Propers Actes
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Exposició: "Per Durar"
Amb l’ajuda d’estris quotidians com una escombreta, una aixada o diferents tipus de pedres, i utilitzant terres i pigments naturals, aquesta tècnica documentada des del segle XVI és un testimoni excepcional de la cultura Kasséna, de valor universal, reconegut a la Llista Indicativa de Patrimoni de la UNESCO.
El treball que duen a terme periòdicament les mans expertes de les dones Kasséna i el seu “savoir-faire” tradicional converteixen una necessitat que la modernitat descuida, com és el manteniment de les nostres edificacions, en una mostra d’art col·lectiu, fet en comunitat i solidaritat entre les famílies veïnes.
L'exposició s’inaugurarà el dimarts 27 d’agost, a les 8 del vespre, a la sala d’Exposicions Temporals del Museu de Granollers.
Descarrega el text d'introducció a l'exposició.

Exposición "La Casa Novecentista: arquitectura unifamiliar en Cataluña", en Blanes
Del 13 de septiembre al 11 de octubre, se puede ver una selección de estas casas más representativas del Novecentismo en la Casa Saladrigas de Blanes, donde se muestra hasta qué punto el sustrato político y cultural que dio forma al movimiento novecentista también creó una determinada arquitectura y decoración de interiores domésticos al servicio de la nueva burguesía catalana. Y al mismo tiempo se puede comprobar como, durante las dos décadas de apogeo del Novecentismo, la arquitectura de casas unifamiliares también fue una manifestación del impulso de modernización para acercar Cataluña a las tendencias de renovación arquitectónica que se estaban produciendo en todo Europa.

Exposició "La Casa Noucentista: arquitectura unifamiliar a Catalunya (1913-1932)
Conferència inaugural a càrrec de Jordi Falgàs, director de la Fundació Rafael Masó
Tothom coneix les grans cases del Modernisme català, però i les cases del Noucentisme? Com eren? Què les distingeix? Per respondre aquestes preguntes, la Fundació Masó ha organitzat una exposició que presenta una selecció de les millors cases de Masó i els seus contemporanis per donar a conèixer l’arquitectura noucentista, en aquest cas centrant-se en les vivendes unifamiliars repartides arreu de Catalunya, tant de residències urbanes als afores de ciutats com de xalets i torres d’estiueig.
Del 13 de setembre a l'11 d'octubre, es pot veure una selecció d'aquestes cases més representatives del Noucentisme a la Casa Saladrigas de Blanes, on es mostra fins a quin punt el substrat polític i cultural que va donar forma al moviment noucentista també va crear una determinada arquitectura i decoració d’interiors domèstics al servei de la nova burgesia catalana. I al mateix temps es pot comprovar com, durant les dues dècades d’apogeu del Noucentisme, l’arquitectura de cases unifamiliars també va ser una manifestació de l’impuls de modernització per tal d’acostar Catalunya a les tendències de renovació arquitectònica que s’estaven produint arreu d’Europa.

Exposición: "Clara Gromaches. Entropía y paisaje urbano en Índia"
Jueves 19 de setiembre de 2019 , a las 19.30 hores | Sala Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC
Conferéncia inaugural a cargo del arquitecto Joan Claudi Minguell
La sala de exposiciones "La Cova" de la Demarcación de Girona del COAC acoge la exposición “Clara Gromaches. Entropía y paisaje urbano en India”, que documenta una parte de la India tradicional, huyendo de exotismos e imágenes estereotipadas que forman parte de nuestro imaginario del país. Es un retrato de pueblos anónimos, de arquitectura cotidiana y de urbanismo espontáneo; donde los grandes edificios icónicos no son los protagonistas. La arquitectura pierde el carácter monumental y se reconnecta al contexto, al espacio urbano.
Clara Gromaches pone énfasis en la India que se va perdiendo en detrimento de la modernidad occidental que el país está absorbiendo -sin cuestionamientos- como símbolo de progreso y desarrollo económico. El motivo de la exposición es una reflexión sobre el ámbito local, la autenticidad del mundo rural y la tradición arquitectónica –sosteniblemente y climáticamente eficiente.
La mirada parte del concepto de entropía como búsqueda estética del artista que espontáneamente encuentra un cierto equilibrio entre las partes. Una visión que desnuda la ciudad del caos y retrata la forma urbana para explicarnos una realidad tranquila. Son pequeños fragmentos urbanos seleccionados para componer una visión más realista de este entorno lejano.
La muestra, que se podrá ver del 19 de septiembre al 15 de octubre, forma parte del ciclo El Álbum del arquitecto que promueve el Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). Este ciclo empezó en febrero con la exposición “Sigurd Lewerentz. 44 fotografías del viaje en Italia" y continuó con la exposición “Leonardo Finotti. Río de Janeiro en 20 miradas: arquitectura / ciudad / paisaje”.
Breve biografía
Clara Pardo Gromaches es arquitecta por la Escuela Politècnica Superior de la Universitat de Girona y La Sapienza Università de Roma; y fotógrafa de arquitectura por el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña.
La fotografía es el medio de expresión que la ha acompañado desde los 14 años, cuando se compró una cámara digital y viajó con su padre, el a la India. De esto hace 15 años. Durante este tiempo ha continuado visitando el país. Su mirada ha evolucionado, pero quizás no tanto como el país.
Actualmente trabaja como arquitecta, fotógrafa de arquitectura con la firma "Clara Gromaches"y es profesora de fotografía en la Universitat de Girona.
Comisariado y fotografía:
Clara Pardo Groumaches
Con la colaboración de:
