Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Pedalada: "La Escala Metropolitana de la Bici"

Imatge: 
© Wikipedia
La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC) organiza, junto con la Sociedad Catalana de Ordenación del Territorio (SCOT), una pedalada para el próximo sábado 15 de febrero.

El trayecto será desde Sant Cugat del Vallès hasta Sant Adrià de Besòs. Durante la bicicletada, podremos analizar la intermodalidad y el acceso a la infraestructura ciclista entre estos dos puntos, así como la desvinculación entre los ejes fluviales de la Rivera de San Cugat, Ripoll y Besòs, las tramas urbanas y las infraestructuras. El arquitecto Jordi Calbetó hará una breve presentación de la urbanización de la carretera entre Sant Cugat y Cerdanyola.

De la mano de Pere Solà, visitaremos el Parque del Alba en el Centro Direccional Cerdanyola del Vallès, un claro ejemplo de proyecto urbanístico de una escala que supera sus límites físicos. La visita seguirá hasta las Tres Chimeneas donde tendremos la oportunidad de visitar el interior del recinto industrial acompañados por Carme Ribas, gerente del Consorcio del Besòs y, donde hablaremos también sobre el Plan Director Urbanístico.

La pedalada finalizará con una comida-coloquio en el Campus UPC Diagonal-Besos, un espacio de interacción de la comunidad universitaria, vecinal y empresarial, donde estudiantes de la Escuela de Arquitectura del Vallès (ETSAV) y de la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) presentarán el prototipo de vivienda sostenible 'TO', premiado con dos terceros premios en el concurso Solar Decathlon Europe 2019. Actualmente, se encuentra expuesto en el campus para que se pueda utilizar como instalación pública abierta al barrio.

La longitud total del itinerario es de unos 20 km todo de bajada. Dificultad fácil.

Precio: 5 € (incluye la comida).

Más información y inscripción.

Organiza:
  
PDF version

Pedalada: "L'Escala Metropolitana de la Bici"

Imatge: 
© Wikipedia
L'Agrupació d'Arquitectes Urbanistes del COAC (AAUC) organitza, conjuntament amb la Societat Catalana d'Ordenació del Territori (SCOT), una pedalada per al proper dissabte 15 de febrer.

El trajecte serà des de Sant Cugat del Vallès fins a Sant Adrià de Besòs. Durant la bicicletada, podrem analitzar la intermodalitat i l'accés a la infraestructura ciclista entre aquests dos punts, així com la desvinculació entre els eixos fluvials de la Rivera de Sant Cugat, Ripoll i Besòs, les trames urbanes i les infraestructures. L'arquitecte Jordi Calbetó farà una breu presentació de la urbanització de la carretera entre Sant Cugat i Cerdanyola.

De la mà de Pere Solà, visitarem el Parc de l'Alba al Centre Direccional Cerdanyola del Vallès, un clar exemple de projecte urbanístic d'una escala que supera els seus límits físics. La visita seguirà fins a les Tres Xemeneies on tindrem l'oportunitat de visitar l'interior del recinte industrial acompanyats per Carme Ribas, gerent del Consorci del Besòs i, on parlarem també sobre el Pla Director Urbanístic.

La pedalada finalitzarà amb un dinar-coloqui al Campus UPC Diagonal-Besos, un espai d'interacció de la comunitat universitària, veïnal i empresarial, on estudiants de l'Escola d'Arquitectura del Vallès (ETSAV) i de l'Escola d'Enginyeria de Barcelona Est (EEBE) presentaran el prototip d'habitatge sostenible 'TO', premiat amb dos tercers premis al concurs Solar Decathlon Europe 2019. Actualment, es troba exposat al campus perquè es pugui utilitzar com a instal·lació pública oberta al barri.

La longitud total de l'itinerari és d'uns 20 km tot de baixada. Dificultat fàcil.

Preu: 5 € (inclou el dinar).

Més informació i inscripció.

Organitza:
  
PDF version

Pedalada: "El Canal de la Infanta"

Imatge: 
© Arxiu Històric del COAC
La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC) organiza una nueva pedalada para el sábado 18 de enero.

En mayo de 2019 se cumplieron los 200 años de vida del Canal de la Infanta, pero casi no tuvieron ningún tipo de eco. Por el contrario, el Canal tiene muchos más vestigios visibles a primera vista, que el Rec Comtal. Y además sus posibilidades de transformación urbana también son muy importantes.

Algunos de los lugares y nombres de las calles por donde pasaremos, ya denotan la permanencia del Canal: En Molins: Casa de las Compuertas del Canal, Calle del Canal de la Infanta. En Sant Feliu de Llobregat y Sant Joan Despí: Paseo del Canal. En Cornellà de Llobregat: Parque del Canal. En L'Hospitalet de Llobregat: Parque de la Remonta, Plaza del Repartidor. En Barcelona, ​​a pesar de casi hayan desaparecido sus vestigios, pasaremos por la Bordeta y la Marina para finalizar la ruta en Can Tunis. No habrá que entrar en el Puerto Autónomo de Barcelona, ​​porque la desembocadura del Canal estaba al pie de la montaña de Montjuïc.

Esta vez tendremos el privilegio de contar, como relatores de la jornada, con Eva Jiménez, Xavier Llobet y Ferran Sagarra, arquitectos y autores del trabajo: “Estudio previo para la recuperación del Canal de la Infanta y el Rec Vell”.

El punto de encuentro será a las 10:00 h en la Plaza de la Estación de Molins de Rei (Renfe R1 y R4) y acabaremos hacia las 14:30 ha Can Tunis, con el tradicional almuerzo-coloquio en un restaurante del Barrio de La Marina (a determinar).

Los participantes deberán llevar su propia bicicleta, no existe la posibilidad de alquilar una.

Se requiere inscripción previa.

La visita es gratuita para los miembros de la AAUC. De lo contrario tendrá un coste de 10 euros.

INSCRIPCIONES CERRADAS.
PDF version

Pages