Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

La COVID-19 en l'àmbit de la construcció a Buenos Aires i la seva àrea metropolitana

© Maria Ribes Eritja

Argentina, davant la crisi sanitària mundial per la pandèmia del Coronavirus, va prendre mesures preventives per mitigar la propagació del virus i el seu impacte en el sistema sanitari, disposant d'aïllament social, preventiu i obligatori per a tota la població, des del 20 de març. Durant el cap de setmana anterior ja s'havien cancel·lat diversos esdeveniments relacionats amb la cultura i durant aquella setmana van parar les classes a les escoles. En aquell moment el país encara registrava pocs contagiats. A la quarantena hi ha un llistat d'activitats i serveis declarats essencials en l'emergència. Ja el primer decret (297/2020) declarava el 'personal afectat obra pública' com essencial, però han anat ajustant alguns punts  per poder permetre el funcionament de certes activitats. Per exemple, es va incorporar la 'Venda d‘insums i materials de la construcció' per poder reactivar algunes obres públiques. Altres previstes per al 2020 han quedat neutralitzades o suspeses ja que s’han destinat part dels pressupostos anuals a projectes per a l'emergència actual.  

A dia d'avui queden fora de la reincorporació a la feina presencial els treballadors d'empreses constructores i estudis d'arquitectura que realitzen obres privades. Es preveu uns mesos de difícil supervivència professional en el sector. Val a dir que abans de la quarantena la situació en l'àmbit de la construcció ja no era massa encoratjadora. D'altra banda, un punt positiu és que s'està treballant conjuntament en diferents municipis i jurisdiccions de diversos partits polítics. En aquest sentit es va implantar un pla de contingència per afrontar el pic de la pandèmia previst per als primers dies de maig (en base a estudis del Ministeri de Salut de la Nació). A 13 d'abril, les xifres oficials a Argentina són: 2.277 contagiats, 98 morts i prop de 600 recuperats. Al llarg d'aquestes setmanes s'estan habilitant diversos espais per enfortir l'estructura sanitària existent. I com es concreten aquestes mesures per poder atendre un possible pic de persones contagiades? Com en altres països s'ha optat per diferents solucions arquitectòniques, que van des de mòduls de muntatge ràpid, la instal·lació de contenidors reaprofitats d'altres catàstrofes humanitàries, fins a l'adequació d'Hospitals i llocs culturals. Es detallen a continuació:

- Hospitals Modulars d'Emergència: són mòduls escalables i realitzats a través de la metodologia de la construcció en sec (seguint el mateix concepte i tecnologia dels hospitals que es van construir a la Xina); aquests van annexats a estructures hospitalàries existents. Un dels exemples és el que s'està construint a Hurlingham (segon cordó de l’àrea metropolitana).   

- Hospitals Militars reubicables (HMR): estan formats per contenidors, fàcils de muntar i transportar, que van separats en diferents unitats mèdiques. El principal d'aquests HMR està instal·lat al Camp de Maig, a San Miguel (a uns 40 min. De la Ciutat). La Força Aèria en va instal·lar un altre al recinte de l'Hospital Aeronàutic Central, a Nova Pompeia, a la Ciutat.   

- Refuncionalització d'hospitals en funcionament: és el cas de l'històric Hospital Muñiz, que serà el centre de referència a la Ciutat. De la mateixa manera que en altres hospitals s'instal·laran fora dels pavellons 1 UFU (Unitat Febril d'Urgència) per rebre els pacients amb símptomes lleus per realitzar-los test de la COVID-19.   

-Transformació de centres no hospitalaris: entre ells, destaca el projecte de transformació de la gran fira de Ciència i Tecnologia de Tecnópolis, als voltants de la Ciutat. Aquest preveu una segona fase que duplicaria la quantitat de llits de ser necessari. I en el municipi de la Plata, al parc educatiu La República dels Nens i en els principals clubs de futbol com el "Gimnàstica i Esgrima" i el "Estudiants" es van instal·lar, a l'igual que en altres centres esportius de país, hospitals de campanya amb llits per atendre malalts lleus de la zona.  

Argentina està, igual que altres països, veient dia a dia com evoluciona la situació per adaptar-se a les futures necessitats sanitàries, també des del sector constructiu. 

 

Maria Ribes Eritja, arquitecta. Corresponsal del COAC a Buenos Aires, Argentina. Abril 2020

 

 

Fonts d’informació: 

Boletín Oficial de la República de Argentina: 

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320

Clarín.com: 

https://www.clarin.com/arq/coronavirus-argentina-estrategias-hospitalarias-pandemia_0_maWOaBy6q.html

https://www.clarin.com/arq/coronavirus-argentina-analizan-medidas-exceptuar-cuarentena-sector-construccion_0_26Bw4TITN.html

https://www.clarin.com/politica/coronavirus-argentina-convierten-tecnopolis-hospital-campana-grande-pais_0_YUthzcOd2.html

Telam.com: 

https://www.telam.com.ar/notas/202004/448746-coronavirus-fuerza-aerea-hospital-reubicable-pompeya.html

PDF version

Tornar

Nueva York para las obras: Nuestro corresponsal nos lo explica

© Pixabay

La semana del 16 de marzo, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, recomendó a los ciudadanos que trabajaran desde casa, cerró restaurantes y bares y clausuró las escuelas para prevenir la propagación de la Covid-19. Sin embargo, el mundo de la construcción y las obras permaneció abierto lleno de vida ignorando la creciente petición, por parte de congresistas, de detener las "obras no esenciales" inmediatamente.  

El defensor de la ciudadanía, Jumaane Williams, conjuntamente con los miembros del Consejo Municipal de Nueva York Brad Lander y Carlos Menchaca, pidió formalmente al Departamento de Edificación (DOB) que siguiera el ejemplo de otras grandes ciudades de Estados Unidos, como Boston o San Francisco, y suspender todas las obras no esenciales. Proyectos necesarios como los trabajos en hospitales y centros sanitarios, infraestructuras públicas, vivienda social y centros de acogida para personas sin techo, junto con las reparaciones de urgencia, quedarían exentos de estas medidas.

"Somos conscientes de que el retraso en las obras supone un coste y unos intereses adicionales; y que serán necesarias ayudas del Gobierno, del estado y de la ciudad para la recuperación económica ", escribieron las tres personalidades al alcalde Bill de Blasio.  

"Para proteger la salud de los operarios de la construcción, sus familias y los ciudadanos de la ciudad, se debe tomar esta difícil decisión [de detener todas las obras no esenciales], y sumarse así a la ya agresiva política de distanciamiento social. A pesar de que algunas de las obras son exteriores, incluso en aquellos casos en que los operarios se congregan en grupos, viajan en metro o furgoneta y dejan a sus hijos en guarderías. Estos son precisamente los tipos de contacto que hay que reducir para prevenir la propagación de la Covid-19, manteniendo todos los operarios de obras no esenciales en casa. " 

El DOB recomendó a los contratistas y constructores que tomaran todas las medidas necesarias para proteger a la población y los trabajadores, incluyendo las medidas e instrucciones anunciadas por el Departamento de Salud. El alcalde comunicó que continuarían debatiendo cómo afrontar la situación en el ámbito de la construcción, un sector crucial para la economía y el desarrollo de la ciudad. Mencionó el confinamiento en casa que se había decretado en San Francisco -semejante al que vive actualmente Cataluña-, que restringe las construcciones privadas de tipo residencial y comercial y que podría ser un posible modelo para Nueva York.

Desde el punto de vista de la ciudadanía, parece que la ciudad de Nueva York atrasada en la toma de decisiones para tratar la situación en que se encuentra inmerso el mundo. La facilidad de los ciudadanos para estar informados sobre la afectación en otras ciudades y países ha desencadenado episodios de pánico, sobre todo en cuanto al abastecimiento de productos vitales como alimentos y medicinas.   

Finalmente, el viernes pasado, Andrew Cuomo, gobernador del estado de Nueva York, en una de sus comparecencias en la televisión, decretó que a partir de la semana del 23 de marzo comienza el confinamiento en casa de todos los ciudadanos que no trabajen en ámbitos esenciales. Con esta medida se quiere prevenir la propagación del virus, pero sobre todo la escalada de síntomas, que está provocando una alarmante sobreocupación de camas de hospital.    

Con este anuncio los operarios del sector de la construcción se quedarán en casa y todas las obras activas quedarán oficialmente paradas. La ciudad que nunca duerme permanecerá, por fin, en cuarentena.    

Víctor Alavedra, arquitecto. Corresponsal del COAC en Nueva York. Marzo de 2020 

 

Fuentes de información 

NYpost 

 

DailyNews 

 


 

 


PDF version

Tornar

Nova York atura les obres: el nostre corresponsal a la ciutat ens ho explica

© Pixabay

La setmana del 16 de març l’alcalde de Nova York, Bill de Blasio, va recomanar als ciutadans que treballessin des de casa, va tancar restaurants i bars i va clausurar les escoles per prevenir la propagació de la Covid-19. No obstant això, el món de la construcció i les obres va romandre obert, ple de vida, ignorant la creixent petició per part de congressistes d’aturar les “obres no essencials” immediatament.  

El defensor de la ciutadania, Jumaane Williams, conjuntament amb els membres del Consell Municipal de Nova York Brad Landeri Carlos Menchaca, va demanar formalment al Departament d’Edificació (DOB) que seguís l’exemple d’altres grans ciutats dels Estats Units, com Boston o San Francisco, i suspengués totes les obres no essencials. Projectes necessaris com els treballs en hospitals i centres sanitaris, infraestructures públiques, habitatge social i centres d’acollida per a persones sense sostre, juntament amb les reparacions d’urgència, restarien exempts d’aquestes mesures. 

“Som conscients que l’endarreriment en les obres comporta un cost i uns interessos addicionals; i que caldran ajudes del Govern, de l’estat i de la ciutat per a la recuperació econòmica”, van escriure les trespersonalitats a l’alcalde Bill de Blasio.  

“Per protegir la salut dels operaris de la construcció, les seves famílies i els ciutadans de la ciutat, s’ha de prendre aquesta difícil decisió [d’aturar totes les obres no essencials], i sumar-se així a la ja agressiva política de distanciament social. Malgrat que algunes de les obres són exteriors, fins i tot en aquells casos en què els operaris es congreguen en grups, viatgen en metro o furgoneta i deixen els seus fills enguarderies. Aquests són precisament els tipus de contacte que cal reduir per prevenir la propagació de la Covid-19, mantenint tots els operaris d’obres no essencials a casa.” 

El DOB va recomanar als contractistes i constructors que prenguessin totes les mesures necessàries per protegir la població i els treballadors, incloent-hi les mesures i instruccions anunciades pel Departament de Salut. L’alcalde va comunicar que continuarien debatent com afrontar la situació en l’àmbit de la construcció, un sector cabdal per a l’economia i el desenvolupament de la ciutat.Va esmentar el confinament a casa que s'havia decretat a San Francisco –semblant al que viu actualment Catalunya–, que restringeix les construccions privades de tipus residencial i comercial i que podria ser un possible model per a Nova York. 

Des del punt de vista de la ciutadania, sembla que la ciutat de Nova York va endarrerida en la presa de decisions per tractar la situació en què es troba immers el món. La facilitat dels ciutadans per estar informats sobre l’afectació en altres ciutats i països ha desencadenat episodis de pànic, sobretot pel que fa a l’abastament de productes vitals com aliments i medicines.  

Finalment, divendres passat, Andrew Cuomo, governador de l’estat de Nova York, en una de les seves compareixences a la televisió, va decretar que a partir de la setmana del 23 de març comença el confinament a casa de tots els ciutadans que no treballin en àmbits essencials. Amb aquesta mesura es vol prevenir la propagació del virus, però sobretot l’escalada de símptomes, que està provocant una alarmant sobreocupació de llits d’hospital.

Amb aquest anunci els operaris del sector de la construcció es quedaran a casa i totes les obres actives quedaran oficialment aturades. La ciutat que mai dorm romandrà, per fi, en quarantena. 

Víctor Alavedra, arquitecte. Corresponsal del COAC a Nova York. Març de 2020

Fonts d'informació: 

NYpost 
https://nypost.com/2020/03/19/coronavirus-in-ny-jumaane-williams-wants-de-blasio-to-suspend-construction/ 

DailyNews 
https://www.nydailynews.com/new-york/ny-williams-coronavirus-response-20200320-vd3imzrs4bhatb7aucp34ft4wy-story.html 

 


PDF version

Tornar
Joao Mendes Ribeiro

El arquitecto de las artes escénicas, (Coimbra, Portugal)

© FG+SG

El primer contacto con la obra de João Mendes Ribeiro fue hace unos años cuando descubrí un centro cultural proyectado en conjunto con el estudio Menos e Mais de Oporto que me impresionó, por diferentes aspectos como la escala, la proporción en la construcción en una preexistencia, el proyecto artístico de hacer este tipo de obra en el medio reinventa el edificio existente, convirtiéndolo en un espacio significativo en la región periférica en medio del Océano Atlántico.

Se trata de un proyecto transdisciplinario cuya misión es difundir, crear y producir cultura emergente: un espacio de intercambio e interfaz para personas, conocimiento y acontecimientos. “La huella” del Archipiélago - Centro de Artes Contemporáneas - mantiene el carácter industrial de la totalidad y destaca el diálogo entre un edificio existente (antigua fábrica de alcohol / tabaco) y la nueva construcción (centro de arte y cultura, instalaciones de almacenamiento, sala de usos múltiples / artes escénicas, laboratorios, estudios de artistas). El proyecto del Archipiélago es delicado en la relación entre edificios antiguos con los nuevos. Por el contrario, pretende reunir las diferentes escalas y épocas a través de la manipulación pictórica de la forma y materialidad de los edificios. Las construcciones existentes están marcadas por mampostería de piedra volcánica y la nueva intervención se identifica como una forma abstracta, sin referencia o alusión a cualquier idioma, construida en hormigón con basalto local inerte que trabaja continuamente con la variación de texturas y rugosidad de las superficies, complementando la masa de los edificios con el vacío de los patios.

La concepción de la arquitectura de João Mendes Ribeiro tiende a trabajar con lo esencial, a la reducción del proyecto a lo mismo. Su arquitectura refleja su manera de ser: la tranquilidad. La obra de JMR es transversal y completa en sus formas de expresión. Es una obra diferente por sus programas tan diversos, pero expresando siempre delicadeza y limpieza.

Partiendo de esta premisa en el 2018 participé en una selección promovida para la asociación 12 miradas, un programa de acción cultural comisariado por Carlos Quintáns e impulsado por Corporación hijos de Rivera y Laboratorio Creativo Vilaseco. La asociación invitó a João Mendes Ribeiro para impartir un workshop de dos días en el contexto de la Ribeira Sacra en Galicia.  Allí pude descubrir la metodología de hacer un taller en muy poco tiempo y tambíen conocer un poco más la obra de este arquitecto.   

El taller estaba relacionado con la conformación de un teatro al aire libre en un espacio natural ya conformado de muros de piedra dentro de un viñedo. Tuve la oportunidad de descubrir otra faceta de escenógrafo de João Mendes Ribeiro escenógrafo con gran experiencia en este ámbito. También pude apreciar la versatilidad de este arquitecto que durante el taller explicó toda su trayectoria como escenógrafo enseñando proyectos exclusivamente de este ámbito.

Esta manera de enfrentar el proyecto “justo con lo esencial” y no enseñando su experiencia como si fuera un portafolio me dio más curiosidad en descubrir el acercamiento a la escenografía de este arquitecto que no se define como escenógrafo si no como un arquitecto que trabaja en el ámbito de las artes escénicas.

JMR entró en contacto con la escenografía cuando estaba enseñando en la escuela de Oporto. Estaba como director de teatro Ricardo Pais, en Portugal donde enseñaba en el curso de antropología espacial y fue desde allí que se le invitó a construir el primer set. Para él era un mundo muy desconocido.

Entrar en el ámbito escenográfico es enfrentarse a una escala pequeña hecha de muchos detalles de un trabajo artesanal intenso. Según JMR piensa que en un mundo totalmente globalizado tendrían que estar personas que conozcan el lugar, con sus materiales y con una forma más directa de relacionarse con los habitantes de la ciudad y las personas que habitan los espacios. Hay temas emergentes como la rehabilitación. Es algo que de alguna manera estamos perdiendo hoy.

JMR piensa que una de las grandes diferencias con la arquitectura es que en la escenografía trabaja con otras creatividades. En este caso no existe la figura del promotor si no del agente creativo y existe una relación muy fuerte con los bailarines y actores. JMR indica que cuanto hace arquitectura mide el espacio con su cuerpo constantemente mientras que cuando hace un escenario mide el espacio con el cuerpo de los artistas que tienen que usar aquel espacio. Entender el movimiento, las dinámicas en este caso es muy importante.

Por otro lado, para que la ciudad sea sostenible hay que ser conscientes que antes que construir más, es preferible que se rehabilite lo existente. Por esto no será posible que las ciudades, las urbanizaciones se extiendan al infinito.

Hay que pensar que intervenir como un cirujano en los centros históricos es un trabajo muy complejo debido a la cantidad de normativas que se tienen que cumplir. La transformación según JMR es dar nuevas respuestas y por tanto alterar las condiciones de lo existente.

Desde la peculiaridad de este arquitecto que trabaja en diferentes escalas, contextos etc. Puedo deducir cuanto sea importante para el transmitir que la ciudad tiene que volver al centro adaptándose a nuevas circunstancias. Todo esto se tiene que transmitir de alguna manera dentro de las escuelas con una enseñanza que tiene que ser actualizada hace tiempo.

JMR representa para mí un arquitecto que se alimenta del territorio en el que vive y por lo tanto sabe qué respuestas dar. Esto me hace pensar en las generaciones más jóvenes que hemos perdido en parte este contacto con el territorio que nos relacionamos diariamente y por lo tanto la dinámica de trabajo ya hace tiempo que está en fase de profunda mutación.

http://www.joaomendesribeiro.com/                                                                                   

Alberto Collet, arquitecto. Corresponsal del COAC en Porto, Portugal.

Febrero 2020

PDF version

Tornar

Pages