Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposición “Obras seleccionadas y premiadas en los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona"

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Conferencia inaugural a cargo de Olga Muñoz + Joan M Viader + Jordi Paulí
Viernes 8 de noviembre de 2019 | 19.30 horas

Visita a las obras del Alt y Baix Empordà
Sábado 9 de noviembre de 2019. Inscripciones abiertas a través de este formulario

El viernes 8 de noviembre (19.30 horas), se inaugurará la exposición “Obras seleccionadas y premiadas de los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2019” al Auditorio de los Caputxins de Figueres. La muestra, que se podrá ver hasta el 16 de diciembre, sigue su viaje por las comarcas gerundenses después de haber pasado por Olot, para dar a conocer la arquitectura realizada durante el 2018.

En el decurso del acto, dos de los despachos de arquitectura que han sido reconocidos en esta 22.ª edición explicarán sus proyectos en una conferencia. Por un lado, intervendrá la arquitecta Olga Muñoz con la obra seleccionada Rehabilitación Casa de Pescadores en L'Escala; y de la otra, los arquitectos Joan M Viader, de Fusas Viader Arquitectas, y Jordi Paulí, seleccionados con la obra Rehabilitación de la Alfolí de la Sal de L'Escala como museo.

Este año, la muestra que aglutina los 26 proyectos premiados y seleccionados, ha sido diseñada y comisariada por los arquitectos Juli Sanjuan i Aleix Turon, y el diseñador industrial Adrià Margall, que ganaron el concurso promovido por la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la propuesta TOT-HEM. Esta propuesta apuesta para trabajar con unos elementos prefabricados propios del mundo de la construcción: los tubos de escombro que mediante la ensambladura de dos módulos y la incorporación de la luz, se transforman en los tótems que mostrarán las obras seleccionadas y premiadas, dando vida a un material, que lejos de quedar obsoleto al final de la exposición, podrá ser reutilizado.

PDF version
 Exposició “Obres seleccionades i premiades dels Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona 2019”

Exposició “Obres seleccionades i premiades dels Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona 2019”

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Conferència inaugural a càrrec d’Olga Muñoz + Joan M Viader + Jordi Paulí
Divendres 8 de novembre de 2019 | 19.30 hores

 Visita a les obres de l’Alt i el Baix Empordà
Dissabte 9 de novembre de 2019. Inscripcions obertes a través d’aquest formulari 

El divendres 8 de novembre (19.30 hores), s’inaugurarà l’exposició “Obres seleccionades i premiades dels Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona 2019” a l’Auditori dels Caputxins de Figueres. La mostra, que es podrà veure fins al 16 de desembre, segueix el seu viatge per les comarques gironines després d’haver passat per Olot, per donar a conèixer l’arquitectura realitzada durant el 2018. 

En el decurs de l’acte, dos dels despatxos d’arquitectura que han estat reconeguts en aquesta 22a edició explicaran els seus projectes en una conferència. Per una banda, hi intervindrà l’arquitecta Olga Muñoz amb l’obra seleccionada Rehabilitació Casa de Pescadors a L’Escala; i de l’altra, els arquitectes Joan M Viader, de Fuses Viader Arquitectes, i Jordi Paulí, seleccionats amb l’obra Rehabilitació de l’Alfolí de la Sal de L’Escala com a museu.

Enguany, la mostra que aglutina els 26 projectes premiats i seleccionats, ha estat dissenyada i comissariada pels arquitectes Juli Sanjuan i Aleix Turon, i el dissenyador industrial Adrià Margall, que van guanyar el concurs promogut per la Demarcació de Girona del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, amb la proposta TOT- HEM.  Aquesta proposta aposta per treballar amb uns elements prefabricats propis del món de la construcció: els tubs de runa que mitjançant l’encaix de dos mòduls i la incorporació de la llum, es transformen en els tòtems que mostraran les obres seleccionades i premiades, donant vida a un material, que lluny de quedar obsolet al final de l’exposició, podrà ser reutilitzat. 

PDF version
Vista zenital carrer amb ones dibuixades.

Exposición: Leonardo Finotti. Rio de Janeiro en 20 miradas, en Figueres

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El martes 1 de octubre, se abre en la sede de la Delegación del Alt Empordà del COAC la exposición Leonardo Finotti. Rio de Janeiro en 20 miradas, que forma parte del ciclo  El Album del arquitecto, y que con anterioridad se ha podido ver en la sede de Girona del Colegio de Arquitectos de Catalunya.

Desde la mirada del fotógrafo brasileño Leonardo Finotti, esta exposición muestra una selección de 17 de las 80 imágenes en formato 80x80 cm que componen la muestra y también el fotolibro homónimo “Rio enquadrado”, publicado en 2016. Esta exposición se presenta dentro del ciclo “El álbum del arquitecto” que promueve la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y es una aproximación a la arquitectura, la ciudad y el paisaje de Río de Janeiro, recientemente seleccionada como “Ciudad de la Arquitectura” por la UNESCO.

Cómo se construye y se transmite la imagen de una ciudad? Basta con 20 fotografías para presentarla? 
La exposición se organiza a partir de tres temas principales: la naturaleza, con la secuencia de ocho fotografías de jardines de Burlo Marx; el paisaje urbano de la ciudad, con tres fotografías; y la relación entre arquitectura y entorno, con siete fotografías más de edificios destacados de Rio. Cada fotografía tiene valor por ella misma, la relación entre todas propone al visitante diferentes tipo de asociaciones: contrastes, afinidades, comparaciones por tema, por escala, por composición, etc. Finalmente una fotografía del paseo marítimo de Rio nos sitúa en uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad y se acompaña con una selección de fotolibro del propio Leonardo Finotti, un conjunto de publicaciones que permiten destacar la importancia de la construcción de las miradas y de las narrativas visuales como instrumento para transmitir los valores de la arquitectura y de la ciudad.

En la época actual donde las imágenes inundan la vida, es absolutamente necesario “saber ver” la ciudad y la arquitectura, ya sea para poderlas entender y aprender como para poder transmitir sus valores. Marcel Gautherot, uno de los más destacados fotógrafos brasileños, dijo una vez: “una persona que no sabe arquitectura no es capaz de hacer una buena foto”, estáis de acuerdo?

Curadoria:
M. de Castro / M.P. Fontana / J.M. Torra

PDF version

Pàgines