Propers Actes
Lun, 26 Mayo
11 a 13 h
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Ma, 10 Junio
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica Mimper: Sistemas de impermeabilización...
Jornada Técnica Mimper: Sistemas...
Cerrado el plazo de admisión de IITs para solicitar ayudas a la rehabilitación en el Área Metropolitana
Imatge:
© Jordi Marsol (Creative Commons)
Cerrado el plazo de admisión de Informes de Idoneidad
El Consorci informa que el día 5 de diciembre a las 23:59 se ha agotado la dotación presupuestaria y, por tanto, se cierra el plazo de admisión de solicitudes de Informe de Idoneidad. Más información.
Se han publicado en el BOPB las bases reguladoras y la convocatoria 2018 para la concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación de edificios de tipología residencial colectiva y viviendas privadas, específicas para los municipios que integran el Área Metropolitana de Barcelona (se excluye el municipio de Barcelona).
El plazo de presentación de las solicitudes de Informe de Idoneidad, previo a la solicitud de ayudas, se abre el 5 de diciembre y finaliza el 28 de febrero de 2019. Para la solicitud de ayudas, el plazo se abre el 10 de diciembre y finaliza el 29 de marzo de 2019. Se podrá cerrar la admisión de solicitudes en una fecha anterior si se agota la dotación presupuestaria, que se ha fijado en 5.000.000 euros.
A continuación se recogen, de forma breve, algunos de los aspectos más relevantes que incorporan las bases.
Tipo de actuaciones
Los tipos de actuaciones subvencionables son los siguientes:
1 Fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad
2 Fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad
de utilización y de la accesibilidad
En el texto publicado se detallan, para cada una de estas dos líneas, los diferentes tipos de actuaciones que se consideran subvencionables.
A quién se dirige
Está dirigida a propietarios, inquilinos, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a propietarios únicos de edificios de uso residencial y de viviendas.
Obligaciones generales
Destinar el edificio o la vivienda a uso residencial.
En caso de viviendas vacías en propiedades verticales, el propietario deberá destinar las viviendas a regimen de alquiler protegido durante un plazo mínimo de diez años.
Requisitos generales
Podrán acogerse a las ayudas previstas en estas bases aquellos edificios de tipología residencial, que cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar finalizados antes de 1996.
b) Para actuaciones de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, los edificios tienen que haber estado finalizados antes de 2007
c) Para actuaciones para la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad, no se requiere el requisito de antigüedad.
d) Como mínimo el 70% de la superficie construida sobre rasante, excluyendo la planta baja o plantas inferiores, ha de estar destinada a vivienda.
e) Como mínimo el 50% de las viviendas del edificio han de constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios en todas las fases del procedimiento.
Protocolo de tramitación
Es necesario solicitar telemáticamente el Informe de Idoneidad. Una vez obtenido este Informe se podrán solicitar las ayudas.
La documentación mínima a aportar para obtener un Informe de Idoneidad, a falta de la que exija la convocatoria concreta, es la siguiente:
- Certificado del acuerdo de la comunidad o comunidades de propietarios
- Proyecto de las obras a realizar
- Presupuesto desglosado de las obras a realizar
- Acreditación de la autorización municipal de obras o solicitud de ésta
- Informe de Evaluación del Edificio (IAE)
a) Informe de la inspección técnica del edificio (IITE)
b) Certificado de eficiencia energética (CEE)
Puedes leer el texto completo de las Bases reguladoras en en el BOPB del 22 de octubre de 2018.
Para ver la convocatoria de las subvenciones, consulta el BOPB del 25 de octubre de 2018.
El Consorci informa que el día 5 de diciembre a las 23:59 se ha agotado la dotación presupuestaria y, por tanto, se cierra el plazo de admisión de solicitudes de Informe de Idoneidad. Más información.
Se han publicado en el BOPB las bases reguladoras y la convocatoria 2018 para la concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación de edificios de tipología residencial colectiva y viviendas privadas, específicas para los municipios que integran el Área Metropolitana de Barcelona (se excluye el municipio de Barcelona).
El plazo de presentación de las solicitudes de Informe de Idoneidad, previo a la solicitud de ayudas, se abre el 5 de diciembre y finaliza el 28 de febrero de 2019. Para la solicitud de ayudas, el plazo se abre el 10 de diciembre y finaliza el 29 de marzo de 2019. Se podrá cerrar la admisión de solicitudes en una fecha anterior si se agota la dotación presupuestaria, que se ha fijado en 5.000.000 euros.
A continuación se recogen, de forma breve, algunos de los aspectos más relevantes que incorporan las bases.
Tipo de actuaciones
Los tipos de actuaciones subvencionables son los siguientes:
1 Fomento de la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad
2 Fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad
de utilización y de la accesibilidad
En el texto publicado se detallan, para cada una de estas dos líneas, los diferentes tipos de actuaciones que se consideran subvencionables.
A quién se dirige
Está dirigida a propietarios, inquilinos, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades de propietarios y a propietarios únicos de edificios de uso residencial y de viviendas.
Obligaciones generales
Destinar el edificio o la vivienda a uso residencial.
En caso de viviendas vacías en propiedades verticales, el propietario deberá destinar las viviendas a regimen de alquiler protegido durante un plazo mínimo de diez años.
Requisitos generales
Podrán acogerse a las ayudas previstas en estas bases aquellos edificios de tipología residencial, que cumplan los siguientes requisitos:
a) Estar finalizados antes de 1996.
b) Para actuaciones de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, los edificios tienen que haber estado finalizados antes de 2007
c) Para actuaciones para la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad, no se requiere el requisito de antigüedad.
d) Como mínimo el 70% de la superficie construida sobre rasante, excluyendo la planta baja o plantas inferiores, ha de estar destinada a vivienda.
e) Como mínimo el 50% de las viviendas del edificio han de constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios en todas las fases del procedimiento.
Protocolo de tramitación
Es necesario solicitar telemáticamente el Informe de Idoneidad. Una vez obtenido este Informe se podrán solicitar las ayudas.
La documentación mínima a aportar para obtener un Informe de Idoneidad, a falta de la que exija la convocatoria concreta, es la siguiente:
- Certificado del acuerdo de la comunidad o comunidades de propietarios
- Proyecto de las obras a realizar
- Presupuesto desglosado de las obras a realizar
- Acreditación de la autorización municipal de obras o solicitud de ésta
- Informe de Evaluación del Edificio (IAE)
a) Informe de la inspección técnica del edificio (IITE)
b) Certificado de eficiencia energética (CEE)
Puedes leer el texto completo de las Bases reguladoras en en el BOPB del 22 de octubre de 2018.
Para ver la convocatoria de las subvenciones, consulta el BOPB del 25 de octubre de 2018.
24/10/2018
Nova càpsula sobre coordenades UTM a la FormaTecA
Imatge:
© Sede Catastro
Després de la càpsula UTM Conceptes generals, que permet l’aproximació als conceptes de la georeferenciació i els límits que estableix la Resolució de 29 d’octubre de 2015, ja podeu trobar a la FormaTecA del COAC una segona càpsula que en detalla els procediments.
Amb el títol UTM. Aplicació pràctica: la parcel·la i l’edificació, la nova càpsula ens explica com obtenir l’informe de Validació Gràfica Alternativa, en el cas de la parcel·la, i l’arxiu GML, en el cas de l’edificació.
Amb aquesta càpsula i la resta de documents disponibles al web, l’arquitecte disposa de la informació necessària per desenvolupar aquesta feina quan li sigui encarregada.
Consulta aquí els documents d'ajuda publicats fins ara per l'OCT:
· Aportació de plànols georeferenciats al Registre de la Propietat (1)
· Com generar arxius GML per a la georeferenciació de parcel·les (2)
· Ampliació del document informatiu sobre georeferenciació (3)
· Representació Gràfica Alternativa: Responsabilitats (4)
Accedeix a la FormaTecA
Pots consultar la nova càpsula clicant aquí
(cal tenir contractat el tram de Serveis Complementaris)
A més, els col·legiats que siguin socis de l'OCT poden adreçar-s'hi per resoldre els seus dubtes puntuals.
Amb el títol UTM. Aplicació pràctica: la parcel·la i l’edificació, la nova càpsula ens explica com obtenir l’informe de Validació Gràfica Alternativa, en el cas de la parcel·la, i l’arxiu GML, en el cas de l’edificació.
Amb aquesta càpsula i la resta de documents disponibles al web, l’arquitecte disposa de la informació necessària per desenvolupar aquesta feina quan li sigui encarregada.
Consulta aquí els documents d'ajuda publicats fins ara per l'OCT:
· Aportació de plànols georeferenciats al Registre de la Propietat (1)
· Com generar arxius GML per a la georeferenciació de parcel·les (2)
· Ampliació del document informatiu sobre georeferenciació (3)
· Representació Gràfica Alternativa: Responsabilitats (4)
Accedeix a la FormaTecA
Pots consultar la nova càpsula clicant aquí
(cal tenir contractat el tram de Serveis Complementaris)
A més, els col·legiats que siguin socis de l'OCT poden adreçar-s'hi per resoldre els seus dubtes puntuals.
9/07/2018
Actualización de las fichas de residuos de obra
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Con la entrada en vigor del Real Decreto 210/2018, de 6 de abril, mediante el cual se aprueba el Programa de prevención y gestión de residuos y recursos de Cataluña (PRECAT20), la Oficina Consultora Técnica del COAC ha actualizado las fichas de residuos que tiene a disposición de los colegiados.
Los cambios afectan a las siguientes fichas: Estudio de gestión de residuos para obras de demolición, rehabilitación y ampliación, y Estudio de gestión de residuos de obra nueva.
Asimismo, se ha actualizado el listado de normativa de edificación.
Para consultar las fichas mencionadas, accede al gestor documental de la OCT
Para más información sobre la modificación de la normativa de gestión de residuos, consulta la noticia publicada en nuestra web el pasado mes de abril.
Los cambios afectan a las siguientes fichas: Estudio de gestión de residuos para obras de demolición, rehabilitación y ampliación, y Estudio de gestión de residuos de obra nueva.
Asimismo, se ha actualizado el listado de normativa de edificación.
Para consultar las fichas mencionadas, accede al gestor documental de la OCT
Para más información sobre la modificación de la normativa de gestión de residuos, consulta la noticia publicada en nuestra web el pasado mes de abril.
4/05/2018
Actualització de les fitxes de residus d’obra
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Amb l’entrada en vigor del Reial Decret 210/2018, de 6 d'abril, pel qual s'aprova el Programa de prevenció i gestió de residus i recursos de Catalunya (PRECAT20), l'Oficina Consultora Tècnica del COAC ha actualitzat les fixes de residus que té a disposició dels col·legiats.
Els canvis afecten a les següents fitxes: Estudi de gestió de residus per a obres d’enderroc, rehabilitació i ampliació, i Estudi de gestió de residus obra nova.
Així mateix, s’ha actualitzat el llistat de normativa d’edificació.
Per consultar les fitxes esmentades, accedeix al gestor documental de l'OCT.
Per a més informació sobre la modificació de la normativa de gestió de residus, consulta la notícia publicada al nostre web el passat mes d'abril.
Els canvis afecten a les següents fitxes: Estudi de gestió de residus per a obres d’enderroc, rehabilitació i ampliació, i Estudi de gestió de residus obra nova.
Així mateix, s’ha actualitzat el llistat de normativa d’edificació.
Per consultar les fitxes esmentades, accedeix al gestor documental de l'OCT.
Per a més informació sobre la modificació de la normativa de gestió de residus, consulta la notícia publicada al nostre web el passat mes d'abril.
4/05/2018