Propers Actes
Visitas guiadas al Recinto Mundet
Visitas guiadas al Recinto Mundet
La 'volta catalana'. De la tradición a la...
La 'volta catalana'....
Construmat celebra una nueva edición ¡Resérvate las fechas!
Construmat celebra una nueva...
Jornada técnica REHAU: Salubridad y seguridad en los...
Jornada técnica REHAU:...

Bienal de Venecia sin archi-star
Esto explica el malestar que había durante los días de la inauguración entre muchos protagonistas a los que, hasta hace poco tiempo, les gustaba ser llamados archi-star, palabra casi prohibida en el vocabulario socialmente correcto. Evidentemente la intención de Koolhaas era provocar una reacción.
Desde sus inicios, cuando realizó unos estudios sobre Nueva York, capital del siglo XX, Koolhaas acusó a los arquitectos de moverse entre delirio, omnipotencia y frustración.
Parece que en el momento en el que la arquitectura se muestra incierta e impotente frente las transformaciones de la época, se intenta encontrar una forma diferente de representar esta bienal.
Así, quien esperaba una exposición con mirada hacia el futuro, encontrará que es obligado mirar antes hacia el pasado reciente. Quien esperaba una variedad de lenguajes encontrará el "grado cero de la escritura arquitectónica"; aquellos elementos primarios como el techo, las paredes, los suelos, los lavabos etc. que son definidos por los estetas como el lado oscuro del arte de construir, el inconsciente tecnológico.
Bajo el título "Fundamentals", Koolhaas contactó los comisarios de esta edición para que recopilaran una gran cantidad de conocimiento, sacando a la luz investigaciones escondidas, olvidadas, dispersas y / o previamente no examinadas, para ponerlas a disposición de la mayor comunidad arquitectónica. Esto se logró no sólo en la forma y el contenido de la Bienal, sino también en las numerosas publicaciones producidas por los curadores (una práctica que sigue de cerca las tradiciones de OMA / AMO).
En muchos pabellones, la densidad y la profundidad de los contenidos hacen que sea muy difícil entenderlos a primera vista. Los festivales y las exposiciones de arquitectura tienden a basarse en experiencias de una sola línea, pero como "Fundamentals" estaba tan concentrado en transmitir ideas sobre la relación de la arquitectura con la modernidad de los últimos 100 años, se transformó en un desafío mayor para los cuidadores. Muchos pabellones generaron publicaciones de calidad, por lo que todo el conocimiento desenterrado puede influir en el pensamiento arquitectónico mucho después de que la Bienal termine en noviembre.
Alberto Collet, arquitecto
Corresponsal COAC en Venecia, Italia.


Bienal de Venecia sin archi-star
Esto explica el malestar que había durante los días de la inauguración entre muchos protagonistas a los que, hasta hace poco tiempo, les gustaba ser llamados archi-star, palabra casi prohibida en el vocabulario socialmente correcto. Evidentemente la intención de Koolhaas era provocar una reacción.
Desde sus inicios, cuando realizó unos estudios sobre Nueva York, capital del siglo XX, Koolhaas acusó a los arquitectos de moverse entre delirio, omnipotencia y frustración.
Parece que en el momento en el que la arquitectura se muestra incierta e impotente frente las transformaciones de la época, se intenta encontrar una forma diferente de representar esta bienal.
Así, quien esperaba una exposición con mirada hacia el futuro, encontrará que es obligado mirar antes hacia el pasado reciente. Quien esperaba una variedad de lenguajes encontrará el "grado cero de la escritura arquitectónica"; aquellos elementos primarios como el techo, las paredes, los suelos, los lavabos etc. que son definidos por los estetas como el lado oscuro del arte de construir, el inconsciente tecnológico.
Bajo el título "Fundamentals", Koolhaas contactó los comisarios de esta edición para que recopilaran una gran cantidad de conocimiento, sacando a la luz investigaciones escondidas, olvidadas, dispersas y / o previamente no examinadas, para ponerlas a disposición de la mayor comunidad arquitectónica. Esto se logró no sólo en la forma y el contenido de la Bienal, sino también en las numerosas publicaciones producidas por los curadores (una práctica que sigue de cerca las tradiciones de OMA / AMO).
En muchos pabellones, la densidad y la profundidad de los contenidos hacen que sea muy difícil entenderlos a primera vista. Los festivales y las exposiciones de arquitectura tienden a basarse en experiencias de una sola línea, pero como "Fundamentals" estaba tan concentrado en transmitir ideas sobre la relación de la arquitectura con la modernidad de los últimos 100 años, se transformó en un desafío mayor para los cuidadores. Muchos pabellones generaron publicaciones de calidad, por lo que todo el conocimiento desenterrado puede influir en el pensamiento arquitectónico mucho después de que la Bienal termine en noviembre.
Alberto Collet, arquitecto
Corresponsal COAC en Venecia, Italia.


Catalans in Leipzig - Europe's Leading Trade Fair for Conservation Restoration and Old Building Renovation- Denkmal
From 6 to 8 November 2014 it took place in Leipzig "Denkmal" the Europe's Trade Fair for Conservation Restoration and Old Building Renovation, one of the busiest and most traditional fairs in northern Europe, that achieved this year its 11th edition. In addition to numerous German stands and a strong presence of Norheast European countries, the Fair also featured Catalan presence. Despite the rail strike affecting the whole of Germany, about thirteen thousand visitors came to the fair.
Participants
Denkmal is the sectors’ leading fair about restoration held in Northern Europe. One of its peculiarities is its mainstreaming: From both institutions and governments that promote and preserve the heritage to the industrial and business community working in this sector assist to the fair. Thus, this year the fair had the presence of the Ministries of Culture of countries such as Russia; representatives of the governments of the Lands as Berlin, Brandenburg and Hessen, and sections of local governments that manage the assets of large cities such as the city of Leipzig, St. Petersburg and Barcelona. Also they are attending European universities where different disciplines related to heritage are taught, exposing its Masters Programs and other education that they provide. It is also important to note that Leipzig is a city with a great academic and scientific movement.
In terms of the industry sector presence, the Fair had exhibitors from various sustainable construction products applied to existing buildings, which combined traditional materials like mud-brick with new technologies as the underfloor heating. The fair also had the presence of different restorer associations and friends of heritage, and a strong presence of products for application in the restoration field as paintings, treatments and coatings, making clear which was theme of the fair this year : “Historic facades: stucco, plaster, paint.
As for crafts, It was noticeable the presence of the Guild of Traditional German Carpenters. I discovered that they maintain the tradition of, once their training is finished, trip around the world during two years working for other carpenters, that host them and teach their techniques in exchange of
their help with their own assignments. These carpenters are well known for taking care of the large wood roof trusses of historic german buildings, and in Denkmal they attracted the attention thanks to their traditional dresses, sepecially their black corduroy vest with big white buttons and their original hats.
Our stand
The large cities that had presence at the fair acted as an umbrella for other institutions and companies. This was the model of the Berlin’s stand and, in a more modest way, we also did thanks to the Barcelona Observatory for Architectural Restoration (OBRA), which the Col·legi d’Arquitectes de Catalunya is one of its member. This management model has made possible the presence various Catalan organizations in the Fair, including Habitat Urbà, COAC, CAATEEB, UPC and AADIPA.
The Col·legi d’Arquitectes de Catalunya was presenting several proposals, like different architecture works that participated in the Mostres d’Arquitectura de Barcelona architecture prize, the rehabilitation project of the facade of its headquarters in Barcelona, the Sert School studies programmes, the Correspondents’ Network and the European AADIPA Award of Intervention in the Architectural Heritage.
"Better with architects"
We had special complicity with one of the most active institutional stands, the Association of Architects of Saxony (www.aksachsen.org), which, with numerous panels and lectures, divulged and defended the figure of the architect with the slogan "Besser mit Architekten "-" Better with architects, which reminded us of our “Sí a l’arquitectura”-“Yes to Architecture”.
Guida Maymó, architect
COAC correspondent in Hamburg, Germany.


Catalanes en Leipzig -Feria Europea de Restauració i Rehabilitació del Patrimoni- Denkmal
Participantes
Denkmal es la feria de referencia en restauración que se celebra en el norte de Europa. Una de sus particularidades es la transversalidad: asisten tanto instituciones y administraciones que promueven y preservan el patrimonio como el tejido industrial y empresarial que trabaja en este sector. Así, este año la feria contaba con la presencia de los Ministerios de Cultura de países como por ejemplo Rusia; representaciones de los gobiernos de los Lands como Berlin, Brandenburg o Hessen, y secciones de los gobiernos locales que gestionan el patrimonio de grandes ciudades, como la misma ciudad de Leipzig, San Petersburgo o Barcelona. También asistieron universidades europeas donde se enseñan las diferentes disciplinas relacionadas con el patrimonio, exponiendo los másters y estudios que imparten. Cabe decir que Leipzig es una ciudad con mucho movimiento universitario y científico.
En cuanto a la presencia de la indústria, en la Feria se reunieron expositores de diversos productos de construcción sostenible aplicada a la restauración de patrimonio, conjuntando materiales tradicionales como el adobo con tecnología como la del suelo radiante. También se podían encontrar Asociaciones de restauradores y de amigos del patrimonio, así como una fuerte presencia de materiales de aplicación en el campo de la restauración como pinturas, proyectados de partículas, tratamientos y revestimientos, haciendo patente así el tema de la feria de este año: fachadas históricas; estuco, yeso, pintura.
En cuanto a los oficios, destacaba la presencia del Gremio de carpinteros tradicionales alemanes, que mantienen la tradición de, una vez terminada la formación, irse a dar vueltas por el mundo haciendo dos años de aprendizaje itinerante en casas de otros carpinteros, que los acogen y enseñan sus técnicas a cambio de que ellos les ayuden en sus encargos. Estos carpinteros son conocidos para cuidarse de las grandes cerchas de las cubiertas de los edificios, ya Denkmal llama la atención vestidos con sus tradicionales pantalones y chaleco de pana negra, con grandes botones blancos y sombreros de diversos tipos.
Nuestro stand
Las grandes ciudades que exponen en la feria actuaban como paraguas de otras instituciones y empresas. Este es el modelo del stand de Berlín y que, más modestamente, hemos podido hacer también desde el Observatorio de Barcelona para la Rehabilitación Arquitectónica (OBRA), cuyo COAC es miembro. Este modelo de gestión ha hecho posible la presencia de tantas entidades catalanas en la Feria (además de OBRA y Hábitat Urbano del Ayuntamiento de Barcelona, COAC, CAATEEB, UPC y AADIPA).
El Col·legi d’Arquitectes de Catalunya estuvo presentando las obras participantes en la Muestra de Arquitectura de Barcelona, el proyecto de rehabilitación de la fachada de plaza Nueva, la actividad formativa de la Escuela Sert, la Red de corresponsales y el Premio Europeo AADIPA de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.
Mejor con arquitectos
Tuvimos especial complicidad con quizás uno de los stands institucionales más activos, el del Colegio de Arquitectos de Sajonia (www.aksachsen.org), que, con numerosos paneles y charlas, divulgaba y defendía la figura del arquitecto con el lema "Besser mit Architekten" - "Mejor con arquitectos", que nos hizo recordar nuestro Sí a la Arquitectura.
Guía Maymó, arquitecta
Corresponsal COAC en Hamburgo, Alemania.
