Propers Actes
Presentación de los libros “Gaudí a Tanger” y “El Gaudí...
Presentación de los libros ...
Conferencia inaugural de la exposición "Piel Mutante...
Conferencia inaugural de la...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Sesiones de Urbanismo Comparado: Londres
La Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COAC (AAUC) retoma las sesiones de Urbanismo Comparado. La segunda sesión del 8º ciclo tendrá como título "El nuevo Plan de Londres y el rol de la Autoridad Metropolitana de Transporte" y tendrá lugar el próximo jueves 7 de marzo a las 19 h. La sesión, a cargo de Claudia Peñaranda, se hará en el Aula 2 de la Escuela Sert (c. Arcs 1-3, 5ª planta)..
Se requiere inscripción previa.
El nuevo Plan de Londres y el rol de la autoridad metropolitana de transporte
La primera parte de la presentación explicará a grandes rasgos cómo encaja el Plan de Londres en el sistema de planificación urbana inglés, qué cambios propone el nuevo Plan y con qué mecanismos contribuye a ejecutarlo la Autoridad Metropolitana de Transporte. La segunda parte se centrará en dos proyectos específicos de Transport for London: la definición de la red para bicis y la propuesta para el concurso nacional "Fondo de Infraestructura para Vivienda".
Claudia Peñaranda, Planificadora urbana principal de Transport for London
La conferenciante es Doctora Arquitecta por la UPC. Formó parte del equipo redactor (Jornet Llop Pastor) del POUM de Montmeló, que obtuvo el primer premio de la XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2011. Entre 2016 y 2017 dirigió el equipo que definió y priorizó la red estratégica para bicis de la región metropolitana de Londres. En 2018 formó parte del equipo que produjo la propuesta ganadora del concurso nacional "Fondo de Infraestructura para Vivienda" (Inglaterra, 2018).

Nueva pedalada: "Frente Marítimo II. De Castelldefels a El Prat de Llobregat"
Los participantes pueden llevar su propia bicicleta, aunque existe la posibilidad de alquilar una de normal o de eléctrica, que se entregará en el lugar de salida y se recogerá al final del recorrido.
INSCRIPCIONES CERRADAS
Ver programa
La visita es gratuita para los miembros de la AAUC y de la SCOT. De lo contrario tendrá un coste de 10 euros.
Alquiler bicicleta normal: 12 €
Alquiler bicicleta eléctrica: 24 €
Comida: precio a concretar.



El problema de l'habitatge. Tres estratègies: Barcelona, Madrid i País Basc
Actualment, el problema de l'habitatge s'ha convertit en una qüestió de posada en pràctica del dret a l'habitatge. Les dificultats d'accés han deixat d'afectar únicament als sectors de població més desfavorits per incidir en altres moltes capes, com ara la gent jove, la població més gran, aquells amb dificultats de mobilitat o, simplement, aquells que han vist minvar els seus ingressos. L'economia de mercat ha pervertit el sistema, convertint l'habitatge en un bé econòmic per sobre del seu valor d'ús, del seu servei com a residència i recer de la població.
Torneu a veure el vídeo de la jornada:
Per comentar aquesta situació i reflexionar sobre el problema i el dret a l'habitatge, en aquesta jornada, s'ha convidat a cinc experts per debatre sobre tres estratègies plantejades en una autonomia i en dues grans ciutats: la política d'habitatge seguida pel govern del país Basc des de fa anys i les polítiques de reserva i promoció d'habitatge de les dues grans metròpolis espanyoles, Madrid i Barcelona. Esperem que aquesta reflexió serveixi per entreveure noves perspectives i trobar solucions que superin les dificultats dels calendaris electorals i ofereixin alternatives a les generacions futures.
Veure el programa

Visita a la zona del Mercado de Les Tres Torres de Barcelona
Nos acompañarán Cristina Mora, vocal de la Junta de la Demarcación de Barcelona; Lluís Tusell, presidente de la Asociación de Vecinos; y un representante de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Les Tres Torres.
El objetivo de la visita es conocer las inquietudes de vecinos y comerciantes sobre las problemáticas del barrio. Tras finalizar la visita, se hará un desayuno para compartir ideas y hablar, entre otros, sobre la posible pacificación de la zona.
El punto de encuentro será la entrada del Mercado (C Vergós, 2) a las 9.30 h.
