Alemania e Italia), los decanos de los colegios de arquitectos, magistrados del Tribunal Supremo, de otras instancias judiciales y del poder judicial.
Con la voluntad de que los asistentes a las jornadas puedan disfrutar de los espacios más emblemáticos de la ciudad se organizan actividades paralelas para fomentar el conocimiento de la ciudad, su arquitectura y su historia.
Las Jornadas arrancarán con la presencia del presidente del CGPJ, el ministro de Justicia (o Directora General de relaciones con la Administración de Justicia), el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos , la Consejera de Justicia de la Generalidad de Cataluña, Ester Capella, la decana del COAC, Assumpció Puig, y el presidente de la Unión de Arquitectos Peritos y Forenses de España, Pere González Nebreda.
Los actos institucionales previos se realizarán el miércoles 13 de noviembre por la tarde, con una visita turística en Tarragona y un acto de bienvenida en el Ayuntamiento de Tarragona. La cena de gala tendrá lugar el viernes 15 de noviembre en un espacio significativo de la ciudad con personalidades destacadas del ámbito jurídico y arquitectónico.
Para facilitar la asistencia, la AAEPFMC (Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores) ha puesto en marcha becas para subvencionar el pago de la matrícula del curso. Si eres miembro de la AAEPFMC, solicita tu enviando un correo electrónico a aaepfc@coac.net.
Consulta el programa de las Jornadas.
XII Jornades CGPJ-CSCAE - Tarragona, del 13 al 16 de novembre de 2019
Aquestes jornades, de caràcter biennal, es dirigeixen a membres de la carrera judicial, arquitectes pèrits, mediadors, urbanistes, arquitectes al servei de l’administració pública i tots aquells interessats en el món de la perícia, la mediació i la justícia, com advocats, arquitectes tècnics i estudiants d’arquitectura.
L'objectiu és reflexionar sobre l'actualització legislativa i la jurisprudència relativa a l'arquitectura, l'urbanisme i el medi ambient, així com sobre les responsabilitats professionals i la funció pericial i de mediació dels arquitectes.
Iniciades a Toledo l'any 1989, a les jornades hi assisteixen més de 350 professionals -arquitectes, magistrats i advocats- d'Espanya (en aquest cas també de França Alemanya i Itàlia), així com els degans dels col·legis d'arquitectes, magistrats del Tribunal Suprem, d'altres instàncies judicials i del poder judicial.
Amb la voluntat que els assistents a les jornades puguin gaudir dels espais més emblemàtics de la ciutat s'organitzen activitats paral·leles per fomentar el coneixement de la ciutat, la seva arquitectura i la seva història.
Les Jornades arrencaran amb la presència del president del CGPJ i del Tribunal Suprem; la ministra de Justícia (o la Directora General de Relacions amb l'Administració de Justícia); el president del CSCAE, Lluís Comerón; el president del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, Jesús María Barrientos; la Consellera de Justícia de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella; la degana del COAC, Assumpció Puig, i el president de la Unió d’Arquitectes Pèrits i Forenses d’Espanya, Pere González Nebreda.
Els actes institucionals previs es realitzaran el dimecres 13 de novembre a la tarda, amb una visita turística a Tarragona i un acte de benvinguda a l'Ajuntament. El sopar de gala tindrà lloc el divendres 15 de novembre, amb personalitats destacades de l'àmbit jurídic i arquitectònic. Per tal de facilitar l’assistència, l'Agrupació d'Arquitectes Experts Pericials, Forenses i Mediadors del COAC (AAEPFMC) ofereix beques per subvencionar el pagament de la matrícula del curs. Si ets membre de l'AAEPFMC, sol·licita la teva beca enviant un correu electrònic a aaepfc@coac.net.
Consulta el programa de les Jornades

PRESENTACIÓ | PROGRAMA | VIATGE / VISITES | INSCRIPCIONS | VÍDEOS |
INSCRIPCIONS
MODALITATS D'INSCRIPCIÓ:
Preus abans 10/11/2019
Membres de l'AADIPA: 134.75 €
Arquitectes col·legiats COAC: 165.38 €
Estudiants i COAC JOVE: 67.37 €
Altres: 220.50 €
Preus generals
Membres de l'AADIPA: 147 €
Arquitectes col·legiats COAC: 183.75 €
Estudiants i COAC JOVE: 73.50 €
Altres: 245 €
* els membres de l’AADIPA i els COAC Jove, hauran d’enviar un correu electrònic a agrupacions@coac.net informant de la seva modalitat d’inscripció.
* els estudiants, hauran d'enviar un correu electrònic a agrupacions@coac.net adjuntant la còpia de la matrícula.
INSCRIPCIONS TANCADES.
* El cost de la visita del diumenge no està inclòs en aquest preu. Per a qualsevol dubte i/o incidència, si us plau poseu-vos en contacte amb l’AADIPA enviant un correu electrònic a agrupacions@coac.net.
