Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Viaje a la Cuenca del Ruhr y Países Bajos

Imatge: 
© AprendixNL (Pixabay)

Desde hace cuarenta años, la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) del COAC organiza el tradicional Curset: Jornadas Internacionales sobre la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico.

Este año, del 13 al 16 de diciembre, se celebrará la XLI edición, con el título "Caminos de agua: Restauración y uso del patrimonio hidráulico", dirigida por Jaume Busquets y Maria Llinàs.

El objetivo del Curset será acercarnos a una de las partes del patrimonio industrial más ignoradas: el patrimonio hidráulico, el cual, paradójicamente, constituye uno de los fundamentos de todas las culturas y civilizaciones del mundo. Los proyectos presentados se agruparán en cinco bloques temáticos según su uso preferente (Abastecimiento, Agricultura, Usos recreativos, Transporte y Energía).

En este contexto, y como ya es habitual, se organiza un viaje relacionado con la temática del Curset y que lo complementa en contenidos. Este año proponemos un viaje a la Cuenca del Ruhr y Holanda que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre, donde visitaremos varias construcciones y entornos urbanos y rurales que forman parte del patrimonio hidráulico, muchos de los cuales están reconocidos como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Puedes ver el programa detallado del viaje con la descripción exhaustiva de las visitas previstas, las características logísticas de la actividad y las instrucciones para formalizar la inscripción.

El coste del viaje es 770 €. Incluye: billete de avión ida y vuelta desde Barcelona, ​​4 noches en hoteles de 3 * con desayuno, traslados en autocar privado, entradas a museos, seguro e impuestos.

Inscripciones cerradas

PDF version

Club de Lectura: "Barcelona oculta" + Visita al Depósito del Rey Martí

Imatge: 
© AAUC

La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC) retoma, el próximo martes 10 de julio, la actividad denominada Club de Lectura, que quiere ser un espacio de debate en torno al ejercicio profesional y el urbanismo.

Recordemos que cada sesión del Club de Lectura se centra en un texto escrito, ya sea en formato artículo, manifiesto, publicación, tesis doctoral u otros. La concurrencia de diferentes profesionales convertirán cada sesión en una jornada única, que ofrecerá la oportunidad de compartir ideas y reflexiones varias alrededor del urbanismo de nuestras ciudades y territorios.

Nos complace invitarle a la sesión que tendrá por nombre "Barcelona oculta" el próximo martes 10 de julio en el Depósito soterrado del Rey Martí (c. Bellesguard, 14). Esta sesión se basará en la Tesis Doctoral de la arquitecta Rosina Vinyes Ballbé, titulada "Barcelona oculta. La relevancia del subsuelo en una gran ciudad contemporánea", de la que se puede leer un resumen en este enlace y el documento completo en este otro.

Una vez finalizada la exposición de la Tesis, tendrá lugar un debate en el que participarán: Miquel Vilà, geólogo; Carmen Miró, arqueóloga; Ramon Sagarra, ingeniero; y Ton Salvadó y Juli Esteban, arquitectos.

Previamente a la exposición, en coordinación con la Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención del Patrimonio Arquitectónico (AADIPA), se visitará el edificio recientemente rehabilitado a cargo del estudio de arquitectura Archikubik.

Ver la invitación

Recupera el encuentro:

Organiza:

   
Con la colaboración de:

PDF version

Pàgines